Inclusión de diferentes niveles de harina de orujo de cervecería en la ración para pollos de carne en la fase de acabado, en trópico
Descripción del Articulo
El presente trabajo se ejecutó en la Granja Zootecnia, Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María; teniendo como objetivo: Estimar la respuesta biológica y económica de los pollos de carne machos Cobb 500. Utilizando 80 pollos de carne Cobb 500, de 21 días de edad y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2376 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Harina de orujo de cervecería Pollos de engorde Cobb 500 Respuesta biológica y económica Trópico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 |
id |
UNAS_6648b662cc7af7a23fe6c046457d2610 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2376 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inclusión de diferentes niveles de harina de orujo de cervecería en la ración para pollos de carne en la fase de acabado, en trópico |
title |
Inclusión de diferentes niveles de harina de orujo de cervecería en la ración para pollos de carne en la fase de acabado, en trópico |
spellingShingle |
Inclusión de diferentes niveles de harina de orujo de cervecería en la ración para pollos de carne en la fase de acabado, en trópico Panduro Pérez, Niels Manuel Harina de orujo de cervecería Pollos de engorde Cobb 500 Respuesta biológica y económica Trópico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 |
title_short |
Inclusión de diferentes niveles de harina de orujo de cervecería en la ración para pollos de carne en la fase de acabado, en trópico |
title_full |
Inclusión de diferentes niveles de harina de orujo de cervecería en la ración para pollos de carne en la fase de acabado, en trópico |
title_fullStr |
Inclusión de diferentes niveles de harina de orujo de cervecería en la ración para pollos de carne en la fase de acabado, en trópico |
title_full_unstemmed |
Inclusión de diferentes niveles de harina de orujo de cervecería en la ración para pollos de carne en la fase de acabado, en trópico |
title_sort |
Inclusión de diferentes niveles de harina de orujo de cervecería en la ración para pollos de carne en la fase de acabado, en trópico |
author |
Panduro Pérez, Niels Manuel |
author_facet |
Panduro Pérez, Niels Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arévalo Arévalo, Carlos Enrique Saavedra Rodríguez, Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Panduro Pérez, Niels Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Harina de orujo de cervecería Pollos de engorde Cobb 500 Respuesta biológica y económica Trópico |
topic |
Harina de orujo de cervecería Pollos de engorde Cobb 500 Respuesta biológica y económica Trópico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00 |
description |
El presente trabajo se ejecutó en la Granja Zootecnia, Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María; teniendo como objetivo: Estimar la respuesta biológica y económica de los pollos de carne machos Cobb 500. Utilizando 80 pollos de carne Cobb 500, de 21 días de edad y peso promedio inicial de 885 g; distribuidos en cuatro (4) tratamientos con cuatro (4) repeticiones; cada repetición con cinco (5) pollos, los tratamientos fueron así: T0 (control); T1 (3% HOC); T2 (6% HOC) y T3 (9% HOC). Los resultados de ganancia diaria de peso, consumo de alimento diario, no presentan diferencias estadísticas significativas (p<0,05) pero sí con respecto a la conversión alimenticia el T0 y el T1 con 1.76 y 2.00 en relación con el T2 y el T3 con 2.29 y 2.36 respectivamente. Al evaluar el peso final, no hubo diferencia significativa (p<0,05), el T0 con peso final de 2130 g, seguido de T1, T2, y T3 con pesos de 2020 g, 1860 g y 1830 g respectivamente; en ganancia de peso diaria fue el T0 (90.18 g). Teniendo el mejor beneficio neto el T0 con S/. 2.88 y el mérito económico el T3 con 30.71%. Descartando la hipótesis planteada que la adición del 9% de HOC tendría una respuesta biológica y económica en trópico más eficiente; concluyendo que el tratamiento T0, obtuvo mejores resultados a excepción del mérito económico (ME). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-20T20:00:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-20T20:00:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2376 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/2376 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4033fc01-3c04-4ef7-8a83-418fb1c4dd61/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/26dad2aa-aef2-4c74-8732-394ba157f1df/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f4022b33-e758-4d2a-b8b1-98cb663663b1/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/345a2124-da53-4019-ad06-4c5a137a8b4e/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d63d9c80-8a28-47f2-9c53-05c3c072076a/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/113b85f6-3a8e-4e84-b3a9-ba5874a9cfea/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1ddbc725-647b-4230-bb69-62bc04180170/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9abc6d55-7237-42c5-a6a6-ea5de210e3d5/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/860cdf05-727b-4dc7-b2a9-9d16a5e405b0/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1d70b4d9-b902-4410-ae43-5469c04d02b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0e0591840cfa4cb8582203114a579c3 5d40c8e41bef65d996a0f67ef5102eb0 ca0a057d658cbb7ca4b95ad273c79ba8 6b9a378c64bbc15bc47c0115e5cf394f b8205c933535d3515a82a5dccd638844 d8d5be2aa8fd60b972e7ecf130175320 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d6c0476b76bdc0c6e507accb11dcdf67 5f55b84bc4153e6a098cd90242aa423e 454466b91396092d24041ed4f733b627 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236270900805632 |
spelling |
Arévalo Arévalo, Carlos EnriqueSaavedra Rodríguez, HugoPanduro Pérez, Niels Manuel2023-04-20T20:00:52Z2023-04-20T20:00:52Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14292/2376El presente trabajo se ejecutó en la Granja Zootecnia, Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María; teniendo como objetivo: Estimar la respuesta biológica y económica de los pollos de carne machos Cobb 500. Utilizando 80 pollos de carne Cobb 500, de 21 días de edad y peso promedio inicial de 885 g; distribuidos en cuatro (4) tratamientos con cuatro (4) repeticiones; cada repetición con cinco (5) pollos, los tratamientos fueron así: T0 (control); T1 (3% HOC); T2 (6% HOC) y T3 (9% HOC). Los resultados de ganancia diaria de peso, consumo de alimento diario, no presentan diferencias estadísticas significativas (p<0,05) pero sí con respecto a la conversión alimenticia el T0 y el T1 con 1.76 y 2.00 en relación con el T2 y el T3 con 2.29 y 2.36 respectivamente. Al evaluar el peso final, no hubo diferencia significativa (p<0,05), el T0 con peso final de 2130 g, seguido de T1, T2, y T3 con pesos de 2020 g, 1860 g y 1830 g respectivamente; en ganancia de peso diaria fue el T0 (90.18 g). Teniendo el mejor beneficio neto el T0 con S/. 2.88 y el mérito económico el T3 con 30.71%. Descartando la hipótesis planteada que la adición del 9% de HOC tendría una respuesta biológica y económica en trópico más eficiente; concluyendo que el tratamiento T0, obtuvo mejores resultados a excepción del mérito económico (ME).application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASHarina de orujo de cerveceríaPollos de engorde Cobb 500Respuesta biológica y económicaTrópicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00Inclusión de diferentes niveles de harina de orujo de cervecería en la ración para pollos de carne en la fase de acabado, en trópicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaZootecnia70259759https://orcid.org/0000-0002-6626-7758https://orcid.org/0000-0002-9497-61482299335000906933http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811306http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalRobles Huaynate, Rizal AlcidesLao Gonzáles, JuanParedes Orellana, Walter AlbertoTHUMBNAILTS_PPNM_2023.pdf.jpgTS_PPNM_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3501https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4033fc01-3c04-4ef7-8a83-418fb1c4dd61/downloadd0e0591840cfa4cb8582203114a579c3MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4800https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/26dad2aa-aef2-4c74-8732-394ba157f1df/download5d40c8e41bef65d996a0f67ef5102eb0MD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3205https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f4022b33-e758-4d2a-b8b1-98cb663663b1/downloadca0a057d658cbb7ca4b95ad273c79ba8MD510ORIGINALTS_PPNM_2023.pdfTS_PPNM_2023.pdfapplication/pdf2955849https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/345a2124-da53-4019-ad06-4c5a137a8b4e/download6b9a378c64bbc15bc47c0115e5cf394fMD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf1831541https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d63d9c80-8a28-47f2-9c53-05c3c072076a/downloadb8205c933535d3515a82a5dccd638844MD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf3651153https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/113b85f6-3a8e-4e84-b3a9-ba5874a9cfea/downloadd8d5be2aa8fd60b972e7ecf130175320MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1ddbc725-647b-4230-bb69-62bc04180170/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain5161https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9abc6d55-7237-42c5-a6a6-ea5de210e3d5/downloadd6c0476b76bdc0c6e507accb11dcdf67MD55REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain1567https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/860cdf05-727b-4dc7-b2a9-9d16a5e405b0/download5f55b84bc4153e6a098cd90242aa423eMD56TS_PPNM_2023.pdf.txtTS_PPNM_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain81475https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1d70b4d9-b902-4410-ae43-5469c04d02b4/download454466b91396092d24041ed4f733b627MD5720.500.14292/2376oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/23762024-06-10 00:08:39.308https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).