Estudio de cuatro densidades de siembra en dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tulumayo.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue efectuado entre agosto del 2000 y agosto del 2001, en el terreno del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo la Divisoria de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (CIPTALD-UNAS), ubicado a 26 Km de la carretera Tinge María-Aucayacu, distrito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/526 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Solanum sessiliflorum dunal Ecotipos de cocona Cultivo de cocona |
id |
UNAS_6271d48ad0cb8e4cb3958ce92b6d5301 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/526 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Carbajal Toribio, CarlosCárdenas Ortega, Abel Ezequias2016-09-16T15:44:02Z2016-09-16T15:44:02Z2004AGR-472https://hdl.handle.net/20.500.14292/526El presente trabajo de investigación fue efectuado entre agosto del 2000 y agosto del 2001, en el terreno del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo la Divisoria de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (CIPTALD-UNAS), ubicado a 26 Km de la carretera Tinge María-Aucayacu, distrito de Juan José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, región Andrés Avelino Cáceres, Perú. ubicado a una altura aproximada de 61 O m.s.n.m., una temperatura máxima y mínima promedio de 30,18 y 19,73°C respectivamente, una humedad relativa promedio de 84,24% y precipitación mensual promedio de 192,21 mm; con el objetivo de determinar el comportamiento y el efecto de población en el rendimiento de dos ecotipos de coco na (S. sessiliflorum Dunal) bajo diferentes densidades de siembra; instalados en un suelo de textura franco-arcillo-limoso, con un pH de ligeramente ácido; con contenido medio de nitrógeno, fósforo y materia orgánica. Los componentes en estudio estuvieron representados por los ecotipos de cocona (S. sessiliflorum Dunal): T-4A y N4; y las densidades de siembra de: 3333 pl.ha-1, 2500 pl.ha-1, 2000 pl.ha-1 y 1666 pl.ha-1. Se empleó el diseño experimental de parcelas divididas en bloques completamente randomizado, con tres repeticiones, asignándose a los ecotipos en las parcelas y a las densidades de siembra en las sub-parcelas; utilizándose la prueba de Duncan (a= 0,05). Se encontró que a la densidad de 3333 pl.ha·1 se obtuvo el máximo rendimiento de 18,38 t.ha-1 seguido por las densidades de 2500, 2000 y 1666 pl.ha-1 con rendimientos de 13,29, 10,66 y 8,85 t.ha-1; por otra parte, el ecotipo T-4A resultó ser superior con 14,33 t.ha-1 frente al ecotipo N4 con 11,26 t.ha-1. En la rentabilidad obtenida en base a los costos directos e indirectos y el valor de producción, se obtuvo que el ecotipo T-4A, con una densidad de siembra de 3333 pl.ha-1 resultó ser el más beneficioso con 39,71% de índice de rentabilidad; mientras que el ecotipo N4 ocupó el último lugar ofreciendo pérdidas de -19,66% de índice de rentabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSolanum sessiliflorum dunalEcotipos de coconaCultivo de coconaEstudio de cuatro densidades de siembra en dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tulumayo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-472.pdf.jpgAGR-472.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4308https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1ab098a5-8940-45bd-96ab-380d25ce84b3/downloadd7cf01558f6623efae1eacc10d02bad1MD53ORIGINALAGR-472.pdfapplication/pdf1602243https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/52218d43-fe46-44f5-aab5-6074391fa415/download3e409e616dc11c5bfa596458d9219cc2MD51TEXTAGR-472.pdf.txtAGR-472.pdf.txtExtracted texttext/plain78816https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d1eca5d5-bc42-4914-af0e-872a445cdda0/downloadb4589ddafbafd6b04c171cf063d5817fMD5220.500.14292/526oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5262024-06-10 00:10:00.61http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de cuatro densidades de siembra en dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tulumayo. |
title |
Estudio de cuatro densidades de siembra en dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tulumayo. |
spellingShingle |
Estudio de cuatro densidades de siembra en dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tulumayo. Cárdenas Ortega, Abel Ezequias Solanum sessiliflorum dunal Ecotipos de cocona Cultivo de cocona |
title_short |
Estudio de cuatro densidades de siembra en dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tulumayo. |
title_full |
Estudio de cuatro densidades de siembra en dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tulumayo. |
title_fullStr |
Estudio de cuatro densidades de siembra en dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tulumayo. |
title_full_unstemmed |
Estudio de cuatro densidades de siembra en dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tulumayo. |
title_sort |
Estudio de cuatro densidades de siembra en dos ecotipos de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) en Tulumayo. |
author |
Cárdenas Ortega, Abel Ezequias |
author_facet |
Cárdenas Ortega, Abel Ezequias |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carbajal Toribio, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Ortega, Abel Ezequias |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Solanum sessiliflorum dunal Ecotipos de cocona Cultivo de cocona |
topic |
Solanum sessiliflorum dunal Ecotipos de cocona Cultivo de cocona |
description |
El presente trabajo de investigación fue efectuado entre agosto del 2000 y agosto del 2001, en el terreno del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo la Divisoria de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (CIPTALD-UNAS), ubicado a 26 Km de la carretera Tinge María-Aucayacu, distrito de Juan José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, región Andrés Avelino Cáceres, Perú. ubicado a una altura aproximada de 61 O m.s.n.m., una temperatura máxima y mínima promedio de 30,18 y 19,73°C respectivamente, una humedad relativa promedio de 84,24% y precipitación mensual promedio de 192,21 mm; con el objetivo de determinar el comportamiento y el efecto de población en el rendimiento de dos ecotipos de coco na (S. sessiliflorum Dunal) bajo diferentes densidades de siembra; instalados en un suelo de textura franco-arcillo-limoso, con un pH de ligeramente ácido; con contenido medio de nitrógeno, fósforo y materia orgánica. Los componentes en estudio estuvieron representados por los ecotipos de cocona (S. sessiliflorum Dunal): T-4A y N4; y las densidades de siembra de: 3333 pl.ha-1, 2500 pl.ha-1, 2000 pl.ha-1 y 1666 pl.ha-1. Se empleó el diseño experimental de parcelas divididas en bloques completamente randomizado, con tres repeticiones, asignándose a los ecotipos en las parcelas y a las densidades de siembra en las sub-parcelas; utilizándose la prueba de Duncan (a= 0,05). Se encontró que a la densidad de 3333 pl.ha·1 se obtuvo el máximo rendimiento de 18,38 t.ha-1 seguido por las densidades de 2500, 2000 y 1666 pl.ha-1 con rendimientos de 13,29, 10,66 y 8,85 t.ha-1; por otra parte, el ecotipo T-4A resultó ser superior con 14,33 t.ha-1 frente al ecotipo N4 con 11,26 t.ha-1. En la rentabilidad obtenida en base a los costos directos e indirectos y el valor de producción, se obtuvo que el ecotipo T-4A, con una densidad de siembra de 3333 pl.ha-1 resultó ser el más beneficioso con 39,71% de índice de rentabilidad; mientras que el ecotipo N4 ocupó el último lugar ofreciendo pérdidas de -19,66% de índice de rentabilidad. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:44:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:44:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-472 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/526 |
identifier_str_mv |
AGR-472 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/526 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1ab098a5-8940-45bd-96ab-380d25ce84b3/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/52218d43-fe46-44f5-aab5-6074391fa415/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d1eca5d5-bc42-4914-af0e-872a445cdda0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7cf01558f6623efae1eacc10d02bad1 3e409e616dc11c5bfa596458d9219cc2 b4589ddafbafd6b04c171cf063d5817f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236272628858880 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).