Evaluación de la macrofauna del suelo en diferentes sistemas de uso en el distrito de nuevo progreso.
Descripción del Articulo
La investigación evaluó la macrofauna en diferentes sistemas de uso del suelo (cultivo cócona (Solanum sessiliflorum), maíz (Zea mayz L.), cacao (Theobroma cacao L.) y bosque secundario) en el sector Palmeras, distrito de Nuevo Progreso, provincia de Tocache. Se determinó las características físicas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Florística Faunística Agropecuario Macrofauna |
Sumario: | La investigación evaluó la macrofauna en diferentes sistemas de uso del suelo (cultivo cócona (Solanum sessiliflorum), maíz (Zea mayz L.), cacao (Theobroma cacao L.) y bosque secundario) en el sector Palmeras, distrito de Nuevo Progreso, provincia de Tocache. Se determinó las características físicas, químicas y la macrofauna. La metodología consintió en identificar y ubicar los 04 sistemas de uso, extrayendo 20 sub muestras por cada uso para su análisis físico químico; para la evaluación de la macrofauna, en un transecto en línea recta de 40m se obtuvo monolitos a intervalos de 10m en diferentes profundidades, (hojarascas, 0 -10 cm, 10 - 20 cm y 20 - 30 cm) por el método Programa Tropical Soil Biology an Fertility – TSBF. La mayor densidad se presentó en el cultivo de cacao con 899 g.m- 2 , seguidamente el cultivo de maíz con 894 g.m-2, bosque secundario con 881 g.m- 2 , y cocona con 700 g.m-2; la biomasa total para el cultivo de cacao es 18.55 g.m-2, maíz 15.45 g.m-2, bosque secundario 9.64 g.m-2 y cocona de 8.03 g.m-2, respecto a la distribución vertical, la hojarasca fue de 7.83%, de 0-10 cm es de 54.46%, cocona 25.97% y 50.16%, maíz 3.66% y 41.21%, y cacao 58.76% y 29.71% respectivamente. Oligochaeta, Isoptera y Formicidae, fueron los más abundantes y similares en el bosque secundario y cultivo de maíz (694 ind.m-2), seguido de cacao (534 ind.m-2); la diversidad de macrofauna en el bosque secundario (H=2.25 y J= 0.85), cocona (H=1.37 y J=0.55), cacao (H=1.36 y H= 0.52) y maíz (H=1.34 y J= 0.52). Demostrando que en los sistemas de uso, el bosque secundario fue el más diverso, con una distribución de especies de manera uniforme. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).