Efecto de enmiendas cálcicas, inorgánicas y orgánicas en el crecimiento del cultivo de teca (Tectona grandis L.f) en condiciones de campo en la región San Martin

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar el efecto de las enmiendas cálcicas (dolomita), inorgánicos (Sulfato de Potasio, Súper Fosfato Triple y Urea) y orgánicas (Guano de Isla, Roca Fosfórica, Gallinaza); en el crecimiento del cultivo de Teca bajo condiciones de campo en la región San Martin, Perú. Se trabajó c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Gonzales, Mahiler Mirco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tectona grandis
, enmienda cálcica
fertilizante orgánico
fertilizante inorgánico
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar el efecto de las enmiendas cálcicas (dolomita), inorgánicos (Sulfato de Potasio, Súper Fosfato Triple y Urea) y orgánicas (Guano de Isla, Roca Fosfórica, Gallinaza); en el crecimiento del cultivo de Teca bajo condiciones de campo en la región San Martin, Perú. Se trabajó con el Diseño de Parcelas Divididas (DPD) con arreglo factorial de 2 (Dolomita y sin Dolomita) x 4 (Fertilizante inorgánico, Fertilizante orgánico, Juntos (orgánico + inorgánico) y Ninguno), con dosis de 50 – 150 – 250 Ton/ha. Se evaluaron sobrevivencia, parámetros biométricos y atributos del suelo. Los resultados indican que se obtuvo menor mortalidad y un mayor valor promedio en los parámetros biométricos de la teca, en suelos encalados con aplicación de fertilizante orgánico: Diámetro (28.74 mm), área foliar (2777.17 cm2 ), altura (113.64 cm), biomasa de hojas (176.55 g) de tallos (82.59 g) y de raíz (82.76 g), determinando diferencias significativas por parte del factor de encalado, sin interacción con otros factores en estudio. Contrario al efecto en el suelo donde solo obtuvo diferencias significativas en Mg tras la aplicación de fertilizante. Concluyendo que no hubo una interacción significativa entre la dolomita y los fertilizantes, pero si respuestas significativas por parte de la dolomita debido al carácter calcáreo de la Teca y efectos positivos por el fertilizante orgánico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).