La auditoria ambiental como instrumento de prevención de la contaminación en las empresas laminadoras de madera de Pucallpa.

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada "LA AUDITORIA AMBIENTAL COMO INSTRUMENTO DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN LAS EMPRESAS LAMINADORAS DE MADERA DE PUCALLPA", pone en evidencia que las empresas industriales en especial las laminadoras de madera no están cumpliendo con la aplicación de las norma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Montero, María Micaela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria ambiental
Conciencia ambiental
Contaminación ambiental
Gestión ambiental
id UNAS_5c569b46f9a9ef8a145300f54a7bc1c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/928
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Garcia Cespedes, JulianCastillo Montero, María Micaela2016-09-16T15:49:11Z2016-09-16T15:49:11Z2015T.EPG-55https://hdl.handle.net/20.500.14292/928La presente tesis titulada "LA AUDITORIA AMBIENTAL COMO INSTRUMENTO DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN LAS EMPRESAS LAMINADORAS DE MADERA DE PUCALLPA", pone en evidencia que las empresas industriales en especial las laminadoras de madera no están cumpliendo con la aplicación de las normas ambientales vigentes, esto trae consigo que la contaminación al medio ambiente en la ciudad de Pucallpa, va en aumento y es de preocupación porque es una variable más que suma a que el problema se incremente en forma ascendente, es por ello la necesidad de hacer un estudio para conocer si las empresas poseen métodos para identificar y priorizar los aspectos ambientales significativos. Este estudio tienen como objetivo: Determinar la incidencia de la auditoría ambiental como instrumento de prevención de la contaminación ambiental en las empresas laminadoras de madera de Pucallpa, este trabajo se justifica porque: Permitirá a las empresas reaccionar a las necesidades de cambio y preservar, conservar, mejorar, restaurar el medio ambiente y los recursos naturales, a fin de elevar la calidad de vida de la población, de esa forma adaptarse a las circunstancias cambiantes sociales. Como hipótesis se tiene que "Existe una la incidencia significativa de la auditoría ambiental como instrumento de prevención de la contaminación ambiental en las empresas laminadoras de madera de Pucallpa". La metodología empleada fue mediante encuestas, el método de investigación fue inductivo, deductivo y analítico, la muestra fue conformada por 141 empresas. Como resultado se tiene que "Existe una incidencia significativa de la auditoría ambiental como instrumento de prevención de la contaminación ambiental en las empresas laminadoras de madera de Pucallpa".Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAuditoria ambientalConciencia ambientalContaminación ambientalGestión ambientalLa auditoria ambiental como instrumento de prevención de la contaminación en las empresas laminadoras de madera de Pucallpa.info:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias Económicas con mención en Auditoría IntegralUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestríaCiencias EconómicasTHUMBNAILT.EPG-55.pdf.jpgT.EPG-55.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4596https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/efa4fa07-f4b0-478d-960a-99a4566d45a2/download90d214a7f41232f3abe6f0824731a47cMD53ORIGINALT.EPG-55.pdfapplication/pdf2786957https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8f0703df-0116-4176-b4f1-d456ea80189a/download8ba7e1d3cb10cd74c7560e3c2dcf4d7fMD51TEXTT.EPG-55.pdf.txtT.EPG-55.pdf.txtExtracted texttext/plain154624https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b85e9cd9-b2a1-4407-a914-502f30673936/downloadf14c4c1db9a07506bbf8b776bdfd33b3MD5220.500.14292/928oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/9282024-06-10 00:13:59.924http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La auditoria ambiental como instrumento de prevención de la contaminación en las empresas laminadoras de madera de Pucallpa.
title La auditoria ambiental como instrumento de prevención de la contaminación en las empresas laminadoras de madera de Pucallpa.
spellingShingle La auditoria ambiental como instrumento de prevención de la contaminación en las empresas laminadoras de madera de Pucallpa.
Castillo Montero, María Micaela
Auditoria ambiental
Conciencia ambiental
Contaminación ambiental
Gestión ambiental
title_short La auditoria ambiental como instrumento de prevención de la contaminación en las empresas laminadoras de madera de Pucallpa.
title_full La auditoria ambiental como instrumento de prevención de la contaminación en las empresas laminadoras de madera de Pucallpa.
title_fullStr La auditoria ambiental como instrumento de prevención de la contaminación en las empresas laminadoras de madera de Pucallpa.
title_full_unstemmed La auditoria ambiental como instrumento de prevención de la contaminación en las empresas laminadoras de madera de Pucallpa.
title_sort La auditoria ambiental como instrumento de prevención de la contaminación en las empresas laminadoras de madera de Pucallpa.
author Castillo Montero, María Micaela
author_facet Castillo Montero, María Micaela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Cespedes, Julian
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Montero, María Micaela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auditoria ambiental
Conciencia ambiental
Contaminación ambiental
Gestión ambiental
topic Auditoria ambiental
Conciencia ambiental
Contaminación ambiental
Gestión ambiental
description La presente tesis titulada "LA AUDITORIA AMBIENTAL COMO INSTRUMENTO DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN LAS EMPRESAS LAMINADORAS DE MADERA DE PUCALLPA", pone en evidencia que las empresas industriales en especial las laminadoras de madera no están cumpliendo con la aplicación de las normas ambientales vigentes, esto trae consigo que la contaminación al medio ambiente en la ciudad de Pucallpa, va en aumento y es de preocupación porque es una variable más que suma a que el problema se incremente en forma ascendente, es por ello la necesidad de hacer un estudio para conocer si las empresas poseen métodos para identificar y priorizar los aspectos ambientales significativos. Este estudio tienen como objetivo: Determinar la incidencia de la auditoría ambiental como instrumento de prevención de la contaminación ambiental en las empresas laminadoras de madera de Pucallpa, este trabajo se justifica porque: Permitirá a las empresas reaccionar a las necesidades de cambio y preservar, conservar, mejorar, restaurar el medio ambiente y los recursos naturales, a fin de elevar la calidad de vida de la población, de esa forma adaptarse a las circunstancias cambiantes sociales. Como hipótesis se tiene que "Existe una la incidencia significativa de la auditoría ambiental como instrumento de prevención de la contaminación ambiental en las empresas laminadoras de madera de Pucallpa". La metodología empleada fue mediante encuestas, el método de investigación fue inductivo, deductivo y analítico, la muestra fue conformada por 141 empresas. Como resultado se tiene que "Existe una incidencia significativa de la auditoría ambiental como instrumento de prevención de la contaminación ambiental en las empresas laminadoras de madera de Pucallpa".
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:49:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.EPG-55
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/928
identifier_str_mv T.EPG-55
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/928
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/efa4fa07-f4b0-478d-960a-99a4566d45a2/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8f0703df-0116-4176-b4f1-d456ea80189a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/b85e9cd9-b2a1-4407-a914-502f30673936/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 90d214a7f41232f3abe6f0824731a47c
8ba7e1d3cb10cd74c7560e3c2dcf4d7f
f14c4c1db9a07506bbf8b776bdfd33b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236279096475648
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).