Extracto acuoso de verbena (Verbena officinalis L.) en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes.

Descripción del Articulo

La investigación de realizó en la Granja y Laboratorio de Sanidad Animal de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva- Tingo María, Perú, entre los meses de mayo y junio del 2008, el objetivo fue evaluar el efecto del extracto acuoso de verbena (Verbena officinalis L.)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Ortega, Luz Sharmila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herida cutanea
Verbena
Cicatrización
Evolución
Tratamiento
Cuyes
id UNAS_5c426f3f42845b02954aa299b7ce5307
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/788
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Tafur Zevallos, LisandroHuamán Ortega, Luz Sharmila2016-09-16T15:48:26Z2016-09-16T15:48:26Z2013TZT-553https://hdl.handle.net/20.500.14292/788La investigación de realizó en la Granja y Laboratorio de Sanidad Animal de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva- Tingo María, Perú, entre los meses de mayo y junio del 2008, el objetivo fue evaluar el efecto del extracto acuoso de verbena (Verbena officinalis L.), en la cicatrización de heridas inducidas en cuyes, se utilizó un total de 36 cuyes machos de la raza Perú, lnti y Andina, con peso vivo promedio de 700 g de 2.5 meses de edad los que fueron distribuidos al azar en cuatro tratamientos con 9 repeticiones por tratamiento, en todos los animales y con la ayuda de una tijera se indujo tres cortes (zona umbilical, dorso toráxico derecho y cara externa del muslo posterior) con un diámetro promedio de 12.36 mm. Luego de hacer los cortes se hizo la aplicación topical con ayuda de una hisopo (2 gotas de solución) de extracto acuoso de verbena en diferentes concentraciones (0, 15, 20 y 25%) , repitiéndose 3 veces al día (8 am, 1 pm, y 4 pm), evaluándose el proceso de cicatrización (mm/día) durante nueve días, los resultados fueron analizados a través del análisis de varianza y el test de tukey para los casos en la que se cumplía con la normalidad y la homogeneidad de varianzas de lo contrario se realizó el análisis de varianza no paramétrico (Kruskal-Wallis), no se encontró diferencia estadística significativa entre Los tratamientos con respecto a la cicatrización en la zona umbilical y dorso toráxico derecho a excepción de la cara externa del muslo posterior donde se encontró diferencia al primer, octavo y noveno día de evaluación, se concluye que el uso del extracto acuoso de verbena (Verbena officinalis L.) es benéfico en la cicatrización de heridas en cuyes ya que propicia que este proceso se realice de una manera más rápida.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASHerida cutaneaVerbenaCicatrizaciónEvoluciónTratamientoCuyesExtracto acuoso de verbena (Verbena officinalis L.) en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILTZT-553.pdf.jpgTZT-553.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4748https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2f379a81-c4aa-4ab4-9339-6d391d1feffb/download1cb9bc57e31c84b9ce7fdf2754d3cd50MD53ORIGINALTZT-553.pdfapplication/pdf1374439https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ca115000-e427-4ef4-8a6a-e876e2a0fda3/download9e058cb68672c61fc20b096595513453MD51TEXTTZT-553.pdf.txtTZT-553.pdf.txtExtracted texttext/plain54794https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5ccc543e-1de6-40a4-904a-e7fd8541cfad/download11df51b23874933b798b5dcd2af85e94MD5220.500.14292/788oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7882024-06-10 00:07:50.884http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Extracto acuoso de verbena (Verbena officinalis L.) en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes.
title Extracto acuoso de verbena (Verbena officinalis L.) en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes.
spellingShingle Extracto acuoso de verbena (Verbena officinalis L.) en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes.
Huamán Ortega, Luz Sharmila
Herida cutanea
Verbena
Cicatrización
Evolución
Tratamiento
Cuyes
title_short Extracto acuoso de verbena (Verbena officinalis L.) en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes.
title_full Extracto acuoso de verbena (Verbena officinalis L.) en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes.
title_fullStr Extracto acuoso de verbena (Verbena officinalis L.) en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes.
title_full_unstemmed Extracto acuoso de verbena (Verbena officinalis L.) en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes.
title_sort Extracto acuoso de verbena (Verbena officinalis L.) en la cicatrización de heridas cutáneas inducidas en cuyes.
author Huamán Ortega, Luz Sharmila
author_facet Huamán Ortega, Luz Sharmila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tafur Zevallos, Lisandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Ortega, Luz Sharmila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Herida cutanea
Verbena
Cicatrización
Evolución
Tratamiento
Cuyes
topic Herida cutanea
Verbena
Cicatrización
Evolución
Tratamiento
Cuyes
description La investigación de realizó en la Granja y Laboratorio de Sanidad Animal de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva- Tingo María, Perú, entre los meses de mayo y junio del 2008, el objetivo fue evaluar el efecto del extracto acuoso de verbena (Verbena officinalis L.), en la cicatrización de heridas inducidas en cuyes, se utilizó un total de 36 cuyes machos de la raza Perú, lnti y Andina, con peso vivo promedio de 700 g de 2.5 meses de edad los que fueron distribuidos al azar en cuatro tratamientos con 9 repeticiones por tratamiento, en todos los animales y con la ayuda de una tijera se indujo tres cortes (zona umbilical, dorso toráxico derecho y cara externa del muslo posterior) con un diámetro promedio de 12.36 mm. Luego de hacer los cortes se hizo la aplicación topical con ayuda de una hisopo (2 gotas de solución) de extracto acuoso de verbena en diferentes concentraciones (0, 15, 20 y 25%) , repitiéndose 3 veces al día (8 am, 1 pm, y 4 pm), evaluándose el proceso de cicatrización (mm/día) durante nueve días, los resultados fueron analizados a través del análisis de varianza y el test de tukey para los casos en la que se cumplía con la normalidad y la homogeneidad de varianzas de lo contrario se realizó el análisis de varianza no paramétrico (Kruskal-Wallis), no se encontró diferencia estadística significativa entre Los tratamientos con respecto a la cicatrización en la zona umbilical y dorso toráxico derecho a excepción de la cara externa del muslo posterior donde se encontró diferencia al primer, octavo y noveno día de evaluación, se concluye que el uso del extracto acuoso de verbena (Verbena officinalis L.) es benéfico en la cicatrización de heridas en cuyes ya que propicia que este proceso se realice de una manera más rápida.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TZT-553
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/788
identifier_str_mv TZT-553
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/788
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2f379a81-c4aa-4ab4-9339-6d391d1feffb/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ca115000-e427-4ef4-8a6a-e876e2a0fda3/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5ccc543e-1de6-40a4-904a-e7fd8541cfad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1cb9bc57e31c84b9ce7fdf2754d3cd50
9e058cb68672c61fc20b096595513453
11df51b23874933b798b5dcd2af85e94
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066724749082624
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).