Fertilización fosforada del cultivo de soya (Glycine max L.) en un suelo Dystropepts de Tingo María

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el sector de Bajo Afilador en el km. 2 de la carretera Tingo María - Huánuco (Las Lomas), en la provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, entre los meses de junio a octubre del 2006, teniendo como objetivos determinar el efecto de tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Dávila, Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soya
Glycine max l.
Fertilización
Dystropepts
Tingo María
id UNAS_5bdb22dc9128c24e4c42fd5d2e7d05cb
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/104
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Zavala Solórzano, José WilfredoHuamán Dávila, Julio2016-09-16T15:41:10Z2016-09-16T15:41:10Z2011AGR-550https://hdl.handle.net/20.500.14292/104El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el sector de Bajo Afilador en el km. 2 de la carretera Tingo María - Huánuco (Las Lomas), en la provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, entre los meses de junio a octubre del 2006, teniendo como objetivos determinar el efecto de tres fuentes y tres niveles de fósforo en el rendimiento de soya en un suelo dystropepts de ladera y efectuar el análisis de rentabilidad de los tratamientos en estudio (relación beneficio/costo). Los componentes en estudio estuvieron representados por el factor fuentes de fertilizante fosforado (roca fosfórica, fosfato diamónico y superfosfato triple de calcio), y el factor niveles de fertilización fosforada (60, 100 y 140 kg ha-1 de P20s). La interacción de las fuentes y los niveles de fertilización fosforada originan los tratamientos; con fines de comparación se utilizó un tratamiento testigo adicional sin aplicación de fertilizante fosforado. El diseño experimental empleado fue el de Bloque Completamente al Azar con arreglo factorial 3 x 3 + 1 testigo; utilizándose la prueba de Duncan (a= 0.05) para la comparación de medias. Cabe indicar que todos los tratamientos fueron fertilizados con 90 kg ha-1 de N y 30 kg ha-1 de K20, incluyendo al testigo adicional. Los resultados obtenidos indican un efecto significativo de las fuentes y niveles de fertilización fosforada e interacción de estos en el rendimiento de grano de soya, debido principalmente al bajo contenido de fósforo en el suelo y a la solubilidad de las fuentes de los fertilizantes fosforados empleados en el presente experimento. Así mismo se observó que todos los tratamientos en estudio, es decir las combinaciones de las fuentes y los niveles superaron al tratamiento adicional (testigo sin fósforo aplicado). De acuerdo a estos resultados, la mejor fuente de fertilizante fosforado para el efecto del rendimiento de grano de soya fueron con los tratamientos de superfosfato triple de calcio en sus tres niveles de fertilización (140 kg ha-1, 100 kg ha-1 y 60 kg ha-1) y el fosfato diamónico 140 kg ha-1 con rendimientos de 1434.28 kg ha-1 1294.57 kg ha-1, 1280.69 kg ha-1 y 1395.02, respectivamente, los cuales no se diferenciaron estadísticamente. Entre tanto los mayores índices de Beneficio/Costo (B/C), lo obtuvieron los tratamientos superfosfato triple a 60 kg ha-1 y fosfato diamónico a 140 kg ha-1 y 60 kg ha-1, con valores de 1.22, 1.18 y 1.16, respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSoyaGlycine max l.FertilizaciónDystropeptsTingo MaríaFertilización fosforada del cultivo de soya (Glycine max L.) en un suelo Dystropepts de Tingo Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-550.pdf.jpgAGR-550.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4277https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7b1e392d-dd83-4f91-b6eb-96e80f304faa/downloadc46f672df3afe405960be73c54cc57dfMD53ORIGINALAGR-550.pdfapplication/pdf2875169https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2e604afe-3573-419b-867d-18d4c405ae26/download620c982d1a0b1d6955981901c08a99e7MD51TEXTAGR-550.pdf.txtAGR-550.pdf.txtExtracted texttext/plain140569https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/97b71fb9-cc86-413e-9867-f07949c2d0b6/download4f474b6e3d39beeb6ca18cce3bbf673eMD5220.500.14292/104oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1042024-06-10 00:13:51.484http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fertilización fosforada del cultivo de soya (Glycine max L.) en un suelo Dystropepts de Tingo María
title Fertilización fosforada del cultivo de soya (Glycine max L.) en un suelo Dystropepts de Tingo María
spellingShingle Fertilización fosforada del cultivo de soya (Glycine max L.) en un suelo Dystropepts de Tingo María
Huamán Dávila, Julio
Soya
Glycine max l.
Fertilización
Dystropepts
Tingo María
title_short Fertilización fosforada del cultivo de soya (Glycine max L.) en un suelo Dystropepts de Tingo María
title_full Fertilización fosforada del cultivo de soya (Glycine max L.) en un suelo Dystropepts de Tingo María
title_fullStr Fertilización fosforada del cultivo de soya (Glycine max L.) en un suelo Dystropepts de Tingo María
title_full_unstemmed Fertilización fosforada del cultivo de soya (Glycine max L.) en un suelo Dystropepts de Tingo María
title_sort Fertilización fosforada del cultivo de soya (Glycine max L.) en un suelo Dystropepts de Tingo María
author Huamán Dávila, Julio
author_facet Huamán Dávila, Julio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala Solórzano, José Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Dávila, Julio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Soya
Glycine max l.
Fertilización
Dystropepts
Tingo María
topic Soya
Glycine max l.
Fertilización
Dystropepts
Tingo María
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el sector de Bajo Afilador en el km. 2 de la carretera Tingo María - Huánuco (Las Lomas), en la provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, entre los meses de junio a octubre del 2006, teniendo como objetivos determinar el efecto de tres fuentes y tres niveles de fósforo en el rendimiento de soya en un suelo dystropepts de ladera y efectuar el análisis de rentabilidad de los tratamientos en estudio (relación beneficio/costo). Los componentes en estudio estuvieron representados por el factor fuentes de fertilizante fosforado (roca fosfórica, fosfato diamónico y superfosfato triple de calcio), y el factor niveles de fertilización fosforada (60, 100 y 140 kg ha-1 de P20s). La interacción de las fuentes y los niveles de fertilización fosforada originan los tratamientos; con fines de comparación se utilizó un tratamiento testigo adicional sin aplicación de fertilizante fosforado. El diseño experimental empleado fue el de Bloque Completamente al Azar con arreglo factorial 3 x 3 + 1 testigo; utilizándose la prueba de Duncan (a= 0.05) para la comparación de medias. Cabe indicar que todos los tratamientos fueron fertilizados con 90 kg ha-1 de N y 30 kg ha-1 de K20, incluyendo al testigo adicional. Los resultados obtenidos indican un efecto significativo de las fuentes y niveles de fertilización fosforada e interacción de estos en el rendimiento de grano de soya, debido principalmente al bajo contenido de fósforo en el suelo y a la solubilidad de las fuentes de los fertilizantes fosforados empleados en el presente experimento. Así mismo se observó que todos los tratamientos en estudio, es decir las combinaciones de las fuentes y los niveles superaron al tratamiento adicional (testigo sin fósforo aplicado). De acuerdo a estos resultados, la mejor fuente de fertilizante fosforado para el efecto del rendimiento de grano de soya fueron con los tratamientos de superfosfato triple de calcio en sus tres niveles de fertilización (140 kg ha-1, 100 kg ha-1 y 60 kg ha-1) y el fosfato diamónico 140 kg ha-1 con rendimientos de 1434.28 kg ha-1 1294.57 kg ha-1, 1280.69 kg ha-1 y 1395.02, respectivamente, los cuales no se diferenciaron estadísticamente. Entre tanto los mayores índices de Beneficio/Costo (B/C), lo obtuvieron los tratamientos superfosfato triple a 60 kg ha-1 y fosfato diamónico a 140 kg ha-1 y 60 kg ha-1, con valores de 1.22, 1.18 y 1.16, respectivamente.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-550
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/104
identifier_str_mv AGR-550
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/104
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7b1e392d-dd83-4f91-b6eb-96e80f304faa/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2e604afe-3573-419b-867d-18d4c405ae26/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/97b71fb9-cc86-413e-9867-f07949c2d0b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c46f672df3afe405960be73c54cc57df
620c982d1a0b1d6955981901c08a99e7
4f474b6e3d39beeb6ca18cce3bbf673e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236278987423744
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).