Determinación del momento óptimo de cosecha en tres clones de camote (Ipomoea batatas (L.) Lam.) en época de menor precipitación pluvial en Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se llevó acabo de junio a diciembre del 2008 en los terrenos del Fundo Agrícola N° 1 de la UNAS, ubicado a 1.5 Km de la carretera Tingo María - Huánuco, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, cuyas coordenadas en UTM, son: Zo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Tuesta, Yommer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/86
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/86
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ipomoea batatas (l.) lam
Optimización - cosecha
Clones
Cultivo - camote
Rendimiento
id UNAS_5ba5e1165278ad7fc567968809f14634
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/86
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del momento óptimo de cosecha en tres clones de camote (Ipomoea batatas (L.) Lam.) en época de menor precipitación pluvial en Tingo María.
title Determinación del momento óptimo de cosecha en tres clones de camote (Ipomoea batatas (L.) Lam.) en época de menor precipitación pluvial en Tingo María.
spellingShingle Determinación del momento óptimo de cosecha en tres clones de camote (Ipomoea batatas (L.) Lam.) en época de menor precipitación pluvial en Tingo María.
Silva Tuesta, Yommer
Ipomoea batatas (l.) lam
Optimización - cosecha
Clones
Cultivo - camote
Rendimiento
title_short Determinación del momento óptimo de cosecha en tres clones de camote (Ipomoea batatas (L.) Lam.) en época de menor precipitación pluvial en Tingo María.
title_full Determinación del momento óptimo de cosecha en tres clones de camote (Ipomoea batatas (L.) Lam.) en época de menor precipitación pluvial en Tingo María.
title_fullStr Determinación del momento óptimo de cosecha en tres clones de camote (Ipomoea batatas (L.) Lam.) en época de menor precipitación pluvial en Tingo María.
title_full_unstemmed Determinación del momento óptimo de cosecha en tres clones de camote (Ipomoea batatas (L.) Lam.) en época de menor precipitación pluvial en Tingo María.
title_sort Determinación del momento óptimo de cosecha en tres clones de camote (Ipomoea batatas (L.) Lam.) en época de menor precipitación pluvial en Tingo María.
author Silva Tuesta, Yommer
author_facet Silva Tuesta, Yommer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Cardenas, Fausto
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Tuesta, Yommer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ipomoea batatas (l.) lam
Optimización - cosecha
Clones
Cultivo - camote
Rendimiento
topic Ipomoea batatas (l.) lam
Optimización - cosecha
Clones
Cultivo - camote
Rendimiento
description El presente trabajo de investigación, se llevó acabo de junio a diciembre del 2008 en los terrenos del Fundo Agrícola N° 1 de la UNAS, ubicado a 1.5 Km de la carretera Tingo María - Huánuco, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, cuyas coordenadas en UTM, son: Zona y latitud: 18L; Metros Este: 0390535; Metros Norte: 8977752; altitud media 660 m.s.n.m; temperatura media de 25.0 °C y precipitación pluvial media 200,9 mm; los objetivos fueron: 1) Determinar el momento óptimo de cosecha en raíces reservantes comerciales de camote. 2) Determinar el mejor clon de camote en rendimiento comercial de raíces reservantes. Se instaló en un suelo franco-limoso (fertilidad media), con pH moderadamente ácido, sin problemas de sales, contenido medio de materia orgánica, nitrógeno total y fósforo disponible nivel bajo, potasio disponible nivel medio., CIC efectiva muy bajo y bases cambiables nivel bajo. Los componentes en estudio fueron tres clones de camote: YM 89.099; SR 02.177; Jewel y cuatro momentos de cosecha: 120, 135, 150 y 165 días de la siembra. El distanciamiento de siembra fue de 0.25 m entre plantas y 1.0 m entre surcos. La fórmula de fertilización empleada fue 80 -60-180 Kg/ha de N-P205-K20 respectivamente. El diseño experimental fue bloques completamente al azar, con arreglo factorial 3A x 48; utilizándose la prueba de significación de Duncan (a = 0.05) para el análisis estadístico. Las observaciones registradas fueron: rendimiento total, comercial y no comercial, número de raíces totales, comerciales y no comerciales, porcentaje de materia seca, contenido de azúcar (°Brix), porcentaje de cobertura y el análisis físico-químico de las raíces reservantes comerciales de camote. Los resultados obtenidos nos muestran que el clon: SR 02.177 obtuvo el mayor rendimiento total, comercial y no comercial de raíces reservantes con 18 991; 12 892 y 6 098,4 kg/ha respectivamente; de igual manera el momento de cosecha a 165 días de la siembra, obtuvo el mayor rendimiento de raíces totales y comerciales con 18 908 y 14 4 78 kg/ha. En el contenido de materia seca de raíces, obtuvieron mayor porcentaje los clones: Jewel y YM 89.099, con 31,79 % y 31,58 % respectivamente; el momento de cosecha a 165 días de la siembra, obtuvo el más alto porcentaje de materia seca de 49,79 %. El contenido de azúcar en raíces reservantes, el clon YM 89.099 ocupó el primer lugar con 8,50 °Brix, y el último lugar el clon Jewel con 7,50 °Brix; cosechas a 165, 135, 150 y 120 días después de la siembra, obtuvieron resultados similares con 8,08; 8,00; 7,92 y 7,67 °Brix respectivamente. En el porcentaje de cobertura el clon Jewel ocupó el primer lugar con 46,75; 80,00; y 99,63% a los 35, 50 y 65 días después de la siembra respectivamente.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-529
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/86
identifier_str_mv AGR-529
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/86
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5bb2a216-f559-44e0-839e-a20d42355155/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/42bcff80-c35e-4655-bc8c-b3c1ee8f2eed/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6532db96-fa6b-4abe-939a-a6a84446a902/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b119151d73819255693917241c7b0909
50cc8c1e836894f5f0f9e450c1d16825
fc4f5999808afd910604281b396130da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066770397790208
spelling Silva Cardenas, FaustoSilva Tuesta, Yommer2016-09-16T15:41:00Z2016-09-16T15:41:00Z2009AGR-529https://hdl.handle.net/20.500.14292/86El presente trabajo de investigación, se llevó acabo de junio a diciembre del 2008 en los terrenos del Fundo Agrícola N° 1 de la UNAS, ubicado a 1.5 Km de la carretera Tingo María - Huánuco, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, cuyas coordenadas en UTM, son: Zona y latitud: 18L; Metros Este: 0390535; Metros Norte: 8977752; altitud media 660 m.s.n.m; temperatura media de 25.0 °C y precipitación pluvial media 200,9 mm; los objetivos fueron: 1) Determinar el momento óptimo de cosecha en raíces reservantes comerciales de camote. 2) Determinar el mejor clon de camote en rendimiento comercial de raíces reservantes. Se instaló en un suelo franco-limoso (fertilidad media), con pH moderadamente ácido, sin problemas de sales, contenido medio de materia orgánica, nitrógeno total y fósforo disponible nivel bajo, potasio disponible nivel medio., CIC efectiva muy bajo y bases cambiables nivel bajo. Los componentes en estudio fueron tres clones de camote: YM 89.099; SR 02.177; Jewel y cuatro momentos de cosecha: 120, 135, 150 y 165 días de la siembra. El distanciamiento de siembra fue de 0.25 m entre plantas y 1.0 m entre surcos. La fórmula de fertilización empleada fue 80 -60-180 Kg/ha de N-P205-K20 respectivamente. El diseño experimental fue bloques completamente al azar, con arreglo factorial 3A x 48; utilizándose la prueba de significación de Duncan (a = 0.05) para el análisis estadístico. Las observaciones registradas fueron: rendimiento total, comercial y no comercial, número de raíces totales, comerciales y no comerciales, porcentaje de materia seca, contenido de azúcar (°Brix), porcentaje de cobertura y el análisis físico-químico de las raíces reservantes comerciales de camote. Los resultados obtenidos nos muestran que el clon: SR 02.177 obtuvo el mayor rendimiento total, comercial y no comercial de raíces reservantes con 18 991; 12 892 y 6 098,4 kg/ha respectivamente; de igual manera el momento de cosecha a 165 días de la siembra, obtuvo el mayor rendimiento de raíces totales y comerciales con 18 908 y 14 4 78 kg/ha. En el contenido de materia seca de raíces, obtuvieron mayor porcentaje los clones: Jewel y YM 89.099, con 31,79 % y 31,58 % respectivamente; el momento de cosecha a 165 días de la siembra, obtuvo el más alto porcentaje de materia seca de 49,79 %. El contenido de azúcar en raíces reservantes, el clon YM 89.099 ocupó el primer lugar con 8,50 °Brix, y el último lugar el clon Jewel con 7,50 °Brix; cosechas a 165, 135, 150 y 120 días después de la siembra, obtuvieron resultados similares con 8,08; 8,00; 7,92 y 7,67 °Brix respectivamente. En el porcentaje de cobertura el clon Jewel ocupó el primer lugar con 46,75; 80,00; y 99,63% a los 35, 50 y 65 días después de la siembra respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASIpomoea batatas (l.) lamOptimización - cosechaClonesCultivo - camoteRendimientoDeterminación del momento óptimo de cosecha en tres clones de camote (Ipomoea batatas (L.) Lam.) en época de menor precipitación pluvial en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-529.pdf.jpgAGR-529.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4597https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5bb2a216-f559-44e0-839e-a20d42355155/downloadb119151d73819255693917241c7b0909MD53ORIGINALAGR-529.pdfapplication/pdf2279662https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/42bcff80-c35e-4655-bc8c-b3c1ee8f2eed/download50cc8c1e836894f5f0f9e450c1d16825MD51TEXTAGR-529.pdf.txtAGR-529.pdf.txtExtracted texttext/plain119363https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6532db96-fa6b-4abe-939a-a6a84446a902/downloadfc4f5999808afd910604281b396130daMD5220.500.14292/86oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/862024-06-10 00:14:21.226http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).