Almacenamiento de cuatro hortalizas frescas en ambiente y refrigeración con empaques de polietileno.

Descripción del Articulo

El presente trabajo, se realizó entre los meses de febrero y agosto de 1994, en los laboratorios de análisis de los alimentos, nutrición, química, análisis sensorial y en la planta piloto de frutas y hortalizas de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tinge María. La materia prima fueron hort...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Natividad Bardales, Angel David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida de peso
Conservación de hortalizas
Componentes fisioquímicos
Almacenamiento de hortalizas
id UNAS_5b921e9692403fee7462dab6fef96520
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/333
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Natividad Ferrer, RaúlNatividad Bardales, Angel David2016-09-16T15:42:47Z2016-09-16T15:42:47Z1995FIA-78https://hdl.handle.net/20.500.14292/333El presente trabajo, se realizó entre los meses de febrero y agosto de 1994, en los laboratorios de análisis de los alimentos, nutrición, química, análisis sensorial y en la planta piloto de frutas y hortalizas de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tinge María. La materia prima fueron hortalizas como apio (Apium graveolens L.), nabo (Brassica napus L.), poro (Apium porrum L.) y rábano (Raphanus sativus L.) con los objetivos de determinar la influencia de la reducción foliar en la pérdida de peso de estas y evaluar el comportamiento organoléptico y fisicoquímico durante su almacenaje. Se evaluó cinco porcentajes de reducción del área foliar almacenándose a temperatura ambiente (23 – 30°C) y refrigeración (6 - 9 °C) por 60 días con y sin protección de bolsas de polietileno transparente de baja densidad perforadas con ocho agujeros de 5 mm de diámetro, los porcentajes de reducción fueron para el apio y poro 0. 5, 10, 15 y 25%; para el nabo, 0, 5, 15, 25% y una reducción total del área foliar; y para el rábano, O, 5, 10, 15 y una reducción total del área foliar. Se siguió los pasos siguientes: recepción de la materia prima, selección y clasificación, lavado, escurrido, pesado, reducción de hojas, pesado, embolsado, sellado y almacenamiento. En forma interdiaria se determinaron las pérdidas de peso de las hortalizas almacenadas. Las evaluaciones organolépticas para los almacenados en refrigeración fueron cada tres días y para los de ambiente cada dos días. EL mejor tratamiento resultó en el apio y poro el de 25% de reducción foliar mientras aun en el nabo y rábano el de reducción foliar total embolsados y almacenados en refrigeración. Se repitió el experimento con los mejores tratamientos de cada hortaliza para su evaluación sensorial de di fe rancia y fisicoquímico, determinándose que el tiempo de vida útil de las hortalizas fueron: apio 24 días, nabo 18 días, poro 24 días y rábano 21 días. En cuanto a los análisis fisicoquímicos de las hortalizas almacenadas en refrigeración existen ligera reducción de sus componentes respecto a sus valores iniciales de producto fresco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPérdida de pesoConservación de hortalizasComponentes fisioquímicosAlmacenamiento de hortalizasAlmacenamiento de cuatro hortalizas frescas en ambiente y refrigeración con empaques de polietileno.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-78.pdf.jpgFIA-78.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4450https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bdd31c08-4017-4135-bcbd-b416dac31880/downloaddd724ccdb1547281b4fc6fbdcfc2c669MD53ORIGINALFIA-78.pdfapplication/pdf4452643https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/805da6dc-38ce-4fb6-8ab9-e53e57bdf8ae/download59c2a280a716c8e8f2c572d14977b3c2MD51TEXTFIA-78.pdf.txtFIA-78.pdf.txtExtracted texttext/plain209832https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c928f418-53da-4c78-929d-651c96ea7770/download601dcda544697c37d074a7853ec91335MD5220.500.14292/333oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3332024-06-10 00:44:38.001http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Almacenamiento de cuatro hortalizas frescas en ambiente y refrigeración con empaques de polietileno.
title Almacenamiento de cuatro hortalizas frescas en ambiente y refrigeración con empaques de polietileno.
spellingShingle Almacenamiento de cuatro hortalizas frescas en ambiente y refrigeración con empaques de polietileno.
Natividad Bardales, Angel David
Pérdida de peso
Conservación de hortalizas
Componentes fisioquímicos
Almacenamiento de hortalizas
title_short Almacenamiento de cuatro hortalizas frescas en ambiente y refrigeración con empaques de polietileno.
title_full Almacenamiento de cuatro hortalizas frescas en ambiente y refrigeración con empaques de polietileno.
title_fullStr Almacenamiento de cuatro hortalizas frescas en ambiente y refrigeración con empaques de polietileno.
title_full_unstemmed Almacenamiento de cuatro hortalizas frescas en ambiente y refrigeración con empaques de polietileno.
title_sort Almacenamiento de cuatro hortalizas frescas en ambiente y refrigeración con empaques de polietileno.
author Natividad Bardales, Angel David
author_facet Natividad Bardales, Angel David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Natividad Ferrer, Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Natividad Bardales, Angel David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pérdida de peso
Conservación de hortalizas
Componentes fisioquímicos
Almacenamiento de hortalizas
topic Pérdida de peso
Conservación de hortalizas
Componentes fisioquímicos
Almacenamiento de hortalizas
description El presente trabajo, se realizó entre los meses de febrero y agosto de 1994, en los laboratorios de análisis de los alimentos, nutrición, química, análisis sensorial y en la planta piloto de frutas y hortalizas de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tinge María. La materia prima fueron hortalizas como apio (Apium graveolens L.), nabo (Brassica napus L.), poro (Apium porrum L.) y rábano (Raphanus sativus L.) con los objetivos de determinar la influencia de la reducción foliar en la pérdida de peso de estas y evaluar el comportamiento organoléptico y fisicoquímico durante su almacenaje. Se evaluó cinco porcentajes de reducción del área foliar almacenándose a temperatura ambiente (23 – 30°C) y refrigeración (6 - 9 °C) por 60 días con y sin protección de bolsas de polietileno transparente de baja densidad perforadas con ocho agujeros de 5 mm de diámetro, los porcentajes de reducción fueron para el apio y poro 0. 5, 10, 15 y 25%; para el nabo, 0, 5, 15, 25% y una reducción total del área foliar; y para el rábano, O, 5, 10, 15 y una reducción total del área foliar. Se siguió los pasos siguientes: recepción de la materia prima, selección y clasificación, lavado, escurrido, pesado, reducción de hojas, pesado, embolsado, sellado y almacenamiento. En forma interdiaria se determinaron las pérdidas de peso de las hortalizas almacenadas. Las evaluaciones organolépticas para los almacenados en refrigeración fueron cada tres días y para los de ambiente cada dos días. EL mejor tratamiento resultó en el apio y poro el de 25% de reducción foliar mientras aun en el nabo y rábano el de reducción foliar total embolsados y almacenados en refrigeración. Se repitió el experimento con los mejores tratamientos de cada hortaliza para su evaluación sensorial de di fe rancia y fisicoquímico, determinándose que el tiempo de vida útil de las hortalizas fueron: apio 24 días, nabo 18 días, poro 24 días y rábano 21 días. En cuanto a los análisis fisicoquímicos de las hortalizas almacenadas en refrigeración existen ligera reducción de sus componentes respecto a sus valores iniciales de producto fresco.
publishDate 1995
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1995
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-78
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/333
identifier_str_mv FIA-78
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/333
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bdd31c08-4017-4135-bcbd-b416dac31880/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/805da6dc-38ce-4fb6-8ab9-e53e57bdf8ae/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c928f418-53da-4c78-929d-651c96ea7770/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dd724ccdb1547281b4fc6fbdcfc2c669
59c2a280a716c8e8f2c572d14977b3c2
601dcda544697c37d074a7853ec91335
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066960669245440
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).