Contaminación del aire por material particulado sedimentable en la zona urbana de Huánuco de agosto a octubre del 2016

Descripción del Articulo

En la ciudad de Huánuco se observa gran cantidad de material particulado sedimentable; esto se debe sobre todo a la gran cantidad de vehículos que circulan diariamente, al crecimiento poblacional y factores naturales como la geografía, la velocidad y dirección del viento; es por ello que se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Pérez, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material Particulado
Contaminación
Sedimentable
Tubos Pasivos
Placas Receptoras
Aire
Descripción
Sumario:En la ciudad de Huánuco se observa gran cantidad de material particulado sedimentable; esto se debe sobre todo a la gran cantidad de vehículos que circulan diariamente, al crecimiento poblacional y factores naturales como la geografía, la velocidad y dirección del viento; es por ello que se realizó el estudio con el objetivo de determinar el grado de contaminación del aire por material particulado sedimentable por los métodos de tubos pasivos y placas receptoras. Se establecieron 7 puntos de monitoreo, distribuidos en los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca. Los resultados obtenidos nos indica que todos los puntos de monitoreo superan el límite máximo permisible establecido por la Organización Mundial de la Salud. La concentración promedio de material particulado sedimentable es de 4,9924 y 11,4847 mg/cm2/30días, para el método de tubos pasivos y placas receptoras respectivamente; asimismo el punto de mayor concentración es la urbanización Predio el Tingo y el de menor concentración el Asentamiento Humano Arcorragra. Al aplicar la Prueba t – Student, se obtuvo que hay diferencia significativa en la cuantificación de material particulado sedimentable por los dos métodos, siendo el método de placas receptoras el de mayor precisión; por lo que es más recomendable el uso de este método. Asimismo se determinó que los parámetros meteorológicos como la precipitación, temperatura y velocidad del viento tienen una correlación negativa con la concentración de material particulado sedimentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).