Ciclo biológico de agrias prepona claudina lugens (staudinger, 1886) en sala de vuelo en Tingo María, Huánuco, Perú

Descripción del Articulo

En la cuenca media del Huallaga se carecen de información específica sobre la crianza de lepidópteros tropicales, motivo por el cual se desarrolló la tesis con el objetivo de conocer el ciclo biológico de Agrias Prepona claudina lugens (Staudinger, 1886), en una sala de vuelo en Tingo María. Se desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Acacio, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prepona claudina
estados
oviposición
hospedera
ciclo biológico
Descripción
Sumario:En la cuenca media del Huallaga se carecen de información específica sobre la crianza de lepidópteros tropicales, motivo por el cual se desarrolló la tesis con el objetivo de conocer el ciclo biológico de Agrias Prepona claudina lugens (Staudinger, 1886), en una sala de vuelo en Tingo María. Se desarrolló en la Sala de Crianza de Mariposas del Hotel Madera Verde, provincia de Leoncio Prado en la región Huánuco. Se adquirió una pareja de adultos de la especie en estado natural, evaluándose la preoviposición y oviposición en adultos, luego los estados y estadios de desarrollo en planta hospedera (Fabaceae). Se reporta 5.6 días para la incubación, siendo los huevos de 2.74 mm de diámetro, con viabilidad del 87.5%, el estado larval fue 49.7 días, el estado de pupa duró 15.6 días con una longitud de 36.63 mm y un ancho de 15.47 mm. Los machos adultos representaron el 85.71% de la población, con longitud de 36.68 mm, expansión alar de 80.43 mm, coloración azulada en la parte interior de las alas posteriores, abdomen delgado y alargado en forma de lanza y pubescencias en la parte terminal; las hembras fue 14.29%, midiendo 38.16 mm, expansión alar de 95.28 mm, abdomen más voluminoso y su parte terminal es ovalado donde se halla el ovipositor. Se concluye que el ciclo biológico de la especie en estudio en sala de vuelo no reporta variaciones respecto a las poblaciones naturales, haciéndolo factible su crianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).