Incidencia del canon minero en las transferencias fiscales en la región Pasco, en el periodo 2005 – 2017
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar los factores principales que explican el comportamiento de las transferencias fiscales hacia la región Pasco, durante el periodo 2005 al 2017. Se relaciona este hecho con la hipótesis que plantea la relación causal con las variables transferencias po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1925 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transferencias Canon minero Producto Bruto Interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar los factores principales que explican el comportamiento de las transferencias fiscales hacia la región Pasco, durante el periodo 2005 al 2017. Se relaciona este hecho con la hipótesis que plantea la relación causal con las variables transferencias por canon minero y el Crecimiento Económico (CE), considerando las transferencias fiscales hacia la región Pasco como un efecto de las variables independientes. Para la consecución de los resultados de la investigación, fue necesario el uso de una base de datos de fuentes secundarias, las mismas que fueron relacionadas a través de una estimación econométrica con la cual se pudo explicar el comportamiento de la variable dependiente. La incidencia de los recursos por canon minero en el comportamiento de las transferencias fiscales hacia la región Pasco, durante el periodo de estudio fue determinante, la estimación para el periodo permite inferir que ante un incremento del 1% en las transferencias por canon minero, existiría una expansión de 0.99% en las transferencias fiscales hacia la región Pasco, manteniendo los demás factores, constantes. Asimismo, la incidencia del PBI real, fue determinante, la estimación para el periodo permite inferir que ante un incremento del 1% en el PBI real, existiría una expansión de 0.001% en las transferencias fiscales hacia la región Pasco, manteniendo los demás factores, constantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).