Rendimiento de la madera rolliza en la elaboración de parihuelas en la Morada – Huanúco

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el rendimiento de madera rolliza en la elaboración de parihuelas en el distrito La Morada, región Huánuco; se trabajó con 127 trozas, en la cual se determinó el volumen rollizo en patio de trozas, el volumen unitario final y total de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llactas Flores, Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
Madera rolliza
Parihuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el rendimiento de madera rolliza en la elaboración de parihuelas en el distrito La Morada, región Huánuco; se trabajó con 127 trozas, en la cual se determinó el volumen rollizo en patio de trozas, el volumen unitario final y total de parihuelas de madera, y el rendimiento de la madera rolliza en la elaboración de parihuelas; utilizando maquinarias del centro de transformación primaria y secundaria de la madera. Los resultados evidencian que el volumen de madera rolliza fue de 190,192 m3 como materia prima para la elaboración de parihuelas; el volumen unitario final de parihuelas modelo Ean fue de 0,065 m3 equivalente a 27,550 pt. y para el modelo Estandar fue de 0,035 m3 equivalente a 14,840 pt.; asimismo el volumen total para el modelo Ean es de 36,140 m3 equivalente a 15 323,360 pt. (556 parihuelas) y el volumen total para el modelo Estandar es de 24,500 m3 equivalente a 10 388,00 pt (700 parihuelas), con un rendimiento en la elaboración de parihuelas de 31,88% con respecto a la madera rolliza. En consecuencia, la madera rolliza puede ser usado directamente en la producción de parihuelas, ya que tiene bastante demanda en el mercado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).