Estudio de la osmodes hidratación de zanahoria (Daucus carota).
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación, se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria de La Selva. Tingo María, empleando como materia prima zanahoria (Daucus carota) variedad Roya 1 e han ten ay, procedente de 1 pueb 1 o 1 a Esperanza-Huánuco. Teniendo como objetivos: caracterizar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 1997 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/337 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/337 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Difusividad Deshidratación osmótica Zanahoria osmodeshidratada | 
| id | UNAS_52908cb228c6ce82d8d0f7b15e6cc620 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/337 | 
| network_acronym_str | UNAS | 
| network_name_str | UNAS-Institucional | 
| repository_id_str | 4790 | 
| spelling | Ortega Rodríguez, AlipioBasilio Atencio, Jaime Eduardo2016-09-16T15:42:49Z2016-09-16T15:42:49Z1997FIA-88https://hdl.handle.net/20.500.14292/337El presente trabajo de investigación, se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria de La Selva. Tingo María, empleando como materia prima zanahoria (Daucus carota) variedad Roya 1 e han ten ay, procedente de 1 pueb 1 o 1 a Esperanza-Huánuco. Teniendo como objetivos: caracterizar la materia prima, determinar los parámetros tecnológicos adecuados para la deshidratación por ósmosis utilizando jarabe de azúcar invertido, determinar la difusiviclad efectiva (De), caracterizar y evaluar el producto durante el almacenamiento. La determinación de parámetros se realizó por bloques para cada operación en función a la protección de carotenoides, evaluación organoléptica, y velocidad de osmocleshiclratación. Se evaluó principalmente el blanqueado, adición de BHT, sulfitaclo, temperatura y concentración del jarabe osmótico, y temperatura de secado por aire caliente. El flujo adecuado de procesamiento fue el siguiente: recepción de zanahorias ; selección y clasificación ; lavado ; pelado ; cortado en rodajas de 3 mm de espesor ; blanqueado por inmersión en agua a ebullición por 3 minutos ; deshidratación por osmosis a temperatura ambiente, concentración de jarabe 60°Brix con renovación cada media hora durante 7 horas, relación zanahoria jarabe 1:3 ; calentado a 65°C y escurrido por 10 minutos ; secado por aire caliente a 65°C por 85 minutos ; enfriado a temperatura ambiente y empacado en bolsas de polipropileno La zanahoria fresca y osmodeshidratada tienen elevados contenidos de carotenoides 13,08 mg/100gr y 19,33 mg/100gr respectivamente. El producto obtenido fue de 14,3 % de humedad en base húmeda (16,7% H.B.S). La actividad de agua (Aw) es 0,4 obtenido con la ecuación G.A.B el cual tiene un R2=96,6559%. La evaluación organoléptica realizada por la prueba de escala hedónica facial por niños nos determina una buena aceptación en relación a la zanahoria fresca, teniendo del calificativo de excelente y regular respectivamente. La difusividad efectiva es de 5,608*10-9 m2/s para la concentración del jarabe de 60°Brix y temperatura ambiente. El comportamiento durante el almacenamiento del producto es estable obteniéndose las mayores variaciones de vitamina "C" y carotenos totales durante los primeros días de almacenamiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDifusividadDeshidratación osmóticaZanahoria osmodeshidratadaEstudio de la osmodes hidratación de zanahoria (Daucus carota).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-88.pdf.jpgFIA-88.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5477https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6b0a6218-5184-499c-85ed-5e1e76778490/downloade32111968f2ca388233fc7d69fe0a7b9MD53ORIGINALFIA-88.pdfapplication/pdf3911827https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4e580ee5-392a-4638-b652-5021485e031c/download7edd95367280051ea1c2d640a6d45ad3MD51TEXTFIA-88.pdf.txtFIA-88.pdf.txtExtracted texttext/plain167690https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6ceec37b-3580-4b0c-a9a4-51d70521c80d/download19f7095c9638d712edd5b28ee7944f4aMD5220.500.14292/337oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3372024-06-10 00:09:37.067http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Estudio de la osmodes hidratación de zanahoria (Daucus carota). | 
| title | Estudio de la osmodes hidratación de zanahoria (Daucus carota). | 
| spellingShingle | Estudio de la osmodes hidratación de zanahoria (Daucus carota). Basilio Atencio, Jaime Eduardo Difusividad Deshidratación osmótica Zanahoria osmodeshidratada | 
| title_short | Estudio de la osmodes hidratación de zanahoria (Daucus carota). | 
| title_full | Estudio de la osmodes hidratación de zanahoria (Daucus carota). | 
| title_fullStr | Estudio de la osmodes hidratación de zanahoria (Daucus carota). | 
| title_full_unstemmed | Estudio de la osmodes hidratación de zanahoria (Daucus carota). | 
| title_sort | Estudio de la osmodes hidratación de zanahoria (Daucus carota). | 
| author | Basilio Atencio, Jaime Eduardo | 
| author_facet | Basilio Atencio, Jaime Eduardo | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Ortega Rodríguez, Alipio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Basilio Atencio, Jaime Eduardo | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Difusividad Deshidratación osmótica Zanahoria osmodeshidratada | 
| topic | Difusividad Deshidratación osmótica Zanahoria osmodeshidratada | 
| description | El presente trabajo de investigación, se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria de La Selva. Tingo María, empleando como materia prima zanahoria (Daucus carota) variedad Roya 1 e han ten ay, procedente de 1 pueb 1 o 1 a Esperanza-Huánuco. Teniendo como objetivos: caracterizar la materia prima, determinar los parámetros tecnológicos adecuados para la deshidratación por ósmosis utilizando jarabe de azúcar invertido, determinar la difusiviclad efectiva (De), caracterizar y evaluar el producto durante el almacenamiento. La determinación de parámetros se realizó por bloques para cada operación en función a la protección de carotenoides, evaluación organoléptica, y velocidad de osmocleshiclratación. Se evaluó principalmente el blanqueado, adición de BHT, sulfitaclo, temperatura y concentración del jarabe osmótico, y temperatura de secado por aire caliente. El flujo adecuado de procesamiento fue el siguiente: recepción de zanahorias ; selección y clasificación ; lavado ; pelado ; cortado en rodajas de 3 mm de espesor ; blanqueado por inmersión en agua a ebullición por 3 minutos ; deshidratación por osmosis a temperatura ambiente, concentración de jarabe 60°Brix con renovación cada media hora durante 7 horas, relación zanahoria jarabe 1:3 ; calentado a 65°C y escurrido por 10 minutos ; secado por aire caliente a 65°C por 85 minutos ; enfriado a temperatura ambiente y empacado en bolsas de polipropileno La zanahoria fresca y osmodeshidratada tienen elevados contenidos de carotenoides 13,08 mg/100gr y 19,33 mg/100gr respectivamente. El producto obtenido fue de 14,3 % de humedad en base húmeda (16,7% H.B.S). La actividad de agua (Aw) es 0,4 obtenido con la ecuación G.A.B el cual tiene un R2=96,6559%. La evaluación organoléptica realizada por la prueba de escala hedónica facial por niños nos determina una buena aceptación en relación a la zanahoria fresca, teniendo del calificativo de excelente y regular respectivamente. La difusividad efectiva es de 5,608*10-9 m2/s para la concentración del jarabe de 60°Brix y temperatura ambiente. El comportamiento durante el almacenamiento del producto es estable obteniéndose las mayores variaciones de vitamina "C" y carotenos totales durante los primeros días de almacenamiento. | 
| publishDate | 1997 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-09-16T15:42:49Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-09-16T15:42:49Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 1997 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | FIA-88 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14292/337 | 
| identifier_str_mv | FIA-88 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14292/337 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS | 
| instname_str | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| instacron_str | UNAS | 
| institution | UNAS | 
| reponame_str | UNAS-Institucional | 
| collection | UNAS-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6b0a6218-5184-499c-85ed-5e1e76778490/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4e580ee5-392a-4638-b652-5021485e031c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6ceec37b-3580-4b0c-a9a4-51d70521c80d/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | e32111968f2ca388233fc7d69fe0a7b9 7edd95367280051ea1c2d640a6d45ad3 19f7095c9638d712edd5b28ee7944f4a | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unas.edu.pe | 
| _version_ | 1845066737882497024 | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            