Evaluación ictica de dos afluentes y dos subafluentes de la cuenca alta del río Huallaga, en la provincia de Leoncio Prado - departamento de Huánuco 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en la cuenca alta del río Huallaga, en los afluentes (río Supte y río Tulumayo) y subafluentes (río Azul y río Pendencia), perteneciente al ámbito de la provincia de Leoncio Prado y departamento de Huánuco, a una altitud promedio de 677 m s.n.m. Los peces fueron cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Castillo Echevarria, Joel Piero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación ictica
río Huallaga
afluentes
subafluentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolló en la cuenca alta del río Huallaga, en los afluentes (río Supte y río Tulumayo) y subafluentes (río Azul y río Pendencia), perteneciente al ámbito de la provincia de Leoncio Prado y departamento de Huánuco, a una altitud promedio de 677 m s.n.m. Los peces fueron capturados usando el método de pesca con red arrastradora, red orcadora y anzuelo, mayormente al atardecer entre las 6:30 pm hasta las 9:00 pm, esto debido a que las aguas son cristalinas y los peces se esconden cuando se percatan de la presencia de las personas y de día solo se pescó cuando el río se enturbiaba, todas las capturas se realizaron en la temporada de vaciante e intervaciante (al inicio de las primeras lluvias). En total se colectaron 207 especímenes, pertenecientes a 3 ordenes (CHARACIFORMES, SILURIFORMES Y PERCIFORMES), 10 familias en las que dominaron los CHARACIDAE Y LORICARIDAE de los que se obtuvo 14 especies confirmadas y 7 que se quedaron en género, complementarío a las capturas se midió el caudal instantáneo de los ríos, dimensiones y se registraron datos cualitativos de los ríos, riberas y para tener una información complementaria se recolectó información de pescadores habituales. Los peces capturados, inicialmente fueron fijados en hielo por seis horas, luego en formol al 10% por 48 horas y finalmente en alcohol al 70%, la identificación de las especies se realizó en la estación experimental del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) con la ayuda de la colección ictiológica que manejan en el lugar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).