Propagación de tres especies de bambú a través de esquejes con diferentes dosis de humus de lombriz, en la zona de Tingo María.
Descripción del Articulo
En La silvicultura existen especies de bambú valiosas entre ellas el Dendrocalamus asper (Schult. y Schult f.) Backer ex K Heyne f., Gigantochloa apus (Schult. y Schult. F.) Kurz. Guadua angustifolia Kunth, pueden ser provechosos económicamente para el agricultor, dependiendo lógicamente de un proye...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/707 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/707 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bambú Crecimiento Dosificación Esquejes Huánuco Humus de lombriz Leoncio Prado Metodología Perú Propagación Rupa Rupa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| id |
UNAS_4ad4012691500085cdc7bc728f257315 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/707 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Ñique Álvarez, ManuelQuispe Janampa, David PrudencioQuispe Janampa, David Prudencio9/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:4720092009T.FRS-85T.FRS-85https://hdl.handle.net/20.500.14292/707https://hdl.handle.net/20.500.14292/707En La silvicultura existen especies de bambú valiosas entre ellas el Dendrocalamus asper (Schult. y Schult f.) Backer ex K Heyne f., Gigantochloa apus (Schult. y Schult. F.) Kurz. Guadua angustifolia Kunth, pueden ser provechosos económicamente para el agricultor, dependiendo lógicamente de un proyecto, bien fundamentado técnicamente y sobre todo viable. El entorno rural abundante en suelos inútiles producto de la degradación puede y debe ser objeto de recuperación en su capacidad productiva como medida cautelatoria del patrimonio ecológico restante. Los bambúes son gramíneas con expectativas para el mejoramiento a gran escala, la recuperación de suelos y controlar la contaminación ambiental. El abonamiento es una labor primaria para el desarrollo de la planta. El humus de lombriz es un complemento al aporte nutricional de un suelo, en tal sentido se instaló un vivero experimental con tres especies de bambú en suelo degradado. Se comprobó el efecto favorable del humus de lombriz, pues el testigo fue inferior estadísticamente a los tratamientos beneficiados en la evaluación altura, número de hojas, brotes y prendimiento. Económicamente, se dice que 1,75 kg de humus de lombriz por planta en bolsa de 3,5 kg es la dosis recomendable para Dendrocalamus asper y Gigantochlo apus, en fase de vivero.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBambúCrecimientoDosificaciónEsquejesHuánucoHumus de lombrizLeoncio PradoMetodologíaPerúPropagaciónRupa Rupahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Propagación de tres especies de bambú a través de esquejes con diferentes dosis de humus de lombriz, en la zona de Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-85.pdf.jpgT.FRS-85.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5006https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c01c31c2-79d6-40d1-822b-e900945a3319/download829a8b8498aff585d3b9408df005df30MD53ORIGINALT.FRS-85.pdfapplication/pdf2984706https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bfe9b50c-568e-4cfa-ab7c-ca27998b8949/downloadc07db78701a81464e4f313f1d1d6a02eMD51TEXTT.FRS-85.pdf.txtT.FRS-85.pdf.txtExtracted texttext/plain103265https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/35e743b4-82d2-41f3-af3d-a0f32b57616f/download15f1b5da8b8b774732c7c78f1a371ddaMD5220.500.14292/707oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7072024-10-04 03:33:43.386https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propagación de tres especies de bambú a través de esquejes con diferentes dosis de humus de lombriz, en la zona de Tingo María. |
| title |
Propagación de tres especies de bambú a través de esquejes con diferentes dosis de humus de lombriz, en la zona de Tingo María. |
| spellingShingle |
Propagación de tres especies de bambú a través de esquejes con diferentes dosis de humus de lombriz, en la zona de Tingo María. Quispe Janampa, David Prudencio Bambú Crecimiento Dosificación Esquejes Huánuco Humus de lombriz Leoncio Prado Metodología Perú Propagación Rupa Rupa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| title_short |
Propagación de tres especies de bambú a través de esquejes con diferentes dosis de humus de lombriz, en la zona de Tingo María. |
| title_full |
Propagación de tres especies de bambú a través de esquejes con diferentes dosis de humus de lombriz, en la zona de Tingo María. |
| title_fullStr |
Propagación de tres especies de bambú a través de esquejes con diferentes dosis de humus de lombriz, en la zona de Tingo María. |
| title_full_unstemmed |
Propagación de tres especies de bambú a través de esquejes con diferentes dosis de humus de lombriz, en la zona de Tingo María. |
| title_sort |
Propagación de tres especies de bambú a través de esquejes con diferentes dosis de humus de lombriz, en la zona de Tingo María. |
| author |
Quispe Janampa, David Prudencio |
| author_facet |
Quispe Janampa, David Prudencio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ñique Álvarez, Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Janampa, David Prudencio Quispe Janampa, David Prudencio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bambú Crecimiento Dosificación Esquejes Huánuco Humus de lombriz Leoncio Prado Metodología Perú Propagación Rupa Rupa |
| topic |
Bambú Crecimiento Dosificación Esquejes Huánuco Humus de lombriz Leoncio Prado Metodología Perú Propagación Rupa Rupa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| description |
En La silvicultura existen especies de bambú valiosas entre ellas el Dendrocalamus asper (Schult. y Schult f.) Backer ex K Heyne f., Gigantochloa apus (Schult. y Schult. F.) Kurz. Guadua angustifolia Kunth, pueden ser provechosos económicamente para el agricultor, dependiendo lógicamente de un proyecto, bien fundamentado técnicamente y sobre todo viable. El entorno rural abundante en suelos inútiles producto de la degradación puede y debe ser objeto de recuperación en su capacidad productiva como medida cautelatoria del patrimonio ecológico restante. Los bambúes son gramíneas con expectativas para el mejoramiento a gran escala, la recuperación de suelos y controlar la contaminación ambiental. El abonamiento es una labor primaria para el desarrollo de la planta. El humus de lombriz es un complemento al aporte nutricional de un suelo, en tal sentido se instaló un vivero experimental con tres especies de bambú en suelo degradado. Se comprobó el efecto favorable del humus de lombriz, pues el testigo fue inferior estadísticamente a los tratamientos beneficiados en la evaluación altura, número de hojas, brotes y prendimiento. Económicamente, se dice que 1,75 kg de humus de lombriz por planta en bolsa de 3,5 kg es la dosis recomendable para Dendrocalamus asper y Gigantochlo apus, en fase de vivero. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
9/16/2016 10:47 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
9/16/2016 10:47 |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
9/16/2016 10:47 |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
9/16/2016 10:47 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 2009 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
T.FRS-85 |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.FRS-85 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/707 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/707 |
| identifier_str_mv |
T.FRS-85 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/707 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c01c31c2-79d6-40d1-822b-e900945a3319/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bfe9b50c-568e-4cfa-ab7c-ca27998b8949/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/35e743b4-82d2-41f3-af3d-a0f32b57616f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
829a8b8498aff585d3b9408df005df30 c07db78701a81464e4f313f1d1d6a02e 15f1b5da8b8b774732c7c78f1a371dda |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066778191855616 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).