Uso de tres protocolos para un programa de inseminación artificial tiempo fijo (IATF) en dos grupos raciales de ganado vacuno en el Distrito de Codo del Pozuzo.

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar la acción de tres protocolos en un programa de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en el porcentaje de preñez de dos grupos raciales de ganado vacuno (vacas con mayor porcentaje de sangre cebú y mayor porcentaje de sangre europea), en el distrito de Codo del Pozuz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schuler Schuler, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bos taurus l
Bos indicus l
Iseminación artificial
Protocolos de sincronización
Grupo racial
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
id UNAS_4935d994d8f0f1f82d8b62848011c7cf
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/879
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Juarez Moreno, Jorge DanielSchuler Schuler, Christian2016-09-16T15:48:54Z2016-09-16T15:48:54Z2008ZT-384https://hdl.handle.net/20.500.14292/879Con el objetivo de evaluar la acción de tres protocolos en un programa de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en el porcentaje de preñez de dos grupos raciales de ganado vacuno (vacas con mayor porcentaje de sangre cebú y mayor porcentaje de sangre europea), en el distrito de Codo del Pozuzo, se realizó la presente investigación utilizando 60 vacas en lactación (20 vacas por protocolo) con 60 a 120 días post-parto, pertenecientes a explotaciones extensivas de la zona. Todas las vacas fueron evaluadas al inicio del programa considerando su estado sanitario y condición corporal (CC). El P1 consistió en: (Día 0 = aplicación del CIDR-B intravaginal + 2mg estrovet, día 8= se retira el dispositivo CIDR-B y aplicación de 5ml PGF2α día 9 = 1mg de estrovet, día 10 = IATF, 30 horas después de la aplicación de estrovet), el P2 (El día 0 = aplicación del CIDR-B intravaginal + 2mg estrovet, día 8 = se retira el dispositivo CIDR-B y aplicación de 5ml PGF2α , día 9 = 1mg de estrovet, día 10= GnRH + IATF, 30 horas después de la aplicación de estrovet) y el P3 (El día 0 = aplicación del CIDR-B intravaginal + 2mg estrovet, día 8 = se retira el dispositivo CIDR-B y aplicación de 5ml PGF2α , día 10 = GnRH + IATF, 54 horas después de retirado el CIDR-B). La detección del celo fue continua durante el trabajo. El diagnóstico de gestación se realizó por palpación rectal a los 80 días post-lA. Los resultados fueron analizados con x2 encontrándose dependencia altamente significativa (p<0.01) entre la TDC y los protocolos y no significativa entre la TP con los protocolos; entre los grupos raciales con la TDC y la TP dentro de cada protocolo no se encontraron asociación significativa (P<0,05) a la prueba del x2.¬ Se concluye que el P2 es el mejor, mostrando para la TDC 95 %, para TP 60 % y S/. 168,4 por vaca preñada (promedio de ambos grupos raciales).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBos taurus lBos indicus lIseminación artificialProtocolos de sincronizaciónGrupo racialTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúUso de tres protocolos para un programa de inseminación artificial tiempo fijo (IATF) en dos grupos raciales de ganado vacuno en el Distrito de Codo del Pozuzo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILZT-384.pdf.jpgZT-384.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4400https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c7b14412-f0dd-478b-9b40-94125ca8167e/download258d3e6a2391f8d9205e915a5e428d10MD53ORIGINALZT-384.pdfapplication/pdf1517040https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a1fe7c33-28cb-473d-8167-2ec1ccd19814/download3a185b3f05217ef9542e03e99be11efaMD51TEXTZT-384.pdf.txtZT-384.pdf.txtExtracted texttext/plain78474https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/faec9ea7-a931-467f-b46e-dd5929879b62/download0f0915cc9327960ac648c6b88c7e08d3MD5220.500.14292/879oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8792024-06-10 00:44:54.877http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de tres protocolos para un programa de inseminación artificial tiempo fijo (IATF) en dos grupos raciales de ganado vacuno en el Distrito de Codo del Pozuzo.
title Uso de tres protocolos para un programa de inseminación artificial tiempo fijo (IATF) en dos grupos raciales de ganado vacuno en el Distrito de Codo del Pozuzo.
spellingShingle Uso de tres protocolos para un programa de inseminación artificial tiempo fijo (IATF) en dos grupos raciales de ganado vacuno en el Distrito de Codo del Pozuzo.
Schuler Schuler, Christian
Bos taurus l
Bos indicus l
Iseminación artificial
Protocolos de sincronización
Grupo racial
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
title_short Uso de tres protocolos para un programa de inseminación artificial tiempo fijo (IATF) en dos grupos raciales de ganado vacuno en el Distrito de Codo del Pozuzo.
title_full Uso de tres protocolos para un programa de inseminación artificial tiempo fijo (IATF) en dos grupos raciales de ganado vacuno en el Distrito de Codo del Pozuzo.
title_fullStr Uso de tres protocolos para un programa de inseminación artificial tiempo fijo (IATF) en dos grupos raciales de ganado vacuno en el Distrito de Codo del Pozuzo.
title_full_unstemmed Uso de tres protocolos para un programa de inseminación artificial tiempo fijo (IATF) en dos grupos raciales de ganado vacuno en el Distrito de Codo del Pozuzo.
title_sort Uso de tres protocolos para un programa de inseminación artificial tiempo fijo (IATF) en dos grupos raciales de ganado vacuno en el Distrito de Codo del Pozuzo.
author Schuler Schuler, Christian
author_facet Schuler Schuler, Christian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Juarez Moreno, Jorge Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Schuler Schuler, Christian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bos taurus l
Bos indicus l
Iseminación artificial
Protocolos de sincronización
Grupo racial
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
topic Bos taurus l
Bos indicus l
Iseminación artificial
Protocolos de sincronización
Grupo racial
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
description Con el objetivo de evaluar la acción de tres protocolos en un programa de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en el porcentaje de preñez de dos grupos raciales de ganado vacuno (vacas con mayor porcentaje de sangre cebú y mayor porcentaje de sangre europea), en el distrito de Codo del Pozuzo, se realizó la presente investigación utilizando 60 vacas en lactación (20 vacas por protocolo) con 60 a 120 días post-parto, pertenecientes a explotaciones extensivas de la zona. Todas las vacas fueron evaluadas al inicio del programa considerando su estado sanitario y condición corporal (CC). El P1 consistió en: (Día 0 = aplicación del CIDR-B intravaginal + 2mg estrovet, día 8= se retira el dispositivo CIDR-B y aplicación de 5ml PGF2α día 9 = 1mg de estrovet, día 10 = IATF, 30 horas después de la aplicación de estrovet), el P2 (El día 0 = aplicación del CIDR-B intravaginal + 2mg estrovet, día 8 = se retira el dispositivo CIDR-B y aplicación de 5ml PGF2α , día 9 = 1mg de estrovet, día 10= GnRH + IATF, 30 horas después de la aplicación de estrovet) y el P3 (El día 0 = aplicación del CIDR-B intravaginal + 2mg estrovet, día 8 = se retira el dispositivo CIDR-B y aplicación de 5ml PGF2α , día 10 = GnRH + IATF, 54 horas después de retirado el CIDR-B). La detección del celo fue continua durante el trabajo. El diagnóstico de gestación se realizó por palpación rectal a los 80 días post-lA. Los resultados fueron analizados con x2 encontrándose dependencia altamente significativa (p<0.01) entre la TDC y los protocolos y no significativa entre la TP con los protocolos; entre los grupos raciales con la TDC y la TP dentro de cada protocolo no se encontraron asociación significativa (P<0,05) a la prueba del x2.¬ Se concluye que el P2 es el mejor, mostrando para la TDC 95 %, para TP 60 % y S/. 168,4 por vaca preñada (promedio de ambos grupos raciales).
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv ZT-384
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/879
identifier_str_mv ZT-384
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/879
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c7b14412-f0dd-478b-9b40-94125ca8167e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a1fe7c33-28cb-473d-8167-2ec1ccd19814/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/faec9ea7-a931-467f-b46e-dd5929879b62/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 258d3e6a2391f8d9205e915a5e428d10
3a185b3f05217ef9542e03e99be11efa
0f0915cc9327960ac648c6b88c7e08d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236310923902976
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).