Optimización de la formulación mediante superficie de respuesta, elaboración y caracterización fisicoquímica y reológica de salsa de palta (Persea americana)

Descripción del Articulo

Elaborar y caracterizar fisicoquímica y reológicamente la salsa de Persea americana (palta), fue el propósito general del presente trabajo. Las variables de estudio fueron: variedad de palta (criollo, naval y hall), la cantidad de leche, la cantidad de lecitina, temperatura de pasteurizado y tiempo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sin Leveau, Luis David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reología de alimentos
Salsas alimenticias
Viscosidad
Salsa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Elaborar y caracterizar fisicoquímica y reológicamente la salsa de Persea americana (palta), fue el propósito general del presente trabajo. Las variables de estudio fueron: variedad de palta (criollo, naval y hall), la cantidad de leche, la cantidad de lecitina, temperatura de pasteurizado y tiempo de almacenamiento. Se caracterizó la pulpa de palta de las tres variedades estudiadas, se evaluó y formuló sensorialmente la salsa de palta en base a superficie de respuesta. La formulación alcanzada indica 300 g de pulpa de palta naval, 50 g leche evaporada, 0,3 g lecitina de soya. La temperatura de pasteurización más adecuada fue a 65 °C. El almacenamiento de la salsa es estable fisicoquímica y microbiológicamente hasta los 45 días. El producto en líneas generales cumple con la normatividad nacional según DIGESA. El análisis reológico determinó que la salsa de palta es un fluido no newtoniano pseudoplástico, dependiente de la temperatura
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).