Análisis geoespacial del saneamiento físico legal de predios rurales y comunidades campesinas en Huánuco y San Martín, periodo 2015-2020
Descripción del Articulo
El presente estudio es la recopilación profesional del análisis geoespacial de la base grafica del Diagnóstico y saneamiento físico legal en predios rurales y comunidades campesinas en Huánuco y San Martín, entre el 2015 y 2020. Constituido por Elaboración de la base gráfica del diagnóstico físico l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis geoespacial Saneamiento Diagnóstico físico legal Predio Rural Comunidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El presente estudio es la recopilación profesional del análisis geoespacial de la base grafica del Diagnóstico y saneamiento físico legal en predios rurales y comunidades campesinas en Huánuco y San Martín, entre el 2015 y 2020. Constituido por Elaboración de la base gráfica del diagnóstico físico legal y socio ambiental de comunidades nativas, comunidades campesinas y predios rurales entre el 2019 y 2020; el levantamiento de información de campo para la formalización y titulación de predios rurales de la región San Martin (provincia de Tocache) 2015-2016; y el levantamiento de información de campo para la formalización y titulación de predios rurales de la región Huánuco (Provincias de Leoncio Prado, Marañón, Puerto inca y Pachitea) 2017-2018. La metodología de la investigación se llevó a cabo siguiendo los lineamientos del Manual de diagnóstico físico legal del proceso de formalización de predios rurales (Resolución Ministerial N° 018-2018-MINAGRI) y el Manual de levantamiento catastral de predios rurales (Resolución Ministerial Nº 0042-2019- MINAGRI). Los resultados obtenidos indican que: 1) En el diagnóstico físico legal y socio ambiental de comunidades nativas, comunidades campesinas y predios rurales entre el 2019 y 2020 se generó en 14 comunidades campesinas, 2 comunidades nativas y 23 unidades territoriales. 2) La formalización y titulación de predios rurales de la región San Martin entre 2015 y 2016, se realizó en 5 distritos (Nuevo progreso, Pólvora, Shunte, Tocache y Uchiza) con un total de 69 sectores, y se entregaron 1941 títulos de propiedad. 3) La formalización y titulación de predios rurales en la región Huánuco entre el 2017 y 2018, se desarrolló en 4 provincias (Leoncio prado, Marañon, Puerto inca y Pachitea) con un total de 57 sectores, y se entregaron 2098 títulos de propiedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).