Determinación de reservas de carbono en dos sistemas de cultivo con 44 genotipos de cacao (theobroma cacao l.) en san martín.

Descripción del Articulo

Con el propósito de determinar la reserva de carbono sobre el suelo, en el suelo y la composición florística; se realizó una investigación en dos sistemas de cultivo (agroforestal con manejo de bosque BMS y manejo tradicional TMS) enriquecidos con 44 genotipos de cacao (Theobroma cacao L.) en la Ban...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Huamaní, Jenny Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo biológico
Ciclo biogeoquímico
Protocolo de Kioto
Agricultura
Drenaje
Biomasa
id UNAS_3e2be1c5203506a98b7610a9aca49a13
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1049
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de reservas de carbono en dos sistemas de cultivo con 44 genotipos de cacao (theobroma cacao l.) en san martín.
title Determinación de reservas de carbono en dos sistemas de cultivo con 44 genotipos de cacao (theobroma cacao l.) en san martín.
spellingShingle Determinación de reservas de carbono en dos sistemas de cultivo con 44 genotipos de cacao (theobroma cacao l.) en san martín.
Huamán Huamaní, Jenny Judith
Ciclo biológico
Ciclo biogeoquímico
Protocolo de Kioto
Agricultura
Drenaje
Biomasa
title_short Determinación de reservas de carbono en dos sistemas de cultivo con 44 genotipos de cacao (theobroma cacao l.) en san martín.
title_full Determinación de reservas de carbono en dos sistemas de cultivo con 44 genotipos de cacao (theobroma cacao l.) en san martín.
title_fullStr Determinación de reservas de carbono en dos sistemas de cultivo con 44 genotipos de cacao (theobroma cacao l.) en san martín.
title_full_unstemmed Determinación de reservas de carbono en dos sistemas de cultivo con 44 genotipos de cacao (theobroma cacao l.) en san martín.
title_sort Determinación de reservas de carbono en dos sistemas de cultivo con 44 genotipos de cacao (theobroma cacao l.) en san martín.
author Huamán Huamaní, Jenny Judith
author_facet Huamán Huamaní, Jenny Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florida Rofner, Nelino
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Huamaní, Jenny Judith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciclo biológico
Ciclo biogeoquímico
Protocolo de Kioto
Agricultura
Drenaje
Biomasa
topic Ciclo biológico
Ciclo biogeoquímico
Protocolo de Kioto
Agricultura
Drenaje
Biomasa
description Con el propósito de determinar la reserva de carbono sobre el suelo, en el suelo y la composición florística; se realizó una investigación en dos sistemas de cultivo (agroforestal con manejo de bosque BMS y manejo tradicional TMS) enriquecidos con 44 genotipos de cacao (Theobroma cacao L.) en la Banda de Schilcayo-San Martín, Perú. Las variables evaluadas fueron: biomasa y carbono sobre el suelo, carbono orgánico del suelo, carbono total e inventario de especies arbóreas. Para el componente cacao se utilizó un diseño de bloques completamente al azar en parcelas divididas con tres repeticiones, donde la parcela experimental corresponde al sistema y la subparcela, los genotipos; y la estimación de biomasa fue a base de una ecuación alométrica (LARREA, 2007). Para los demás componentes se utilizó la metodología en base al manual de determinación de las reservas totales de carbono en los diferentes sistemas de uso de la tierra en el Perú (AREVALO et al. 2003) y para las comparaciones se utilizó la prueba t para la inferencia basadas en dos muestras. En el sistema BMS con cacao, la cantidad de carbono almacenado en la parte aérea fue de 67.59 t.ha-1 (42.34%) y en el suelo de 92.05 t.ha-1 (57.66%), alcanzado en total 160 t.ha-1 y en el sistema TMS con cacao, la cantidad de carbono almacenada en la parte aérea fue de 28.44 t.ha-1 (23.66%) y en el suelo de 91.75 t.ha-1 (76.34%), determinando un total de 120 t.ha-1. Por lo que, las reservas de carbono almacenado en sistemas menos perturbados (bosques raleado) son mayores al de los sistemas con mayor perturbación (rozo, tumba, quema). Además, la producción de carbono está en función de la edad de los sistemas (LARREA, 2007), a la densidad y tipo de asociación entre las especies agrícolas y forestales.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-22T18:24:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-22T18:24:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TS_HHJJ_2011
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1049
identifier_str_mv TS_HHJJ_2011
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1049
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ff431424-ef3e-493e-a367-5acc83e5bf70/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5afa182f-0465-4f6a-afd1-8c972cfeb75c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fcd8370e-14b8-4c0b-8a91-5f39074f6393/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e31f3fd0-256f-4430-88ef-8a091ac0be84/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fb2049dc9537040e4b479f4e1b2d4394
3cf8cb77caea46557340bef8b1b21bce
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
079690b5c74b55deb2e185427367e742
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066827452907520
spelling Florida Rofner, NelinoHuamán Huamaní, Jenny Judith2017-11-22T18:24:31Z2017-11-22T18:24:31Z2011TS_HHJJ_2011https://hdl.handle.net/20.500.14292/1049Con el propósito de determinar la reserva de carbono sobre el suelo, en el suelo y la composición florística; se realizó una investigación en dos sistemas de cultivo (agroforestal con manejo de bosque BMS y manejo tradicional TMS) enriquecidos con 44 genotipos de cacao (Theobroma cacao L.) en la Banda de Schilcayo-San Martín, Perú. Las variables evaluadas fueron: biomasa y carbono sobre el suelo, carbono orgánico del suelo, carbono total e inventario de especies arbóreas. Para el componente cacao se utilizó un diseño de bloques completamente al azar en parcelas divididas con tres repeticiones, donde la parcela experimental corresponde al sistema y la subparcela, los genotipos; y la estimación de biomasa fue a base de una ecuación alométrica (LARREA, 2007). Para los demás componentes se utilizó la metodología en base al manual de determinación de las reservas totales de carbono en los diferentes sistemas de uso de la tierra en el Perú (AREVALO et al. 2003) y para las comparaciones se utilizó la prueba t para la inferencia basadas en dos muestras. En el sistema BMS con cacao, la cantidad de carbono almacenado en la parte aérea fue de 67.59 t.ha-1 (42.34%) y en el suelo de 92.05 t.ha-1 (57.66%), alcanzado en total 160 t.ha-1 y en el sistema TMS con cacao, la cantidad de carbono almacenada en la parte aérea fue de 28.44 t.ha-1 (23.66%) y en el suelo de 91.75 t.ha-1 (76.34%), determinando un total de 120 t.ha-1. Por lo que, las reservas de carbono almacenado en sistemas menos perturbados (bosques raleado) son mayores al de los sistemas con mayor perturbación (rozo, tumba, quema). Además, la producción de carbono está en función de la edad de los sistemas (LARREA, 2007), a la densidad y tipo de asociación entre las especies agrícolas y forestales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCiclo biológicoCiclo biogeoquímicoProtocolo de KiotoAgriculturaDrenajeBiomasaDeterminación de reservas de carbono en dos sistemas de cultivo con 44 genotipos de cacao (theobroma cacao l.) en san martín.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Recursos Naturales RenovablesTitulo ProfesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILTS_HHJJ_2011.pdf.jpgTS_HHJJ_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3970https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ff431424-ef3e-493e-a367-5acc83e5bf70/downloadfb2049dc9537040e4b479f4e1b2d4394MD54ORIGINALTS_HHJJ_2011.pdfTS_HHJJ_2011.pdfapplication/pdf2715106https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5afa182f-0465-4f6a-afd1-8c972cfeb75c/download3cf8cb77caea46557340bef8b1b21bceMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fcd8370e-14b8-4c0b-8a91-5f39074f6393/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_HHJJ_2011.pdf.txtTS_HHJJ_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain152578https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e31f3fd0-256f-4430-88ef-8a091ac0be84/download079690b5c74b55deb2e185427367e742MD5320.500.14292/1049oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/10492024-06-10 00:23:02.519https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).