Efectos del coagulante/floculante a partir de Croton lechleri y Croton draconoides (sangre de grado) en quebradas a escala de laboratorio, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos del coagulante/floculante natural extraído de Croton lechleri y Croton draconoides (sangre de grado) en la mejora de la calidad del agua de quebradas contaminadas, a escala de laboratorio, durante el año 2024. La investigación se desarrolló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Maluquis, Jheison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coagulante natural
Sangre de grado
Turbidez
DQO
Quebradas contaminadas
Tratamiento de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos del coagulante/floculante natural extraído de Croton lechleri y Croton draconoides (sangre de grado) en la mejora de la calidad del agua de quebradas contaminadas, a escala de laboratorio, durante el año 2024. La investigación se desarrolló con aguas provenientes de la quebrada Córdova, caracterizadas por elevados niveles de turbidez, sólidos suspendidos y carga orgánica, especialmente durante la época de avenida. Se realizó la extracción del coagulante a partir de hojas y corteza, mediante secado, molienda y tamizado, obteniendo un producto en polvo apto para ensayos de tratamiento Los parámetros fisicoquímicos analizados incluyeron turbidez, sólidos totales disueltos, oxígeno disuelto, pH, conductividad eléctrica, demanda química de oxígeno (DQO) y demanda bioquímica de oxígeno (DBO₅). Los ensayos de jarra demostraron que la aplicación del coagulante natural permitió una remoción significativa de turbidez (superior al 90%) y una reducción sustancial de la DQO y DBO₅, con una mejora general en la calidad del agua tratada. Además, se emplearon análisis estadísticos como ANOVA, prueba de Tukey HSD, Kruskal-Wallis y prueba de Dunn, que confirmaron diferencias significativas entre tratamientos y concentraciones aplicadas. Los resultados evidencian que ambos extractos vegetales poseen un alto potencial como coagulantes/floculantes ecológicos, constituyéndose en una alternativa viable, económica y sostenible frente a los coagulantes sintéticos tradicionales, especialmente en contextos rurales o de difícil acceso. Se recomienda su aplicación futura en sistemas de tratamiento comunitario y estudios a escala piloto para validar su eficiencia en campo real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).