Estudio del secado por atomización de la pulpa de Guayaba (Psidium guajava L.) del ecotipo rosado.
Descripción del Articulo
Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron: Determinar los parámetros adecuados para la atomización de la pulpa de guayaba (Psidium guajava L.) del ecotipo rosado; evaluar el contenido de vitamina C; polifenoles totales; capacidad antioxidante y propiedades de rehidratación de la gua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/313 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Secado Atomiz Fruto Guayaba Comp. química Evaluación Análisis Antioxidantes |
id |
UNAS_3cfefb2e1e866f3c6ef55080d3eb4223 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/313 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Basilio Atencio, JaimeMurga Ramirez, Esmeralda Gilda2016-09-16T15:42:39Z2016-09-16T15:42:39Z2014FIA-228https://hdl.handle.net/20.500.14292/313Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron: Determinar los parámetros adecuados para la atomización de la pulpa de guayaba (Psidium guajava L.) del ecotipo rosado; evaluar el contenido de vitamina C; polifenoles totales; capacidad antioxidante y propiedades de rehidratación de la guayaba en polvo y realizar la evaluación sensorial del producto. La metodología se desarrolló atomizando el jugo de guayaba a diferentes parámetros de secado y del mejor tratamiento se determinó el contenido de vitamina C; polifenoles totales y capacidad antioxidante por espectrofotometría. Los parámetros adecuados del atomizado fue: Temperatura de secado: 170°C, Flujo de alimentación: 10 mL/min, concentración de goma arábiga 4%, obteniéndose un polvo microencapsulado con 3,8% de humedad. El contenido de vitamina e en guayaba fresca fue 76,97 ± 1,13 mg/1 00 g y en guayaba atomizada: 233,07 ± 18,1 O mg/100; El contenido de polifenoles totales en pulpa fresca de guayaba fue: 145 ± 15,91 mg equiv. AG/100g y en guayaba atomizada: 665,09 ± 56,93 mg equiv. AG/100g (6,9134 mg/g m.s). E1 coeficiente de inhibición (te50) frente al radical DPPH de la pulpa de guayaba del ecotipo rosado fue: 3,659 ± 0,154 mg/mL (31,6249 mg/ gr.m.s) y en guayaba atomizada: 0,766 ± 0,037 mg/mL (0,7963 mg/ gr.m.s.). Las propiedades de rehidratación de la pulpa de guayaba atomizada fueron: Humedad, 3,8 ±O, 1 %, densidad, 0,4:4 ± 0,056 g/cm3, humectabilidad 170,66 ± 4,652 s, Higroscopicidad (0,96 ± 0,043 g de agua/kg solido seco) (min) y Solubilidad 85,38 ± 2,359 %. Existe diferencia significativa entre los atributos: sabor, aroma y apariencia general entre la pulpa fresca y atomizada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSecadoAtomizFrutoGuayabaComp. químicaEvaluaciónAnálisisAntioxidantesEstudio del secado por atomización de la pulpa de Guayaba (Psidium guajava L.) del ecotipo rosado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-228.pdf.jpgFIA-228.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4742https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d209fdd7-c278-401a-8ef4-3b7ea2386b4f/downloadebafe705dc4684a469cd5cb054122a9bMD53ORIGINALFIA-228.pdfapplication/pdf2137585https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/73f5b330-fa5d-4f06-8ed6-c5c282f9d73e/downloada51b47d3ea39927721bbcbb45e1ebde8MD51TEXTFIA-228.pdf.txtFIA-228.pdf.txtExtracted texttext/plain101133https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/57db8dff-4b39-4c67-8248-e52e08be5d82/download88a58bd32c381ae5c3ba1cb423c4409fMD5220.500.14292/313oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3132024-06-10 00:19:20.956http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio del secado por atomización de la pulpa de Guayaba (Psidium guajava L.) del ecotipo rosado. |
title |
Estudio del secado por atomización de la pulpa de Guayaba (Psidium guajava L.) del ecotipo rosado. |
spellingShingle |
Estudio del secado por atomización de la pulpa de Guayaba (Psidium guajava L.) del ecotipo rosado. Murga Ramirez, Esmeralda Gilda Secado Atomiz Fruto Guayaba Comp. química Evaluación Análisis Antioxidantes |
title_short |
Estudio del secado por atomización de la pulpa de Guayaba (Psidium guajava L.) del ecotipo rosado. |
title_full |
Estudio del secado por atomización de la pulpa de Guayaba (Psidium guajava L.) del ecotipo rosado. |
title_fullStr |
Estudio del secado por atomización de la pulpa de Guayaba (Psidium guajava L.) del ecotipo rosado. |
title_full_unstemmed |
Estudio del secado por atomización de la pulpa de Guayaba (Psidium guajava L.) del ecotipo rosado. |
title_sort |
Estudio del secado por atomización de la pulpa de Guayaba (Psidium guajava L.) del ecotipo rosado. |
author |
Murga Ramirez, Esmeralda Gilda |
author_facet |
Murga Ramirez, Esmeralda Gilda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Basilio Atencio, Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Murga Ramirez, Esmeralda Gilda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Secado Atomiz Fruto Guayaba Comp. química Evaluación Análisis Antioxidantes |
topic |
Secado Atomiz Fruto Guayaba Comp. química Evaluación Análisis Antioxidantes |
description |
Los objetivos del presente trabajo de investigación fueron: Determinar los parámetros adecuados para la atomización de la pulpa de guayaba (Psidium guajava L.) del ecotipo rosado; evaluar el contenido de vitamina C; polifenoles totales; capacidad antioxidante y propiedades de rehidratación de la guayaba en polvo y realizar la evaluación sensorial del producto. La metodología se desarrolló atomizando el jugo de guayaba a diferentes parámetros de secado y del mejor tratamiento se determinó el contenido de vitamina C; polifenoles totales y capacidad antioxidante por espectrofotometría. Los parámetros adecuados del atomizado fue: Temperatura de secado: 170°C, Flujo de alimentación: 10 mL/min, concentración de goma arábiga 4%, obteniéndose un polvo microencapsulado con 3,8% de humedad. El contenido de vitamina e en guayaba fresca fue 76,97 ± 1,13 mg/1 00 g y en guayaba atomizada: 233,07 ± 18,1 O mg/100; El contenido de polifenoles totales en pulpa fresca de guayaba fue: 145 ± 15,91 mg equiv. AG/100g y en guayaba atomizada: 665,09 ± 56,93 mg equiv. AG/100g (6,9134 mg/g m.s). E1 coeficiente de inhibición (te50) frente al radical DPPH de la pulpa de guayaba del ecotipo rosado fue: 3,659 ± 0,154 mg/mL (31,6249 mg/ gr.m.s) y en guayaba atomizada: 0,766 ± 0,037 mg/mL (0,7963 mg/ gr.m.s.). Las propiedades de rehidratación de la pulpa de guayaba atomizada fueron: Humedad, 3,8 ±O, 1 %, densidad, 0,4:4 ± 0,056 g/cm3, humectabilidad 170,66 ± 4,652 s, Higroscopicidad (0,96 ± 0,043 g de agua/kg solido seco) (min) y Solubilidad 85,38 ± 2,359 %. Existe diferencia significativa entre los atributos: sabor, aroma y apariencia general entre la pulpa fresca y atomizada. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIA-228 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/313 |
identifier_str_mv |
FIA-228 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/313 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d209fdd7-c278-401a-8ef4-3b7ea2386b4f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/73f5b330-fa5d-4f06-8ed6-c5c282f9d73e/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/57db8dff-4b39-4c67-8248-e52e08be5d82/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ebafe705dc4684a469cd5cb054122a9b a51b47d3ea39927721bbcbb45e1ebde8 88a58bd32c381ae5c3ba1cb423c4409f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1844722882855305216 |
score |
13.4165325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).