Efecto de dos tipos de alimentación sobre el contenido mineral en tejidos de juveniles de paiche (Arapaima gigas Cuvier 1829), criados en jaulas, Tingo María.
Descripción del Articulo
El experimento se realizó en el Laboratorio de Nutrición Animal y el Laboratorio de Espectrofotometría de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; en la ciudad de Tingo María, Huánuco - Perú; con el objetivo de determinar el contenido mineral en muestras de músculo, hígado, riñón, escama, aleta,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arapaima gigas Crianza-cautiverio Alimentación Minerales Paiche juveniles Metodologí a Tingo marí a Rupa Rupa Leoncio Prado Huanuco Perú |
id |
UNAS_3cf7cd132a0045f2a176802eeefc9c88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/772 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Lao Gonzáles, JuanGonzales Astoquilca, Liz Marité2016-09-16T15:48:20Z2016-09-16T15:48:20Z2010TZT-439https://hdl.handle.net/20.500.14292/772El experimento se realizó en el Laboratorio de Nutrición Animal y el Laboratorio de Espectrofotometría de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; en la ciudad de Tingo María, Huánuco - Perú; con el objetivo de determinar el contenido mineral en muestras de músculo, hígado, riñón, escama, aleta, branquias, intestinos y hueso de paiches juveniles (Arapaima gigas Cuvier, 1829), sometidos a dos regímenes de alimentación. Los animales (n=80) con peso promedio de 413 g, longitud promedio de 40 cm fueron distribuidos al azar en 2 grupos experimentales con 4 repeticiones, se criaron en jaulas, donde recibieron sus respectivas raciones según sea pez forraje (PF) o balanceado extruído (RB); las muestras se colectaron después de 12 semanas de alimentación, para ello, fueron sacrificados 4 ejemplares por tratamiento. La cuantificación de Macro elementos Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Sodio (Na), Potasio (K); y Micro elementos: Cobre (Cu), Manganeso (Mn), Zinc (Zn), Hierro (Fe) se realizó por Absorción Atómica (EAA) con llama de aire y acetileno utilizando un equipo Perkin Elmer Modelo, Video 12. Los resultados muestran diferencias significativas (p<0.05) mediante la prueba de t Student, para el contenido macro elementos que presentaron variaciones desde 0.058 - 25.620 y 0.050 - 21.412 % de Ca; 0.078 - 0.365 y 0.095- 0.380 % de Mg; 0.345- 0.658 y 0.242- 0.705 % de Na; 0.078 - 1.218 y 0.042- 1.228 de K, para PF y RB, respectivamente. Asimismo, para el contenido de micro elementos cuya variación fue de 4.503- 94.100 y 4.888- 106.733 µg/g de Cu; 1.038- 11.683 y 1.273-31.310 µg/g de Mn; 13.080-726.478 y 14.178- 464.360 µg/g de Zn; y 23.398-1147.033 y 12.843-1048.138 µg/g de Fe, para PF y RB, respectivamente. En conclusión, el contenido de macro y micro minerales en juveniles de paiche presentó concentraciones diferentes debidas principalmente a la naturaleza y función de cada uno de los tejidos evaluados y la contribución de la ración administrada. La concentración de Ca y Mg fue mayor en los tejidos de estructura ósea (hueso, escama, aleta, branquias) comparado a tejidos suaves (hígado, riñón, músculo, intestino).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASArapaima gigasCrianza-cautiverioAlimentaciónMineralesPaiche juvenilesMetodologí aTingo marí aRupa RupaLeoncio PradoHuanucoPerúEfecto de dos tipos de alimentación sobre el contenido mineral en tejidos de juveniles de paiche (Arapaima gigas Cuvier 1829), criados en jaulas, Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILTZT-439.pdf.jpgTZT-439.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4497https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c896a3c4-5a96-4bc4-b8ea-bbea69804a89/downloadc987df259c439ced8934bc8e609adc11MD53ORIGINALTZT-439.pdfapplication/pdf1961104https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f45c3431-9aa7-4515-b197-e666dea68bfa/download5b07426f8fb3af9d42f51dc67ec0a084MD51TEXTTZT-439.pdf.txtTZT-439.pdf.txtExtracted texttext/plain93369https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9af7a670-24c2-4044-a010-2f0dc4a4a0a6/downloadda1c9f5f833c8713b79eea615c23d0fdMD5220.500.14292/772oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7722024-06-10 00:42:43.582http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de dos tipos de alimentación sobre el contenido mineral en tejidos de juveniles de paiche (Arapaima gigas Cuvier 1829), criados en jaulas, Tingo María. |
title |
Efecto de dos tipos de alimentación sobre el contenido mineral en tejidos de juveniles de paiche (Arapaima gigas Cuvier 1829), criados en jaulas, Tingo María. |
spellingShingle |
Efecto de dos tipos de alimentación sobre el contenido mineral en tejidos de juveniles de paiche (Arapaima gigas Cuvier 1829), criados en jaulas, Tingo María. Gonzales Astoquilca, Liz Marité Arapaima gigas Crianza-cautiverio Alimentación Minerales Paiche juveniles Metodologí a Tingo marí a Rupa Rupa Leoncio Prado Huanuco Perú |
title_short |
Efecto de dos tipos de alimentación sobre el contenido mineral en tejidos de juveniles de paiche (Arapaima gigas Cuvier 1829), criados en jaulas, Tingo María. |
title_full |
Efecto de dos tipos de alimentación sobre el contenido mineral en tejidos de juveniles de paiche (Arapaima gigas Cuvier 1829), criados en jaulas, Tingo María. |
title_fullStr |
Efecto de dos tipos de alimentación sobre el contenido mineral en tejidos de juveniles de paiche (Arapaima gigas Cuvier 1829), criados en jaulas, Tingo María. |
title_full_unstemmed |
Efecto de dos tipos de alimentación sobre el contenido mineral en tejidos de juveniles de paiche (Arapaima gigas Cuvier 1829), criados en jaulas, Tingo María. |
title_sort |
Efecto de dos tipos de alimentación sobre el contenido mineral en tejidos de juveniles de paiche (Arapaima gigas Cuvier 1829), criados en jaulas, Tingo María. |
author |
Gonzales Astoquilca, Liz Marité |
author_facet |
Gonzales Astoquilca, Liz Marité |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lao Gonzáles, Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Astoquilca, Liz Marité |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arapaima gigas Crianza-cautiverio Alimentación Minerales Paiche juveniles Metodologí a Tingo marí a Rupa Rupa Leoncio Prado Huanuco Perú |
topic |
Arapaima gigas Crianza-cautiverio Alimentación Minerales Paiche juveniles Metodologí a Tingo marí a Rupa Rupa Leoncio Prado Huanuco Perú |
description |
El experimento se realizó en el Laboratorio de Nutrición Animal y el Laboratorio de Espectrofotometría de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; en la ciudad de Tingo María, Huánuco - Perú; con el objetivo de determinar el contenido mineral en muestras de músculo, hígado, riñón, escama, aleta, branquias, intestinos y hueso de paiches juveniles (Arapaima gigas Cuvier, 1829), sometidos a dos regímenes de alimentación. Los animales (n=80) con peso promedio de 413 g, longitud promedio de 40 cm fueron distribuidos al azar en 2 grupos experimentales con 4 repeticiones, se criaron en jaulas, donde recibieron sus respectivas raciones según sea pez forraje (PF) o balanceado extruído (RB); las muestras se colectaron después de 12 semanas de alimentación, para ello, fueron sacrificados 4 ejemplares por tratamiento. La cuantificación de Macro elementos Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Sodio (Na), Potasio (K); y Micro elementos: Cobre (Cu), Manganeso (Mn), Zinc (Zn), Hierro (Fe) se realizó por Absorción Atómica (EAA) con llama de aire y acetileno utilizando un equipo Perkin Elmer Modelo, Video 12. Los resultados muestran diferencias significativas (p<0.05) mediante la prueba de t Student, para el contenido macro elementos que presentaron variaciones desde 0.058 - 25.620 y 0.050 - 21.412 % de Ca; 0.078 - 0.365 y 0.095- 0.380 % de Mg; 0.345- 0.658 y 0.242- 0.705 % de Na; 0.078 - 1.218 y 0.042- 1.228 de K, para PF y RB, respectivamente. Asimismo, para el contenido de micro elementos cuya variación fue de 4.503- 94.100 y 4.888- 106.733 µg/g de Cu; 1.038- 11.683 y 1.273-31.310 µg/g de Mn; 13.080-726.478 y 14.178- 464.360 µg/g de Zn; y 23.398-1147.033 y 12.843-1048.138 µg/g de Fe, para PF y RB, respectivamente. En conclusión, el contenido de macro y micro minerales en juveniles de paiche presentó concentraciones diferentes debidas principalmente a la naturaleza y función de cada uno de los tejidos evaluados y la contribución de la ración administrada. La concentración de Ca y Mg fue mayor en los tejidos de estructura ósea (hueso, escama, aleta, branquias) comparado a tejidos suaves (hígado, riñón, músculo, intestino). |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-439 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/772 |
identifier_str_mv |
TZT-439 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/772 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c896a3c4-5a96-4bc4-b8ea-bbea69804a89/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f45c3431-9aa7-4515-b197-e666dea68bfa/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9af7a670-24c2-4044-a010-2f0dc4a4a0a6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c987df259c439ced8934bc8e609adc11 5b07426f8fb3af9d42f51dc67ec0a084 da1c9f5f833c8713b79eea615c23d0fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236309645688832 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).