Incidencia de las exportaciones e inversión privada sobre el crecimiento económico del Perú, entre 2000 al 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la incidencia que tiene las exportaciones e inversión privada sobre el crecimiento económico en el Perú, período, 2000 al 2021. El estudio es de tipo transversal y se desarrolló a un nivel explicativo; asimismo, se trabajó con dato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Gonzales, Nick Jarol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Exportaciones
Inversión privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la incidencia que tiene las exportaciones e inversión privada sobre el crecimiento económico en el Perú, período, 2000 al 2021. El estudio es de tipo transversal y se desarrolló a un nivel explicativo; asimismo, se trabajó con datos numéricos respecto a las exportaciones e inversión privada en el crecimiento económico del Perú, y se obtuvo una muestra de 88 observaciones del BCRP con datos trimestrales, correspondientes al periodo de análisis de 2000 a 2021. Los principales resultados son: Si existe un incremento de un sol de las exportaciones, esto puede tener como efecto un aumento de 1.57 soles en el valor del producto bruto interno, es decir, en un cambio directamente proporcional; asimismo, el valor de la pendiente de la inversión privada indica que, ante un incremento de un sol en las inversiones privadas, puede existir un incremento de 1.58 soles en el valor del producto bruto interno, todas vez que las demás variables permanecen constantes. Las exportaciones, inversión privada y el crecimiento económico presentan una tendencia de alza, la cual mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, reduce la pobreza, genera empleo y aumenta la inversión en infraestructura y servicios públicos. Se concluye que, las exportaciones y la inversión privada tienen una incidencia significativa sobre el crecimiento económico en el Perú, período, 2000 al 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).