Efecto de la aplicación del aceite de clavo (aramite®) en la mortalidad de la Nasutitermes sp. en condiciones de laboratorio, Tingo María, Perú
Descripción del Articulo
La Nasutitermes sp. es una termita que daña la madera de los árboles forestales, debido a que su numerosa población encuentra su alimento en estos, afectando a la industria de transformación primaria y secundaria de la madera, es por ello por lo que se determinó el efecto de la aplicación de cinco d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3164 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/3164 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Termitas Extracto vegetal y prueba in-vitro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | La Nasutitermes sp. es una termita que daña la madera de los árboles forestales, debido a que su numerosa población encuentra su alimento en estos, afectando a la industria de transformación primaria y secundaria de la madera, es por ello por lo que se determinó el efecto de la aplicación de cinco dosis de aceite de clavo (Aramite®) para el control de Nasutitermes sp. bajo condiciones de laboratorio. Asimismo, se extrajeron del tronco y rama del Cedrela odorata, donde se les colocó en un táper y se insertó pedazos de ramas húmedas como alimento extrayéndose 2 400 individuos de Nasutitermes sp., donde se empleó un diseño completamente al azar (DCA) compuesto de seis tratamientos y cuatro repeticiones, siendo lo siguiente: T0 (0 mL), T1 (200 mL/cil), T2 (300 mL/cil), T3 (400 mL/cil), T4 (500 mL/cil) y T5 (600 mL/cil). Se encontró que el tratamiento T5 (Aramite® 600 mL/cil) presentó la mayor tasa de mortalidad de 98,5 % en 48 h y de 100 % en siete días. Se concluyó que la dosis efectiva en el menor tiempo y mayor efecto registrado fue la dosis del T5 (Aramite® 600 mL/cil) que registró la mayor mortalidad en 48 h y siete días de evaluación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).