Gestión del conocimiento e innovación en las oficinas dependientes del vicerrectorado académico de la universidad nacional agraria de la selva
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar si existe relación entre las variables Prácticas de Gestión del Conocimiento e Innovación en las oficinas dependientes del Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo María (n=35). El enfoque de la investigación es cuantitat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del Conocimiento Innovación Sector público Oficinas administrativas Bases de la Gestión del Conocimiento Procesos de la Gestión del Conocimiento Enfoque sujeto de la innovación Enfoque objeto de la innovación |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar si existe relación entre las variables Prácticas de Gestión del Conocimiento e Innovación en las oficinas dependientes del Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de Tingo María (n=35). El enfoque de la investigación es cuantitativo con clasificación de Estudio de Caso, de tipo aplicado y alcance descriptivo correlacional, con diseño no experimental de tipo transeccional. Se aplicó como instrumento de medición, una encuesta de 26 ítems con escala tipo Likert de 5 puntos. La prueba estadística utilizada fue Rho de Spearman. Los resultados revelan que existe relación estadísticamente significativa entre las variables Prácticas de Gestión del Conocimiento e Innovación, P-valor < α (0.008 < 0.05), con un grado de relación del 44%. Asimismo, existe relación estadísticamente significativa entre la Innovación y la dimensión Procesos de la Gestión del Conocimiento, P-valor < α (0.000 < 0.05) con un grado del 56%, mas no con la dimensión Bases de la Gestión del Conocimiento P-valor > α (0.090 > 0.05). Además como resultados del estudio descriptivo se concluye de manera general, que ambas variables poseen un calificativo de “Malo” respecto a su situación actual, por otra parte, el mayor calificativo alcanzado es de “Bueno” y lo poseen los indicadores Cultura Organizacional, Estructura Organizacional - Estilo Directivo, Identificación de Conocimiento, Adquisición de Conocimiento y Utilización de Conocimiento, para la variable Prácticas de Gestión del Conocimiento y Generación e Identificación para la variable Innovación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).