Potencial e infraestructura actual de la actividad acuícola en la Provincia de Leoncio Prado.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó durante los meses de Abril a Agosto del 2003, como parte de las actividades del Programa de Ecosistemas Acuáticos, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana en la provincia de Leoncio Prado, y sus distritos José Crespo y Castillo, Rupa Rupa, Hermilio Vald...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/873 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuicultura Piscicultura Agropiscicultura Estanques piscícolas Alimentación piscícola Abonos orgánicos Explotaciones piscícolas Alevines Policultivos piscícolas Rupa Rupa José crespo y castillo |
id |
UNAS_33e9af92f231cad2c148e4176ef900b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/873 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Carbajal Toribio, CarlosTuesta Torres, Marcelith2016-09-16T15:48:53Z2016-09-16T15:48:53Z2005ZT-359https://hdl.handle.net/20.500.14292/873El presente trabajo se realizó durante los meses de Abril a Agosto del 2003, como parte de las actividades del Programa de Ecosistemas Acuáticos, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana en la provincia de Leoncio Prado, y sus distritos José Crespo y Castillo, Rupa Rupa, Hermilio Valdizán, Mariano Dámaso Beraún, Daniel Alomía Robles y Padre Felipe Luyando; ubicada en la región Huánuco. Esta zona se encuentra entre las cordilleras central y oriental y es considerada como selva alta. Con la finalidad de determinar el estado situacional actual de la infraestructura piscícola y mostrar que este es un componente de los sistemas de producción del pequeño agricultor. Se utilizó formatos de encuestas, GPS, mapa de la provincia de Leoncio Prado y kits de reactivos para analizar la calidad de agua. Se usó la estadística descriptiva, como promedios, desviación estándar y porcentajes de las variables evaluadas. Se ha encontrado 159 estanques con 10.03 has. de espejo de agua, de los cuales el 86.4% están operativos pero subutilizados; así mismo el 89.5% de los estanques presentan áreas de 50 - 2000 m2, para realizar actividades de subsistencia, así también el 98.7% de los estanques se abastecen de agua por gravedad y el 18% de los diques se hallan en buen estado. La provincia de Leoncio Prado cuenta con excelentes ventajas comparativas para el desarrollo de la piscicultura como: disponibilidad de fuentes de agua permanente y de calidad, con parámetros físicos y químicos adecuados para la crianza, terrenos con topografía y calidad de suelo apropiado para la construcción de estanques. La piscicultura es una actividad complementaria a las actividades agropecuarias que vienen desarrollando los agricultores, se interrelaciona con esas actividades porque se utiliza sub productos agropecuarios como: semillas y frutos, en la alimentación directa y abonos (estiércol de vacuno y aves), en la alimentación indirecta de los peces.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAcuiculturaPisciculturaAgropisciculturaEstanques piscícolasAlimentación piscícolaAbonos orgánicosExplotaciones piscícolasAlevinesPolicultivos piscícolasRupa RupaJosé crespo y castilloPotencial e infraestructura actual de la actividad acuícola en la Provincia de Leoncio Prado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILZT-359.pdf.jpgZT-359.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4711https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e5f74842-1bde-414c-9e31-df71d1143500/download3fbec865fbe7236d10bb3200c375779fMD53ORIGINALZT-359.pdfapplication/pdf1660661https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/641d9726-eac4-43e8-9202-b0843678ebfd/download8a4cec9cdc6861f28cee9aa413382b8eMD51TEXTZT-359.pdf.txtZT-359.pdf.txtExtracted texttext/plain74700https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ac071d18-0c91-4b75-a040-c34bb03411d7/downloade892d428fdce22e9515d7e19d69ae558MD5220.500.14292/873oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8732024-06-10 00:25:03.176http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Potencial e infraestructura actual de la actividad acuícola en la Provincia de Leoncio Prado. |
title |
Potencial e infraestructura actual de la actividad acuícola en la Provincia de Leoncio Prado. |
spellingShingle |
Potencial e infraestructura actual de la actividad acuícola en la Provincia de Leoncio Prado. Tuesta Torres, Marcelith Acuicultura Piscicultura Agropiscicultura Estanques piscícolas Alimentación piscícola Abonos orgánicos Explotaciones piscícolas Alevines Policultivos piscícolas Rupa Rupa José crespo y castillo |
title_short |
Potencial e infraestructura actual de la actividad acuícola en la Provincia de Leoncio Prado. |
title_full |
Potencial e infraestructura actual de la actividad acuícola en la Provincia de Leoncio Prado. |
title_fullStr |
Potencial e infraestructura actual de la actividad acuícola en la Provincia de Leoncio Prado. |
title_full_unstemmed |
Potencial e infraestructura actual de la actividad acuícola en la Provincia de Leoncio Prado. |
title_sort |
Potencial e infraestructura actual de la actividad acuícola en la Provincia de Leoncio Prado. |
author |
Tuesta Torres, Marcelith |
author_facet |
Tuesta Torres, Marcelith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carbajal Toribio, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tuesta Torres, Marcelith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Acuicultura Piscicultura Agropiscicultura Estanques piscícolas Alimentación piscícola Abonos orgánicos Explotaciones piscícolas Alevines Policultivos piscícolas Rupa Rupa José crespo y castillo |
topic |
Acuicultura Piscicultura Agropiscicultura Estanques piscícolas Alimentación piscícola Abonos orgánicos Explotaciones piscícolas Alevines Policultivos piscícolas Rupa Rupa José crespo y castillo |
description |
El presente trabajo se realizó durante los meses de Abril a Agosto del 2003, como parte de las actividades del Programa de Ecosistemas Acuáticos, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana en la provincia de Leoncio Prado, y sus distritos José Crespo y Castillo, Rupa Rupa, Hermilio Valdizán, Mariano Dámaso Beraún, Daniel Alomía Robles y Padre Felipe Luyando; ubicada en la región Huánuco. Esta zona se encuentra entre las cordilleras central y oriental y es considerada como selva alta. Con la finalidad de determinar el estado situacional actual de la infraestructura piscícola y mostrar que este es un componente de los sistemas de producción del pequeño agricultor. Se utilizó formatos de encuestas, GPS, mapa de la provincia de Leoncio Prado y kits de reactivos para analizar la calidad de agua. Se usó la estadística descriptiva, como promedios, desviación estándar y porcentajes de las variables evaluadas. Se ha encontrado 159 estanques con 10.03 has. de espejo de agua, de los cuales el 86.4% están operativos pero subutilizados; así mismo el 89.5% de los estanques presentan áreas de 50 - 2000 m2, para realizar actividades de subsistencia, así también el 98.7% de los estanques se abastecen de agua por gravedad y el 18% de los diques se hallan en buen estado. La provincia de Leoncio Prado cuenta con excelentes ventajas comparativas para el desarrollo de la piscicultura como: disponibilidad de fuentes de agua permanente y de calidad, con parámetros físicos y químicos adecuados para la crianza, terrenos con topografía y calidad de suelo apropiado para la construcción de estanques. La piscicultura es una actividad complementaria a las actividades agropecuarias que vienen desarrollando los agricultores, se interrelaciona con esas actividades porque se utiliza sub productos agropecuarios como: semillas y frutos, en la alimentación directa y abonos (estiércol de vacuno y aves), en la alimentación indirecta de los peces. |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
ZT-359 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/873 |
identifier_str_mv |
ZT-359 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/873 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e5f74842-1bde-414c-9e31-df71d1143500/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/641d9726-eac4-43e8-9202-b0843678ebfd/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ac071d18-0c91-4b75-a040-c34bb03411d7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3fbec865fbe7236d10bb3200c375779f 8a4cec9cdc6861f28cee9aa413382b8e e892d428fdce22e9515d7e19d69ae558 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236293945360384 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).