Experiencia profesional en el cultivo y proceso del tabaco (Nicotiana tabacum L.) en selva.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer algunas experiencias ganadas en varios años de trabajo en la empresa Tabacos del Perú S.A. dedicada al cultivo, elaboración primaria y comercialización del tabaco en selva. La producción y calidad del tabaco se debe a una serie de factores natur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo de tabaco Nicotiana tabacum l. |
id |
UNAS_33da44112ae621d8f134389bc8977c3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/496 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Cerón Chávez, JorgeVlásica De la Barra, Juan Alejandro2016-09-16T15:43:51Z2016-09-16T15:43:51Z2001AGR-440https://hdl.handle.net/20.500.14292/496El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer algunas experiencias ganadas en varios años de trabajo en la empresa Tabacos del Perú S.A. dedicada al cultivo, elaboración primaria y comercialización del tabaco en selva. La producción y calidad del tabaco se debe a una serie de factores naturales tales como la calidad heredada por la variedad, el suelo, clima, manejo del cultivo, curado y fermentación. La región de la selva reúne estas condiciones favorables y con la implementación del paquete tecnológico integral se han logrado resultados alentadores de calidad y productividad, de manera que actualmente se siembran alrededor de 600 hectáreas con una producción de 1 300 toneladas, de los cuales el 52% es de tabaco Rubio, y el 48% restante de los tipos Burley, Claro y Negro. Tabacos del Perú S.A. viene laborando en estas zonas desde el año 1966, produciendo el 95% del total. Las zonas productoras están ubicadas en la selva de los departamentos de Junín (Satipo 52%), Cajamarca (Jaén 13%), Amazonas (Bagua 23%) y San Martín (Tarapoto 12%). El sistema de siembra se efectúa con agricultores a quienes TAPESA les brinda asesoría técnica, crediticia y compra del total de la producción. Para tal fin cuenta con varios ingenieros agrónomos y técnicos que constantemente están recibiendo capacitación, del Departamento Técnico, con la finalidad de estar al tanto de los avances tecnológicos e implementarlos en sus respectivas zonas. Los resultados obtenidos en las campañas sucesivas nos ha permitido incrementar la producción de 1 700 kg/ha hasta 2 800 kg/ha en la actualidad, con una rentabilidad de 32% del costo agrícola, para los agricultores dedicados a este cultivo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCultivo de tabacoNicotiana tabacum l.Experiencia profesional en el cultivo y proceso del tabaco (Nicotiana tabacum L.) en selva.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-440.pdf.jpgAGR-440.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4076https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7c284051-5a9b-4d1b-8e4e-c550742ec409/download48e0ef7d29df9fb0b0d9eabac6006eaeMD53ORIGINALAGR-440.pdfapplication/pdf2885661https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4632a347-92ae-4344-b16a-56ff3bab1a85/download960b8557868042e338ef10e69c26c918MD51TEXTAGR-440.pdf.txtAGR-440.pdf.txtExtracted texttext/plain94382https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9919dbb0-9f1c-4fe3-8237-92d2b3336321/download6104fc9111da9047408ef312223bb902MD5220.500.14292/496oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4962024-06-10 00:16:17.632http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Experiencia profesional en el cultivo y proceso del tabaco (Nicotiana tabacum L.) en selva. |
title |
Experiencia profesional en el cultivo y proceso del tabaco (Nicotiana tabacum L.) en selva. |
spellingShingle |
Experiencia profesional en el cultivo y proceso del tabaco (Nicotiana tabacum L.) en selva. Vlásica De la Barra, Juan Alejandro Cultivo de tabaco Nicotiana tabacum l. |
title_short |
Experiencia profesional en el cultivo y proceso del tabaco (Nicotiana tabacum L.) en selva. |
title_full |
Experiencia profesional en el cultivo y proceso del tabaco (Nicotiana tabacum L.) en selva. |
title_fullStr |
Experiencia profesional en el cultivo y proceso del tabaco (Nicotiana tabacum L.) en selva. |
title_full_unstemmed |
Experiencia profesional en el cultivo y proceso del tabaco (Nicotiana tabacum L.) en selva. |
title_sort |
Experiencia profesional en el cultivo y proceso del tabaco (Nicotiana tabacum L.) en selva. |
author |
Vlásica De la Barra, Juan Alejandro |
author_facet |
Vlásica De la Barra, Juan Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cerón Chávez, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vlásica De la Barra, Juan Alejandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultivo de tabaco Nicotiana tabacum l. |
topic |
Cultivo de tabaco Nicotiana tabacum l. |
description |
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer algunas experiencias ganadas en varios años de trabajo en la empresa Tabacos del Perú S.A. dedicada al cultivo, elaboración primaria y comercialización del tabaco en selva. La producción y calidad del tabaco se debe a una serie de factores naturales tales como la calidad heredada por la variedad, el suelo, clima, manejo del cultivo, curado y fermentación. La región de la selva reúne estas condiciones favorables y con la implementación del paquete tecnológico integral se han logrado resultados alentadores de calidad y productividad, de manera que actualmente se siembran alrededor de 600 hectáreas con una producción de 1 300 toneladas, de los cuales el 52% es de tabaco Rubio, y el 48% restante de los tipos Burley, Claro y Negro. Tabacos del Perú S.A. viene laborando en estas zonas desde el año 1966, produciendo el 95% del total. Las zonas productoras están ubicadas en la selva de los departamentos de Junín (Satipo 52%), Cajamarca (Jaén 13%), Amazonas (Bagua 23%) y San Martín (Tarapoto 12%). El sistema de siembra se efectúa con agricultores a quienes TAPESA les brinda asesoría técnica, crediticia y compra del total de la producción. Para tal fin cuenta con varios ingenieros agrónomos y técnicos que constantemente están recibiendo capacitación, del Departamento Técnico, con la finalidad de estar al tanto de los avances tecnológicos e implementarlos en sus respectivas zonas. Los resultados obtenidos en las campañas sucesivas nos ha permitido incrementar la producción de 1 700 kg/ha hasta 2 800 kg/ha en la actualidad, con una rentabilidad de 32% del costo agrícola, para los agricultores dedicados a este cultivo. |
publishDate |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-440 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/496 |
identifier_str_mv |
AGR-440 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/496 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7c284051-5a9b-4d1b-8e4e-c550742ec409/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4632a347-92ae-4344-b16a-56ff3bab1a85/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9919dbb0-9f1c-4fe3-8237-92d2b3336321/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
48e0ef7d29df9fb0b0d9eabac6006eae 960b8557868042e338ef10e69c26c918 6104fc9111da9047408ef312223bb902 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1844722879176900608 |
score |
13.4165325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).