Caracterización y manejo del aceite vegetal usado en los establecimientos de comida de la ciudad de Tingo María – Huánuco, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo de investigación fue caracterizar y analizar el manejo del aceite vegetal usado en los establecimiento de comida de la ciudad de Tingo María, para ello se trabajó con diez establecimientos debidamente registrados y con licencia de funcionamiento otorgado por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Natividad Arvildo, Patricia del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producto vegetal
Propiedad química
Propiedad física
Reutilizar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNAS_3225d9b266c3c71fa2839f6824ce4cd5
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2594
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización y manejo del aceite vegetal usado en los establecimientos de comida de la ciudad de Tingo María – Huánuco, 2022
title Caracterización y manejo del aceite vegetal usado en los establecimientos de comida de la ciudad de Tingo María – Huánuco, 2022
spellingShingle Caracterización y manejo del aceite vegetal usado en los establecimientos de comida de la ciudad de Tingo María – Huánuco, 2022
Natividad Arvildo, Patricia del Pilar
Producto vegetal
Propiedad química
Propiedad física
Reutilizar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Caracterización y manejo del aceite vegetal usado en los establecimientos de comida de la ciudad de Tingo María – Huánuco, 2022
title_full Caracterización y manejo del aceite vegetal usado en los establecimientos de comida de la ciudad de Tingo María – Huánuco, 2022
title_fullStr Caracterización y manejo del aceite vegetal usado en los establecimientos de comida de la ciudad de Tingo María – Huánuco, 2022
title_full_unstemmed Caracterización y manejo del aceite vegetal usado en los establecimientos de comida de la ciudad de Tingo María – Huánuco, 2022
title_sort Caracterización y manejo del aceite vegetal usado en los establecimientos de comida de la ciudad de Tingo María – Huánuco, 2022
author Natividad Arvildo, Patricia del Pilar
author_facet Natividad Arvildo, Patricia del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique de Lara Suarez, Lucio
dc.contributor.author.fl_str_mv Natividad Arvildo, Patricia del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producto vegetal
Propiedad química
Propiedad física
Reutilizar
topic Producto vegetal
Propiedad química
Propiedad física
Reutilizar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description El objetivo general del presente trabajo de investigación fue caracterizar y analizar el manejo del aceite vegetal usado en los establecimiento de comida de la ciudad de Tingo María, para ello se trabajó con diez establecimientos debidamente registrados y con licencia de funcionamiento otorgado por la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, así mismo se llevó a la cabo la determinación de las características físicas como pH, densidad (g/mL), temperatura (ºC) y humedad (%), y en el caso de los parámetros químicos se consideró el índice de yodo, peróxido, acidez, saponificación. De acuerdo a los resultados encontrados los valores de pH son de tipo neutro alcalino debido a la saponificación del éster en los diferentes procesos de cocción del establecimiento, con una temperatura ambiente, una densidad promedio de 0.909 g/mL y una humedad promedio de 0.097% los valores responden a características normales y con posibilidad de ser aprovechadas posteriormente, así mismo, el índice de peróxido posee un promedio de 65.52 meq O2/Kg de grasa, el índice de acidez de 1.05%, el índice de yodo de 4.29 g de I/100 g de aceite y el índice de saponificación de 9.57 mg KOH/g de aceite, considerándolos aptos para la elaboración de biodiesel una alternativa sostenible y económica, por otro lado, ha identificado que el los principales aceites utilizados son de palma y soya debido a su rendimiento en cuánto al proceso de frituras, así mismo el 100% de los establecimientos en estudio menciona reutilizar el aceite en diferentes procesos al menos una vez y se desecha un promedio de 12.49 L de aceite usado por semana, también, se han propuesto siete medidas para el aprovechamiento adecuado del aceite vegetal principalmente en la etapa de pre almacenamiento y almacenamiento como tal.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-15T16:27:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-15T16:27:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2594
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2594
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f3093254-1b8a-473e-83c0-87aac2bbcf89/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/219c3885-71ab-4d31-b683-5534a0e9cdfb/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3ba16898-e6e8-474b-a631-17ad8312a3ed/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/13f87e30-4a8e-4da7-a45f-a6c213cd681c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ea82af35-d6d4-4d9a-b197-48454c33a86d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7e53544a-e808-4d07-9288-b4d27aab4bc9/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d4e092cc-936e-44f3-9b72-cac1c2686d7b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/464c399b-9c65-4fa3-b827-24cebd70f9ad/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/eb1c62fa-ff7b-4db0-a48a-3ff71d1dde7f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9e200a69-c503-46af-b30e-dac9bf9e6b1a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b1c030ffe64bbf189dbce0f5db8e366
052a2fce3d3c5bc8bd87386925dc37ad
d007dc8b403a48e29754523add274b21
8cd7bb8ca7e99843e317396687273c17
b9b96b1d7da0b7d02e5059cefb1b6f91
5668c94feaa55037f632e1e95409cc52
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5be15606b2a247967ad79a892e15c9c5
e17d5e3b64dffb7be525098cac57db69
256109895ca874aacd4fedac9f1d9915
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066787205414912
spelling Manrique de Lara Suarez, LucioNatividad Arvildo, Patricia del Pilar2023-11-15T16:27:56Z2023-11-15T16:27:56Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14292/2594El objetivo general del presente trabajo de investigación fue caracterizar y analizar el manejo del aceite vegetal usado en los establecimiento de comida de la ciudad de Tingo María, para ello se trabajó con diez establecimientos debidamente registrados y con licencia de funcionamiento otorgado por la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, así mismo se llevó a la cabo la determinación de las características físicas como pH, densidad (g/mL), temperatura (ºC) y humedad (%), y en el caso de los parámetros químicos se consideró el índice de yodo, peróxido, acidez, saponificación. De acuerdo a los resultados encontrados los valores de pH son de tipo neutro alcalino debido a la saponificación del éster en los diferentes procesos de cocción del establecimiento, con una temperatura ambiente, una densidad promedio de 0.909 g/mL y una humedad promedio de 0.097% los valores responden a características normales y con posibilidad de ser aprovechadas posteriormente, así mismo, el índice de peróxido posee un promedio de 65.52 meq O2/Kg de grasa, el índice de acidez de 1.05%, el índice de yodo de 4.29 g de I/100 g de aceite y el índice de saponificación de 9.57 mg KOH/g de aceite, considerándolos aptos para la elaboración de biodiesel una alternativa sostenible y económica, por otro lado, ha identificado que el los principales aceites utilizados son de palma y soya debido a su rendimiento en cuánto al proceso de frituras, así mismo el 100% de los establecimientos en estudio menciona reutilizar el aceite en diferentes procesos al menos una vez y se desecha un promedio de 12.49 L de aceite usado por semana, también, se han propuesto siete medidas para el aprovechamiento adecuado del aceite vegetal principalmente en la etapa de pre almacenamiento y almacenamiento como tal.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASProducto vegetalPropiedad químicaPropiedad físicaReutilizarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Caracterización y manejo del aceite vegetal usado en los establecimientos de comida de la ciudad de Tingo María – Huánuco, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias en Agroecología, mención: Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias en Agroecología Mención: Gestión Ambiental71692949https://orcid.org/0000-0003-0240-441522976192http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521227http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroLévano Crisóstomo, José DoloresDionisio Montalvo, FranklinQuispe Janampa, DavidTHUMBNAILTS_PPNA_2023.pdf.jpgTS_PPNA_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3857https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f3093254-1b8a-473e-83c0-87aac2bbcf89/download7b1c030ffe64bbf189dbce0f5db8e366MD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4820https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/219c3885-71ab-4d31-b683-5534a0e9cdfb/download052a2fce3d3c5bc8bd87386925dc37adMD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3219https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3ba16898-e6e8-474b-a631-17ad8312a3ed/downloadd007dc8b403a48e29754523add274b21MD510ORIGINALTS_PPNA_2023.pdfTS_PPNA_2023.pdfapplication/pdf3682004https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/13f87e30-4a8e-4da7-a45f-a6c213cd681c/download8cd7bb8ca7e99843e317396687273c17MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf738553https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ea82af35-d6d4-4d9a-b197-48454c33a86d/downloadb9b96b1d7da0b7d02e5059cefb1b6f91MD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf10589555https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7e53544a-e808-4d07-9288-b4d27aab4bc9/download5668c94feaa55037f632e1e95409cc52MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d4e092cc-936e-44f3-9b72-cac1c2686d7b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTREPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain3500https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/464c399b-9c65-4fa3-b827-24cebd70f9ad/download5be15606b2a247967ad79a892e15c9c5MD55TS_PPNA_2023.pdf.txtTS_PPNA_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain110259https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/eb1c62fa-ff7b-4db0-a48a-3ff71d1dde7f/downloade17d5e3b64dffb7be525098cac57db69MD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain5550https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9e200a69-c503-46af-b30e-dac9bf9e6b1a/download256109895ca874aacd4fedac9f1d9915MD5720.500.14292/2594oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/25942024-06-10 00:15:49.538https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.979976
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).