Efecto de la fertilización inicial en la calidad morfológica y de respuesta en plantones de Mauritia flexuosa L.f. (aguaje) en la provincia Leoncio Prado, Huánuco
Descripción del Articulo
En el estudio se consideró evaluar el efecto de la fertilización inicial utilizando guano de isla, NPK (20-20-20) y Wanuchasca en la calidad morfológica y de respuesta en la planta de Mauritia flexuosa; el ensayo se realizó en Centro de Investigación y Producción Tulumayo – CIPTALD, tanto la etapa d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2515 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Palmera índice Dickson Crecimiento Sobrevivencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | En el estudio se consideró evaluar el efecto de la fertilización inicial utilizando guano de isla, NPK (20-20-20) y Wanuchasca en la calidad morfológica y de respuesta en la planta de Mauritia flexuosa; el ensayo se realizó en Centro de Investigación y Producción Tulumayo – CIPTALD, tanto la etapa de vivero y en campo definitivo localizados en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia Leoncio Prado, región Huánuco a una altitud de 612 msnm. Se consideró como tratamientos la dosis de 20 gr para guano de islas (T1), N-P-K denominado 20-20-20 (T2), Wanuchasca (T3) más un grupo sin fertilización (T0), distribuidos en un diseño completo al azar en la fase de vivero y para la fase de campo en bloques aleatorizados; se midió las variables morfológicas a tres meses de repicado y la capacidad de respuesta a los 15 días de haberse establecido en terreno definitivo. En los resultados solo el testigo favoreció en mayor medida sobre la altura total de los plantones, en caso de la altura del peciolo, masa radicular, índice de Dickson, masa aérea, esbeltez, diámetro del cuello de la planta y la proporción entre masa aérea y radical no registraron diferencias estadísticas significativas; en caso de la fase de campo, tampoco se reportó diferencias estadísticas significativas en el potencial de regeneración de raíces, crecimiento y la sobrevivencia. Se concluye que en todos no hubo efectos de la fertilización en la calidad morfológica y de respuesta de los plantones debido a alta capacidad de adaptación de la especie. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).