Simulación de proyectos de plantas agroindustriales.
Descripción del Articulo
Objetivos: "Diseñar un software eficaz de simulación con cálculos, informaciones de textos y gráficos; para la formulación y evaluación de proyectos de inversión para plantas agroindustriales en el Perú, de fácil manejo con conocimientos básicos de informática". Procedimiento general: Se d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/228 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plantas agroindustriales Simulación-proyecto Diseño-software Proyecto-inversión Metodología Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
| id |
UNAS_286870bb753deadca0f3b922cf35f5f3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/228 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Roldan Carbajal, WilliamsMarcelo Castillo, Widmarck Julio2016-09-16T15:42:08Z2016-09-16T15:42:08Z2010FIA-150https://hdl.handle.net/20.500.14292/228Objetivos: "Diseñar un software eficaz de simulación con cálculos, informaciones de textos y gráficos; para la formulación y evaluación de proyectos de inversión para plantas agroindustriales en el Perú, de fácil manejo con conocimientos básicos de informática". Procedimiento general: Se desarrollaron las 12 etapas de una simulación descritas por TARIFA (2000). Estas etapas son: Formulación del Problema, Definición del Sistema, Formulación del Modelo, Colección de Datos, Implementación del Modelo en la Computadora, Verificación, Validación, Diseño Experimental, Experimentación, Interpretación, Implementación de Ayudas y Documentación. Resultados: El problema formulado es la "Ineficacia en la Formulación y Evaluación de Proyectos de Plantas Agroindustriales". El Sistema definido basado en la "Teoría General de Sistemas", es el "Proyecto de Inversión". El modelo formulado es versátil en función de la realidad peruana a nivel de factibilidad y tiene la siguiente estructura: Aspectos Generales, Estudio de Mercado, Tamaño, Localización, Ingeniería, Aspectos Administrativos, Aspectos Económicos Financieros y Evaluación. Se coleccionaron datos de libros, proyectos de inversión, Internet entre otros. Se implementó en la Computadora el modelo usando Word, Excel (2003) y Autocad (2004), para un nivel básico. Para validar se determinaron 2 grupos: 1) Formatos referenciales, estos por ser estáticos, fue innecesaria su validación. 2) Cálculos determinísticos, según el diseño experimental de bloque randomizado planteado con análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo, de las cuales no existen diferencias estadísticas significativas, con las bibliografías referenciales. El manual del usuario no fue necesario, ya que está dirigido para usuarios con conocimientos básicos en manejo de MS. Office que ofrece insertar comentarios, llamados entre otros. Finalmente en anexo se hizo una corrida total del Proyecto de Factibilidad Simulado llamado: "Planta Industrial de Noni en Tingo María - Perú. (1ra. Fase)".Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPlantas agroindustrialesSimulación-proyectoDiseño-softwareProyecto-inversiónMetodologíaTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúSimulación de proyectos de plantas agroindustriales.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-150.pdf.jpgFIA-150.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4679https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c3f1abfe-c586-4fc3-bc21-67467767a0c2/download06e0295cbd37c0c85dde5a1edc8ac705MD53ORIGINALFIA-150.pdfapplication/pdf10279541https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/57163324-ea30-4c52-b6c0-7ceb351624a2/download337224f3313d6f887108829fb77a3d61MD51TEXTFIA-150.pdf.txtFIA-150.pdf.txtExtracted texttext/plain425809https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dd91fc10-8383-4063-9fc3-4a6c7d15b416/downloada81549fbaee94b649585e605e5f32202MD5220.500.14292/228oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2282024-06-10 00:17:15.764http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Simulación de proyectos de plantas agroindustriales. |
| title |
Simulación de proyectos de plantas agroindustriales. |
| spellingShingle |
Simulación de proyectos de plantas agroindustriales. Marcelo Castillo, Widmarck Julio Plantas agroindustriales Simulación-proyecto Diseño-software Proyecto-inversión Metodología Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
| title_short |
Simulación de proyectos de plantas agroindustriales. |
| title_full |
Simulación de proyectos de plantas agroindustriales. |
| title_fullStr |
Simulación de proyectos de plantas agroindustriales. |
| title_full_unstemmed |
Simulación de proyectos de plantas agroindustriales. |
| title_sort |
Simulación de proyectos de plantas agroindustriales. |
| author |
Marcelo Castillo, Widmarck Julio |
| author_facet |
Marcelo Castillo, Widmarck Julio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Roldan Carbajal, Williams |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marcelo Castillo, Widmarck Julio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plantas agroindustriales Simulación-proyecto Diseño-software Proyecto-inversión Metodología Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
| topic |
Plantas agroindustriales Simulación-proyecto Diseño-software Proyecto-inversión Metodología Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
| description |
Objetivos: "Diseñar un software eficaz de simulación con cálculos, informaciones de textos y gráficos; para la formulación y evaluación de proyectos de inversión para plantas agroindustriales en el Perú, de fácil manejo con conocimientos básicos de informática". Procedimiento general: Se desarrollaron las 12 etapas de una simulación descritas por TARIFA (2000). Estas etapas son: Formulación del Problema, Definición del Sistema, Formulación del Modelo, Colección de Datos, Implementación del Modelo en la Computadora, Verificación, Validación, Diseño Experimental, Experimentación, Interpretación, Implementación de Ayudas y Documentación. Resultados: El problema formulado es la "Ineficacia en la Formulación y Evaluación de Proyectos de Plantas Agroindustriales". El Sistema definido basado en la "Teoría General de Sistemas", es el "Proyecto de Inversión". El modelo formulado es versátil en función de la realidad peruana a nivel de factibilidad y tiene la siguiente estructura: Aspectos Generales, Estudio de Mercado, Tamaño, Localización, Ingeniería, Aspectos Administrativos, Aspectos Económicos Financieros y Evaluación. Se coleccionaron datos de libros, proyectos de inversión, Internet entre otros. Se implementó en la Computadora el modelo usando Word, Excel (2003) y Autocad (2004), para un nivel básico. Para validar se determinaron 2 grupos: 1) Formatos referenciales, estos por ser estáticos, fue innecesaria su validación. 2) Cálculos determinísticos, según el diseño experimental de bloque randomizado planteado con análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo, de las cuales no existen diferencias estadísticas significativas, con las bibliografías referenciales. El manual del usuario no fue necesario, ya que está dirigido para usuarios con conocimientos básicos en manejo de MS. Office que ofrece insertar comentarios, llamados entre otros. Finalmente en anexo se hizo una corrida total del Proyecto de Factibilidad Simulado llamado: "Planta Industrial de Noni en Tingo María - Perú. (1ra. Fase)". |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIA-150 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/228 |
| identifier_str_mv |
FIA-150 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/228 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c3f1abfe-c586-4fc3-bc21-67467767a0c2/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/57163324-ea30-4c52-b6c0-7ceb351624a2/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dd91fc10-8383-4063-9fc3-4a6c7d15b416/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
06e0295cbd37c0c85dde5a1edc8ac705 337224f3313d6f887108829fb77a3d61 a81549fbaee94b649585e605e5f32202 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066795149426688 |
| score |
13.931257 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).