Efecto de la fertilización edáfica con guano de islas sobre el crecimiento de Guazuma crinita (bolaina blanca) en una plantación en Tulumayo

Descripción del Articulo

En la presente tesis se consideró como objetivo demostrar el efecto de la fertilización edáfica con guano de islas sobre el crecimiento de Guazuma crinita (bolaina blanca) en una plantación en Tulumayo; el estudio se llevó cabo en una plantación con cuatro meses de establecido localizado en el distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abad Guerra, Hanover
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Altura
Diámetro del fuste
Robustez
Área foliar
Monocultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:En la presente tesis se consideró como objetivo demostrar el efecto de la fertilización edáfica con guano de islas sobre el crecimiento de Guazuma crinita (bolaina blanca) en una plantación en Tulumayo; el estudio se llevó cabo en una plantación con cuatro meses de establecido localizado en el distrito Pueblo Nuevo de la provincia de Leoncio Prado, departamento Huánuco; a dichas plantas se les aplicó dosis de guano de islas (0, 35, 70, 105 y 140 g) y se determinó las variaciones morfológicas registradas en un periodo de seis meses, las que se sometieron a un análisis de la varianza. Como resultado se encontró que, aplicar 140 g de guano de islas a las plantas favorece en mayor medida al incremento de la altura total, diámetro del fuste y el diámetro de copa con promedios de 369,83 cm, 6,45 cm y 237,79 cm respectivamente, caso de similitud en sus efectos se observó en la robustez y el área foliar de la especie en estudio. Se concluye que, las plantaciones de la especie en estudio tienen que requerimientos nutricionales de acuerdo al lugar donde se estableció y en el caso de encontrar deficiencia nutricional se puede optar por la fertilización orgánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).