Ensayos de tratamientos pregerminativos en semillas de aguaje (Mauritia flexuosa L.F) en Tingo María, Perú
Descripción del Articulo
El aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) es una especie con gran potencial económico en la selva peruana, pero existe limitante en el tema de germinación, por tal motivo se realizó la investigación cuyo objetivos fue realizar la caracterización biométrica y determinar el número de frutos y semillas por ki...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguaje Pregerminación Semillas Dormancia Tratamientos Viveros |
Sumario: | El aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) es una especie con gran potencial económico en la selva peruana, pero existe limitante en el tema de germinación, por tal motivo se realizó la investigación cuyo objetivos fue realizar la caracterización biométrica y determinar el número de frutos y semillas por kilogramo, la calidad fisiológica (energía y poder germinativo) y el índice de velocidad de germinación. La investigación se realizó en el vivero del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo la Divisoria (CIPTALD) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; los tratamientos aplicados a las semillas fueron escarificación y remojo con renovación diaria de agua por 30 días (T1), escarificación y remojo sin renovación de agua por 30 días (T2), escarificación (T3), remojo con renovación de agua por 30 días (T4), remojo sin renovación de agua por 30 días (T5), testigo (T6), inmersión en solución de ácido giberélico a una concentración de 100 ppm por 24 h (T7), inmersión en agua corriente por 7 días (T8), remojo en agua por 5 días (T9) y almacenaje por 20 días a 5°C (T10), todos sometidos bajo un Diseño Completo al Azar (DCA). Los resultados de las características biométricas del fruto indican 97.55 g de peso, longitud polar 6.17 cm y diámetro ecuatorial 5.08 cm; en la semilla el peso 47.90 g, la longitud polar 4.88 cm y diámetro ecuatorial 3.66 cm; se necesita en cantidad 11 frutos o 21 semillas para obtener un kilogramo de peso; el T 2 presentó mayor energía germinativa (84 %), en tanto se encontró menor energía germinativa en el T10 con 23 %; el mayor poder germinativo correspondió al T7, mientras el T10 alcanzó menor poder germinativo con 28 %; el tratamiento T9 obtuvo mayor índice de velocidad de germinación) con 2.31, mientras el tratamiento T10 alcanzó el menor índice con 0.65. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).