Diagnóstico de plagas y enfermedades en tres densidades de siembra en el cultivo de pepinillo (cucumis sativus l.) var. „market more‟ en Tingo María
Descripción del Articulo
El trabajo experimental se llevó a cabo en el Centro Poblado de Castillo Grande, distrito de Rupa Rupa provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; durante junio a agosto del 2006; con el objetivo de registrar las plagas y enfermedades, la duración de cada etapa fenológica y los niveles de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico Cucumis sativus L. Var Market More densidades de siembra enfermedades, plagas |
id |
UNAS_1f09cf7ae5afa12f32f73589b3140c87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1384 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico de plagas y enfermedades en tres densidades de siembra en el cultivo de pepinillo (cucumis sativus l.) var. „market more‟ en Tingo María |
title |
Diagnóstico de plagas y enfermedades en tres densidades de siembra en el cultivo de pepinillo (cucumis sativus l.) var. „market more‟ en Tingo María |
spellingShingle |
Diagnóstico de plagas y enfermedades en tres densidades de siembra en el cultivo de pepinillo (cucumis sativus l.) var. „market more‟ en Tingo María Pinedo Guevara, Elvis Diagnóstico Cucumis sativus L. Var Market More densidades de siembra enfermedades, plagas |
title_short |
Diagnóstico de plagas y enfermedades en tres densidades de siembra en el cultivo de pepinillo (cucumis sativus l.) var. „market more‟ en Tingo María |
title_full |
Diagnóstico de plagas y enfermedades en tres densidades de siembra en el cultivo de pepinillo (cucumis sativus l.) var. „market more‟ en Tingo María |
title_fullStr |
Diagnóstico de plagas y enfermedades en tres densidades de siembra en el cultivo de pepinillo (cucumis sativus l.) var. „market more‟ en Tingo María |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de plagas y enfermedades en tres densidades de siembra en el cultivo de pepinillo (cucumis sativus l.) var. „market more‟ en Tingo María |
title_sort |
Diagnóstico de plagas y enfermedades en tres densidades de siembra en el cultivo de pepinillo (cucumis sativus l.) var. „market more‟ en Tingo María |
author |
Pinedo Guevara, Elvis |
author_facet |
Pinedo Guevara, Elvis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gil Basilio, José L. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinedo Guevara, Elvis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diagnóstico Cucumis sativus L. Var Market More densidades de siembra enfermedades, plagas |
topic |
Diagnóstico Cucumis sativus L. Var Market More densidades de siembra enfermedades, plagas |
description |
El trabajo experimental se llevó a cabo en el Centro Poblado de Castillo Grande, distrito de Rupa Rupa provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; durante junio a agosto del 2006; con el objetivo de registrar las plagas y enfermedades, la duración de cada etapa fenológica y los niveles de producción en el cultivo de pepinillo instalado en tres densidades de siembra en suelo ex purma. La disposición experimental empleada fue de bloques al azar; los datos fueron sometidos al análisis de variancia y a la prueba de Duncan (α=0.05). La siembra fue directa y se colocó 4 semillas por golpe; luego del desahije se dejó 2 plantas por golpe. Se realizaron 2 deshierbos en forma manual. Entre las plagas se registraron a Diabrotica gestroi Baly, Diabrotica sp., Cerotoma sp. “Diabrotica”, Diaphania nitidalis Stoll. “Barrenador de guías frutos y flores” y, entre las enfermedades al “Mildiu” (Pseudoperonospora cubensis (Berk. et Curtis)). Para la fenología se observó que la germinación duró de 4 a 7 días y se presentó daño por “diabróticas” menor al 10%. La emisión de guías duró de 12 a 24 días y no fue afectada por plagas y enfermedades. La floración duró de 26 a 36 días y no se observó presencia de plagas y enfermedades. La cosecha duró de 50 a 65 días y se observó a D. nitidalis ocasionando pérdida en la cosecha de 8.67% en T1, 9.08% en T2 y 8.07 en T3. Así mismo el “Mildiu” ocasionó un índice de daño de 16.92% en T1, 15.04% en T2 y 16.16% en T3. No se observaron diferencias estadísticas significativas entre las tres densidades de siembra en la producción de frutos de pepinillo, entre tanto T3 (1.25 m x 0.30 m) resultó superior numéricamente con una producción de 22,333 und./ha. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-26T15:25:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-26T15:25:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
PGE_2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1384 |
identifier_str_mv |
PGE_2018 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1384 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/79537d55-141a-46c4-9329-5c2a82a9257b/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3063541b-e938-4254-b649-bddb45cae73f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/87298462-a3f8-447b-8b62-c208d4d8b3ca/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8ee19a9f-99ed-4342-a8de-349985f6e6ab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fdd4c1121fa9c32085fff3bf1f082f20 0b2512c8a0118b4f2b5137053d679885 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4d61de2dbebd590e410e33cf68336f2b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236308468137984 |
spelling |
Gil Basilio, José L.Pinedo Guevara, Elvis2019-06-26T15:25:18Z2019-06-26T15:25:18Z2018PGE_2018https://hdl.handle.net/20.500.14292/1384El trabajo experimental se llevó a cabo en el Centro Poblado de Castillo Grande, distrito de Rupa Rupa provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; durante junio a agosto del 2006; con el objetivo de registrar las plagas y enfermedades, la duración de cada etapa fenológica y los niveles de producción en el cultivo de pepinillo instalado en tres densidades de siembra en suelo ex purma. La disposición experimental empleada fue de bloques al azar; los datos fueron sometidos al análisis de variancia y a la prueba de Duncan (α=0.05). La siembra fue directa y se colocó 4 semillas por golpe; luego del desahije se dejó 2 plantas por golpe. Se realizaron 2 deshierbos en forma manual. Entre las plagas se registraron a Diabrotica gestroi Baly, Diabrotica sp., Cerotoma sp. “Diabrotica”, Diaphania nitidalis Stoll. “Barrenador de guías frutos y flores” y, entre las enfermedades al “Mildiu” (Pseudoperonospora cubensis (Berk. et Curtis)). Para la fenología se observó que la germinación duró de 4 a 7 días y se presentó daño por “diabróticas” menor al 10%. La emisión de guías duró de 12 a 24 días y no fue afectada por plagas y enfermedades. La floración duró de 26 a 36 días y no se observó presencia de plagas y enfermedades. La cosecha duró de 50 a 65 días y se observó a D. nitidalis ocasionando pérdida en la cosecha de 8.67% en T1, 9.08% en T2 y 8.07 en T3. Así mismo el “Mildiu” ocasionó un índice de daño de 16.92% en T1, 15.04% en T2 y 16.16% en T3. No se observaron diferencias estadísticas significativas entre las tres densidades de siembra en la producción de frutos de pepinillo, entre tanto T3 (1.25 m x 0.30 m) resultó superior numéricamente con una producción de 22,333 und./ha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDiagnósticoCucumis sativus L.VarMarket Moredensidades de siembraenfermedades, plagasDiagnóstico de plagas y enfermedades en tres densidades de siembra en el cultivo de pepinillo (cucumis sativus l.) var. „market more‟ en Tingo Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILPGE_2018.pdf.jpgPGE_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3826https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/79537d55-141a-46c4-9329-5c2a82a9257b/downloadfdd4c1121fa9c32085fff3bf1f082f20MD54ORIGINALPGE_2018.pdfPGE_2018.pdfapplication/pdf2078386https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3063541b-e938-4254-b649-bddb45cae73f/download0b2512c8a0118b4f2b5137053d679885MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/87298462-a3f8-447b-8b62-c208d4d8b3ca/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPGE_2018.pdf.txtPGE_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain82949https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8ee19a9f-99ed-4342-a8de-349985f6e6ab/download4d61de2dbebd590e410e33cf68336f2bMD5320.500.14292/1384oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/13842024-06-10 00:41:53.584https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).