Sobreendeudamiento en los trabajadores de la municipalidad distrital Nuevo Progreso
Descripción del Articulo
La investigación fue realizada en el distrito de Nuevo Progreso, en la provincia de Tocache; su objetivo general fue determinar los factores que originan el sobreendeudamiento en los trabajadores de la municipalidad del distrito mencionado. Se consideró dos variables independientes y se planteó como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1389 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobreendeudamiento Acceso crediticio Consumo Trabajador municipal |
Sumario: | La investigación fue realizada en el distrito de Nuevo Progreso, en la provincia de Tocache; su objetivo general fue determinar los factores que originan el sobreendeudamiento en los trabajadores de la municipalidad del distrito mencionado. Se consideró dos variables independientes y se planteó como hipótesis de investigación: El acceso crediticio y el nivel de consumo son los factores que originan el sobreendeudamiento en los trabajadores de la Municipalidad de Nuevo Progreso; con el propósito de corroborar una relación funcional, se demuestra la influencia significativa de las dos variables sobre el sobreendeudamiento de los trabajadores de la municipalidad, para lo cual fue necesario el uso del estadístico Rho de Spearman, luego de analizarlo a través de la prueba de normalidad. El informe consta de tres capítulos, el primero realza el planteamiento del problema de investigación y se plantea la hipótesis. El segundo capítulo muestra el fundamento teórico, conteniendo antecedentes internacionales y nacionales, así como la base teórica; además se tiene la definición de los principales términos usados. El tercer capítulo describe los resultados encontrados, datos reveladores del acceso al crédito, el nivel de consumo y el sobreendeudamiento; también se realiza la verificación de la hipótesis a través del uso de la estadística que permite relacionar las variables elegidas. Finalmente, se precisan las conclusiones a las que se llegó y las recomendaciones en base a los resultados de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).