Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo Agrícola 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicado en el Km. 1.5 de la vía Tingo María, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco cuyas coordenadas geográficas son: 8969849.07 UTM, 390636.56 18L, y una altitud de 6...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Acuña, Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/82
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/82
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oryza sativa l.
Cultivo - arroz
Sistema - riego
Fenología
Productividad
id UNAS_18352ad874f4b31f462eb2b5ac530728
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/82
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Gonzáles Huiman, FernandoCampos Acuña, Elmer2016-09-16T15:40:58Z2016-09-16T15:40:58Z2009AGR-525https://hdl.handle.net/20.500.14292/82El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo Agrícola 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicado en el Km. 1.5 de la vía Tingo María, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco cuyas coordenadas geográficas son: 8969849.07 UTM, 390636.56 18L, y una altitud de 669.50 m.s.n.m.; la finalidad fue evaluar y seleccionar las mejores variedades de arroz de alto potencial de rendimiento, que permiten mejorar los índices de productividad en Tingo María. Los componentes del estudio estuvieron representados por 4 variedades. El diseño experimental empleado fue el de Bloque completo Randomizado con 4 tratamientos y 5 repeticiones, la prueba de Duncan (α = 0.05) fue utilizada para la comparación de medias. Las propiedades físicas y químicas de suelo fueron: textura (franco), reacción moderadamente ácido, sin presencia de carbonatos, alto nivel de materia orgánica, nitrógeno y calcio, nivel medio de fósforo, bajo de potasio y capacidad de intercambio catiónico. La siembra se realizó el 05 de setiembre del 2007, y el trasplante a campo definitivo a 25 días después de la siembra. la fertilización en campo definitivo se efectuó con la formula de 125-110 -160 kglha de N-P205 - K20 respectivamente, para un rendimiento agrícola de 10.0Th/ha. Todo el fertilizante fosforado se aplicó al momento del trasplante; mientras que la aplicación del nitrógeno y el potasio se realizó en dos fracciones iguales: la primera aplicación a los 12 días después del trasplante y la segunda aplicación al inicio del punto de algodón. Se evaluaron parámetros como: altura de planta y tallo, número de macolles y panojas/m2, peso de 100 granos, número de granos llenos/panoja, espiguillas vanas/panoja, acame, incidencia de plagas y enfermedades, días al inicio de panojamiento a la floración y a la cosecha, rendimiento agrícola y calidad molinera. Los resultados muestran que todas las variedades "Selva Alta", "Capirona", "Línea 26" y "Conquista", sobresalieron por su alto rendimiento agrícola con 10920, 10708, 10450 y 9230 kg/ha respectivamente, no diferenciándose estadísticamente pero si numéricamente. El ciclo vegetativo para los cultivares Conquista y Selva Alta es de 149.0 y 154.0 días respectivamente; mientras que los cultivares Línea 26 y Capirona, tuvieron un mayor ciclo vegetativo con 156 días.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASOryza sativa l.Cultivo - arrozSistema - riegoFenologíaProductividadComportamiento agronómico de cuatro cultivares de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-525.pdf.jpgAGR-525.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4488https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e16cfb0d-787c-43dd-9eca-47af9aafdfba/downloadac4214a2f14fc0ca8b7ef2930e8214c0MD53ORIGINALAGR-525.pdfapplication/pdf2304110https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a14579bd-8b61-4e9f-9081-9bad3d2a0109/download617d1b85855344afbffa5c9d82fdb177MD51TEXTAGR-525.pdf.txtAGR-525.pdf.txtExtracted texttext/plain115434https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f3720814-c6e2-4fb8-aa48-c14d9bb6ce6a/download25578505c8c272295838e59f4cfeca40MD5220.500.14292/82oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/822024-06-10 00:30:02.533http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tingo María.
title Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tingo María.
spellingShingle Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tingo María.
Campos Acuña, Elmer
Oryza sativa l.
Cultivo - arroz
Sistema - riego
Fenología
Productividad
title_short Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tingo María.
title_full Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tingo María.
title_fullStr Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tingo María.
title_full_unstemmed Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tingo María.
title_sort Comportamiento agronómico de cuatro cultivares de arroz (Oryza sativa L.) bajo riego en Tingo María.
author Campos Acuña, Elmer
author_facet Campos Acuña, Elmer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzáles Huiman, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Acuña, Elmer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oryza sativa l.
Cultivo - arroz
Sistema - riego
Fenología
Productividad
topic Oryza sativa l.
Cultivo - arroz
Sistema - riego
Fenología
Productividad
description El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo Agrícola 1 de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicado en el Km. 1.5 de la vía Tingo María, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco cuyas coordenadas geográficas son: 8969849.07 UTM, 390636.56 18L, y una altitud de 669.50 m.s.n.m.; la finalidad fue evaluar y seleccionar las mejores variedades de arroz de alto potencial de rendimiento, que permiten mejorar los índices de productividad en Tingo María. Los componentes del estudio estuvieron representados por 4 variedades. El diseño experimental empleado fue el de Bloque completo Randomizado con 4 tratamientos y 5 repeticiones, la prueba de Duncan (α = 0.05) fue utilizada para la comparación de medias. Las propiedades físicas y químicas de suelo fueron: textura (franco), reacción moderadamente ácido, sin presencia de carbonatos, alto nivel de materia orgánica, nitrógeno y calcio, nivel medio de fósforo, bajo de potasio y capacidad de intercambio catiónico. La siembra se realizó el 05 de setiembre del 2007, y el trasplante a campo definitivo a 25 días después de la siembra. la fertilización en campo definitivo se efectuó con la formula de 125-110 -160 kglha de N-P205 - K20 respectivamente, para un rendimiento agrícola de 10.0Th/ha. Todo el fertilizante fosforado se aplicó al momento del trasplante; mientras que la aplicación del nitrógeno y el potasio se realizó en dos fracciones iguales: la primera aplicación a los 12 días después del trasplante y la segunda aplicación al inicio del punto de algodón. Se evaluaron parámetros como: altura de planta y tallo, número de macolles y panojas/m2, peso de 100 granos, número de granos llenos/panoja, espiguillas vanas/panoja, acame, incidencia de plagas y enfermedades, días al inicio de panojamiento a la floración y a la cosecha, rendimiento agrícola y calidad molinera. Los resultados muestran que todas las variedades "Selva Alta", "Capirona", "Línea 26" y "Conquista", sobresalieron por su alto rendimiento agrícola con 10920, 10708, 10450 y 9230 kg/ha respectivamente, no diferenciándose estadísticamente pero si numéricamente. El ciclo vegetativo para los cultivares Conquista y Selva Alta es de 149.0 y 154.0 días respectivamente; mientras que los cultivares Línea 26 y Capirona, tuvieron un mayor ciclo vegetativo con 156 días.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-525
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/82
identifier_str_mv AGR-525
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/82
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e16cfb0d-787c-43dd-9eca-47af9aafdfba/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a14579bd-8b61-4e9f-9081-9bad3d2a0109/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f3720814-c6e2-4fb8-aa48-c14d9bb6ce6a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ac4214a2f14fc0ca8b7ef2930e8214c0
617d1b85855344afbffa5c9d82fdb177
25578505c8c272295838e59f4cfeca40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844087872735412224
score 13.378789
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).