Efecto de fitohormonas en la propagación vegetativa de tectona grandis l. f. “teca” en el vivero forestal de la UNAS

Descripción del Articulo

En algunas especies forestales cuando las semillas presentan alguna limitación para su propagación, se le realiza a través de estacas, motivo por el cual se realizó la investigación con el objetivo de determinar el efecto de la fitohormona sobre la propagación vegetativa de teca (Tectona grandis L....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Morales, Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tectona grandis L. f.
estaca
propagación
fitohormona
enraizamiento
Descripción
Sumario:En algunas especies forestales cuando las semillas presentan alguna limitación para su propagación, se le realiza a través de estacas, motivo por el cual se realizó la investigación con el objetivo de determinar el efecto de la fitohormona sobre la propagación vegetativa de teca (Tectona grandis L. f.) en el vivero forestal de la UNAS. La investigación se llevó a cabo en el vivero forestal de la Universidad Nacional Agraria de la selva (UNAS) que pertenece al distrito Rupa Rupa, región Huánuco. Se utilizó 480 estacas de Tectona grandis L. f., donde se aplicaron cinco tratamientos (0, 35, 70, 140 y 210 ml de la fitohormona trihormonal - TRIGGRR) a cada 96 estacas y la evaluación perduró por siete meses. Mejores resultados de propagación vegetativa se obtuvieron del T3 (35 ml de TRIGGRR), presentando 50 % de prendimiento de las estacas, de esta misma manera se obtuvo un enraizamiento de 46 estacas con un crecimiento en longitud promedio de 2.24 cm de raíz; menores valores se registró en el T1 (140 ml) y T2 (70 ml). Se concluye que para propagar Tectona grandis L. f. mediante estacas se debe aplicar 35 ml de TRIGGRR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).