Evaluación de dos sistemas de producción y su biomasa arvense en el cultivo de soya (Glycine max L.) variedad Jupiter utilizando dos distanciamientos de siembra en Tingo María.

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado evaluación de dos sistemas de producción y su biomasa arvense en el cultivo de soya utilizando dos distanciamientos de siembra se realizó con la finalidad de determinar la influencia de los Sistemas de producción: sistema convencional y sistema sol y malezas con dos dist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Sánchez, Carmen Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soya
Glycine max l.
Sistemas de producción
id UNAS_13aead4a32137fa9c675466a9e27747c
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/118
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de dos sistemas de producción y su biomasa arvense en el cultivo de soya (Glycine max L.) variedad Jupiter utilizando dos distanciamientos de siembra en Tingo María.
title Evaluación de dos sistemas de producción y su biomasa arvense en el cultivo de soya (Glycine max L.) variedad Jupiter utilizando dos distanciamientos de siembra en Tingo María.
spellingShingle Evaluación de dos sistemas de producción y su biomasa arvense en el cultivo de soya (Glycine max L.) variedad Jupiter utilizando dos distanciamientos de siembra en Tingo María.
Chávez Sánchez, Carmen Teresa
Soya
Glycine max l.
Sistemas de producción
title_short Evaluación de dos sistemas de producción y su biomasa arvense en el cultivo de soya (Glycine max L.) variedad Jupiter utilizando dos distanciamientos de siembra en Tingo María.
title_full Evaluación de dos sistemas de producción y su biomasa arvense en el cultivo de soya (Glycine max L.) variedad Jupiter utilizando dos distanciamientos de siembra en Tingo María.
title_fullStr Evaluación de dos sistemas de producción y su biomasa arvense en el cultivo de soya (Glycine max L.) variedad Jupiter utilizando dos distanciamientos de siembra en Tingo María.
title_full_unstemmed Evaluación de dos sistemas de producción y su biomasa arvense en el cultivo de soya (Glycine max L.) variedad Jupiter utilizando dos distanciamientos de siembra en Tingo María.
title_sort Evaluación de dos sistemas de producción y su biomasa arvense en el cultivo de soya (Glycine max L.) variedad Jupiter utilizando dos distanciamientos de siembra en Tingo María.
author Chávez Sánchez, Carmen Teresa
author_facet Chávez Sánchez, Carmen Teresa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adriazola Del Aguila, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Sánchez, Carmen Teresa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Soya
Glycine max l.
Sistemas de producción
topic Soya
Glycine max l.
Sistemas de producción
description El presente trabajo titulado evaluación de dos sistemas de producción y su biomasa arvense en el cultivo de soya utilizando dos distanciamientos de siembra se realizó con la finalidad de determinar la influencia de los Sistemas de producción: sistema convencional y sistema sol y malezas con dos distanciamientos de siembra en las características biométricas y biomasa del cultivo de soya variedad 'Júpiter' y la vegetación arvense que lo acompañan; evaluar el rendimiento de los diferentes sistemas en estudio determinando el sistema con el distanciamiento óptimo para la siembra de la soya con mayor rendimiento; y determinar los costos de producción y análisis beneficio costo de los dos Sistemas de producción de soya. La fase de campo se realizó en el Fundo Agrícola de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, situado en la Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco, (8969856, 0390990, 670 msnm), temperaturas máximas 30,06°C, mínima 19,7°C, media 24,8°C, precipitación promedio anual de 3629 mm y humedad relativa de 84%. De las observaciones registradas se obtuvo un porcentaje de germinación del 95% considerado como muy bueno. El sistema de producción con mayor efecto en el rendimiento de grano seco de soya variedad 'Júpiter' corresponde a los tratamientos de sistema convencional con los dos distanciamientos de siembra (T5) 30 x 40 cm y (T1) 30 x 50 cm, con un rendimiento de 1348 kg/ha y 1118 kg/ha respectivamente. Quedando en último lugar en cuanto a rendimiento el tratamiento del sistema de Sol y malezas sin desyerbo con distanciamiento de 30 x 50 cm. con 500 kg/ha. Seguido del tratamiento del sistema de sol y malezas con desyerbo en filas alternas con un distanciamiento de 30 x 50 cm con 594 kg/ha. El sistema de sol y malezas con un desyerbo en filas alternas y sin desyerbo al momento de la cosecha se obtuvieron dos tratamientos con similar peso seco (T 2 y T 3 c/u con 258 g) superando a los demás tratamientos; por lo tanto habrá mayor cantidad materia orgánica para descomponerse, sin embargo en cuanto al rendimiento fueron los más bajos. El tratamiento que obtuvo mayor rentabilidad fue el sistema convencional con un distanciamiento de 30 x 40 cm con una rentabilidad neta de 436,4 y un índice beneficio/costo de 1 ,42; mientras que en los sistemas de sol y malezas sin desyerbo (T 2) con distanciamiento de 30 x 50 cm se obtuvo una rentabilidad neta de 35,1 y un índice de beneficio/costo 1,07 y con un desyerbo total (T 3) con distanciamiento de 30 x 40 cm tuvo un efecto negativo en cuanto a rentabilidad neta, pero un índice de beneficio/costo de 1,00.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-563
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/118
identifier_str_mv AGR-563
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/118
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d3f0ced9-77f3-417f-ad7d-f541100ad3e8/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7cb1f70f-d8dc-4bd7-b807-41262ffeccda/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d83618b2-0270-4ab3-b84c-78ff9cf9167b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 13be2358834a02c94c7c5e35c178679d
1d4f27267f72cacff9c3d22d1d4d45e3
07eaf6b0c4afdf5e16bf61850b49010c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236297179168768
spelling Adriazola Del Aguila, JorgeChávez Sánchez, Carmen Teresa2016-09-16T15:41:17Z2016-09-16T15:41:17Z2011AGR-563https://hdl.handle.net/20.500.14292/118El presente trabajo titulado evaluación de dos sistemas de producción y su biomasa arvense en el cultivo de soya utilizando dos distanciamientos de siembra se realizó con la finalidad de determinar la influencia de los Sistemas de producción: sistema convencional y sistema sol y malezas con dos distanciamientos de siembra en las características biométricas y biomasa del cultivo de soya variedad 'Júpiter' y la vegetación arvense que lo acompañan; evaluar el rendimiento de los diferentes sistemas en estudio determinando el sistema con el distanciamiento óptimo para la siembra de la soya con mayor rendimiento; y determinar los costos de producción y análisis beneficio costo de los dos Sistemas de producción de soya. La fase de campo se realizó en el Fundo Agrícola de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, situado en la Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco, (8969856, 0390990, 670 msnm), temperaturas máximas 30,06°C, mínima 19,7°C, media 24,8°C, precipitación promedio anual de 3629 mm y humedad relativa de 84%. De las observaciones registradas se obtuvo un porcentaje de germinación del 95% considerado como muy bueno. El sistema de producción con mayor efecto en el rendimiento de grano seco de soya variedad 'Júpiter' corresponde a los tratamientos de sistema convencional con los dos distanciamientos de siembra (T5) 30 x 40 cm y (T1) 30 x 50 cm, con un rendimiento de 1348 kg/ha y 1118 kg/ha respectivamente. Quedando en último lugar en cuanto a rendimiento el tratamiento del sistema de Sol y malezas sin desyerbo con distanciamiento de 30 x 50 cm. con 500 kg/ha. Seguido del tratamiento del sistema de sol y malezas con desyerbo en filas alternas con un distanciamiento de 30 x 50 cm con 594 kg/ha. El sistema de sol y malezas con un desyerbo en filas alternas y sin desyerbo al momento de la cosecha se obtuvieron dos tratamientos con similar peso seco (T 2 y T 3 c/u con 258 g) superando a los demás tratamientos; por lo tanto habrá mayor cantidad materia orgánica para descomponerse, sin embargo en cuanto al rendimiento fueron los más bajos. El tratamiento que obtuvo mayor rentabilidad fue el sistema convencional con un distanciamiento de 30 x 40 cm con una rentabilidad neta de 436,4 y un índice beneficio/costo de 1 ,42; mientras que en los sistemas de sol y malezas sin desyerbo (T 2) con distanciamiento de 30 x 50 cm se obtuvo una rentabilidad neta de 35,1 y un índice de beneficio/costo 1,07 y con un desyerbo total (T 3) con distanciamiento de 30 x 40 cm tuvo un efecto negativo en cuanto a rentabilidad neta, pero un índice de beneficio/costo de 1,00.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSoyaGlycine max l.Sistemas de producciónEvaluación de dos sistemas de producción y su biomasa arvense en el cultivo de soya (Glycine max L.) variedad Jupiter utilizando dos distanciamientos de siembra en Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-563.pdf.jpgAGR-563.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4757https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d3f0ced9-77f3-417f-ad7d-f541100ad3e8/download13be2358834a02c94c7c5e35c178679dMD53ORIGINALAGR-563.pdfapplication/pdf3896391https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7cb1f70f-d8dc-4bd7-b807-41262ffeccda/download1d4f27267f72cacff9c3d22d1d4d45e3MD51TEXTAGR-563.pdf.txtAGR-563.pdf.txtExtracted texttext/plain172818https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d83618b2-0270-4ab3-b84c-78ff9cf9167b/download07eaf6b0c4afdf5e16bf61850b49010cMD5220.500.14292/118oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1182024-06-10 00:28:57.053http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).