Análisis estructural de la vegetación arbórea en bosque secundario de Tulumayo Tingo María – Huánuco

Descripción del Articulo

La investigación propuso conocer ¿Cuál será la estructura de la vegetación arbórea en bosque secundario de Tulumayo? Con objetivos de analizar y estimar la estructura horizontal, estructura vertical y estructura bidimensional, en 10 ha, evaluándose cinco muestras de 0,05 ha. La metodología fue la ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lingan Arellano, Edinson Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosque secundario
Especies arbóreas
Análisis horizontal
Análisis vertical y espacio vita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:La investigación propuso conocer ¿Cuál será la estructura de la vegetación arbórea en bosque secundario de Tulumayo? Con objetivos de analizar y estimar la estructura horizontal, estructura vertical y estructura bidimensional, en 10 ha, evaluándose cinco muestras de 0,05 ha. La metodología fue la observación científica, no experimental, transversal y descriptivo, el trabajo de campo se inició con la localización de las muestras, seguidamente evaluándose DAP, altura total y diámetro de copa de la vegetación arbórea, para luego procesar. Los resultados encontrados son 30 individuos, siete familias y 10 especies botánicas, siendo Artocarpus altilis la más abundante. En conclusión, Artocarpus altilis es abundante con 36,67 %, las especies más frecuentes fueron Cecropia membranaceae y Artocarpus altilis con el 20 % cada uno, y las especies más dominantes fueron Cecropia membranaceae (25 %), Schizolobium parahyba (23 %) y Artocarpus altilis (22 %). El grado de homogeneidad es -0,33 considerándose no homogéneo. El IVI se muestra alto en Artocarpus altilis y Cecropia membranaceae. La distribución espacial (Morisita=1,011) fue aleatoria. La cobertura fue mayor en Artocarpus altilis y Cecropia membranaceae. La estructura vertical con la posición sociológica fue mayor en las especies Artocarpus altilis y Cecropia membranaceae, mostrando además al índice de espacio vital con 0,53 a Senegalia loretensis. La estructura bidimensional con el índice de valor forestal fue 94,97 % en Artocarpus altilis y 79,29 % en Cecropia membranaceae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).