Transformación y uso sostenible de los residuos maderables y agrícolas en briquetas en Leoncio Prado - Perú.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se realizó en la Provincia de Leoncio Prado - Departamento de Huánuco - Perú y en el Laboratorio de Productos Forestales del Servicio Forestal Brasilero del Instituto Brasilero de Medio Ambiente LPF/SFB-IBAMA y es parte de un estudio de mayor dimensión enmarcado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/930 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biomasa Briquetas Dendroenergética Humedad Poder calorífico Superior |
| id |
UNAS_132cc9b6b5d72b57130875f523cd586e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/930 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Valencia Chamba, FrancoFernández Soria, Patricia Pilar2016-09-16T15:49:12Z2016-09-16T15:49:12Z2015T.EPG-56https://hdl.handle.net/20.500.14292/930El presente trabajo de investigación, se realizó en la Provincia de Leoncio Prado - Departamento de Huánuco - Perú y en el Laboratorio de Productos Forestales del Servicio Forestal Brasilero del Instituto Brasilero de Medio Ambiente LPF/SFB-IBAMA y es parte de un estudio de mayor dimensión enmarcado dentro de una estrategia de búsqueda de soluciones integrales en el marco de generación de las energías renovables a través de los biocombustibles sólidos frente a una problemática ambiental generada por el almacenamiento de la biomasa agrícola. El objetivo fue caracterizar y evaluar las propiedades físicos-químicos de la biomasa residual maderable y agrícola y su transformación en briquetas para su uso sostenible como fuente generadora de energía y determinar su viabilidad técnica y económica, utilizándose tres tipos de residuos: aserrín, cascarilla de arroz y cascarilla de café. De los análisis de laboratorio en las tres muestras utilizadas se determinó el contenido de humedad, contenido de ceniza, contenido de volatilidad, contenido de carbono fijo y poder calorífico superior e inferior. Además, se realizó una prueba de resistencia de las briquetas fabricadas y duración en cuanto a generación de calor. Asimismo, se realizó prueba de resistencia a humedad y duración en cuanto a generación de energía. Según los resultados obtenidos, se concluye que el aserrín es una de las mejores alternativas en la generación de energía, por mostrar elevado poder calorífico superior (4.509,19 en promedio), mejor compactación y mayor resistencia. Desde el punto de vista técnico económico, se ha demostrado que la producción de briquetas es altamente rentable, generando un ingreso adicional neto de US$ 3'246,081.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBiomasaBriquetasDendroenergéticaHumedadPoder caloríficoSuperiorTransformación y uso sostenible de los residuos maderables y agrícolas en briquetas en Leoncio Prado - Perú.info:eu-repo/semantics/masterThesisMagíster en Ciencias en Agroecología con mención en Gestión AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PostgradoMaestríaAgroecologíaTHUMBNAILT.EPG-56_1.pdf.jpgT.EPG-56_1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4697https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/42ab04e1-3866-4a54-9cee-3121145d295a/download649a00606c3745ce3819fb05e752c835MD55TEXTT.EPG-56.pdf.txtT.EPG-56.pdf.txtExtracted texttext/plain145497https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c9f927ca-161e-4d49-9dc0-fac5f66178de/downloadb71f877f8a88612925df69b0ec3ba130MD52T.EPG-56_1.pdf.txtT.EPG-56_1.pdf.txtExtracted texttext/plain145472https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7d7b55a8-6c14-4e27-b6a0-13d25731300c/download04004b09b277f87c91d83da9c79fcbabMD54ORIGINALT.EPG-56_1.pdfT.EPG-56_1.pdfapplication/pdf2903078https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1f0afb3d-5280-4d76-8b8b-08bc002e23a5/downloadc1fa8c5d9a5d996cd00624b610d98354MD5320.500.14292/930oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/9302024-06-10 00:38:47.797http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Transformación y uso sostenible de los residuos maderables y agrícolas en briquetas en Leoncio Prado - Perú. |
| title |
Transformación y uso sostenible de los residuos maderables y agrícolas en briquetas en Leoncio Prado - Perú. |
| spellingShingle |
Transformación y uso sostenible de los residuos maderables y agrícolas en briquetas en Leoncio Prado - Perú. Fernández Soria, Patricia Pilar Biomasa Briquetas Dendroenergética Humedad Poder calorífico Superior |
| title_short |
Transformación y uso sostenible de los residuos maderables y agrícolas en briquetas en Leoncio Prado - Perú. |
| title_full |
Transformación y uso sostenible de los residuos maderables y agrícolas en briquetas en Leoncio Prado - Perú. |
| title_fullStr |
Transformación y uso sostenible de los residuos maderables y agrícolas en briquetas en Leoncio Prado - Perú. |
| title_full_unstemmed |
Transformación y uso sostenible de los residuos maderables y agrícolas en briquetas en Leoncio Prado - Perú. |
| title_sort |
Transformación y uso sostenible de los residuos maderables y agrícolas en briquetas en Leoncio Prado - Perú. |
| author |
Fernández Soria, Patricia Pilar |
| author_facet |
Fernández Soria, Patricia Pilar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valencia Chamba, Franco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Soria, Patricia Pilar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biomasa Briquetas Dendroenergética Humedad Poder calorífico Superior |
| topic |
Biomasa Briquetas Dendroenergética Humedad Poder calorífico Superior |
| description |
El presente trabajo de investigación, se realizó en la Provincia de Leoncio Prado - Departamento de Huánuco - Perú y en el Laboratorio de Productos Forestales del Servicio Forestal Brasilero del Instituto Brasilero de Medio Ambiente LPF/SFB-IBAMA y es parte de un estudio de mayor dimensión enmarcado dentro de una estrategia de búsqueda de soluciones integrales en el marco de generación de las energías renovables a través de los biocombustibles sólidos frente a una problemática ambiental generada por el almacenamiento de la biomasa agrícola. El objetivo fue caracterizar y evaluar las propiedades físicos-químicos de la biomasa residual maderable y agrícola y su transformación en briquetas para su uso sostenible como fuente generadora de energía y determinar su viabilidad técnica y económica, utilizándose tres tipos de residuos: aserrín, cascarilla de arroz y cascarilla de café. De los análisis de laboratorio en las tres muestras utilizadas se determinó el contenido de humedad, contenido de ceniza, contenido de volatilidad, contenido de carbono fijo y poder calorífico superior e inferior. Además, se realizó una prueba de resistencia de las briquetas fabricadas y duración en cuanto a generación de calor. Asimismo, se realizó prueba de resistencia a humedad y duración en cuanto a generación de energía. Según los resultados obtenidos, se concluye que el aserrín es una de las mejores alternativas en la generación de energía, por mostrar elevado poder calorífico superior (4.509,19 en promedio), mejor compactación y mayor resistencia. Desde el punto de vista técnico económico, se ha demostrado que la producción de briquetas es altamente rentable, generando un ingreso adicional neto de US$ 3'246,081. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:49:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:49:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.EPG-56 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/930 |
| identifier_str_mv |
T.EPG-56 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/930 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/42ab04e1-3866-4a54-9cee-3121145d295a/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c9f927ca-161e-4d49-9dc0-fac5f66178de/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7d7b55a8-6c14-4e27-b6a0-13d25731300c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1f0afb3d-5280-4d76-8b8b-08bc002e23a5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
649a00606c3745ce3819fb05e752c835 b71f877f8a88612925df69b0ec3ba130 04004b09b277f87c91d83da9c79fcbab c1fa8c5d9a5d996cd00624b610d98354 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066935477207040 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).