Efecto de la aplicación de abonos procesados con microorganismos eficientes en la producción de plantones de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN - 51.

Descripción del Articulo

El presente experimento se realizó en el vivero del Fundo Agrícola de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, entre Agosto a Diciembre del 2010, con el objetivo de evaluar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Maguiña, Erica Guisella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos
Microorganismos
Plantones
Cacao
Biomã‰trico
Orgã nico
id UNAS_1231337f21d02e7edde2a845a2f983ae
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/161
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Cabezas Huayllas, OscarMerino Maguiña, Erica Guisella2016-09-16T15:41:37Z2016-09-16T15:41:37Z2013AGR-604https://hdl.handle.net/20.500.14292/161El presente experimento se realizó en el vivero del Fundo Agrícola de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, entre Agosto a Diciembre del 2010, con el objetivo de evaluar el efecto nutricional de los abonos orgánicos mediante la adición de aislamiento casero de microorganismos eficientes de bosques (MEB) y uno de formulación comercial (MEC®) en el crecimiento de plantones de cacao CCN - 51, bajo condiciones de vivero. Para tal efecto se aplicó 200 g de abonos del tipo bocashi, gaicashi y compost con y sin procesamiento de MEB y MEC® a cada unidad experimental que constaba de una bolsa de vivero de 1000 ce de capacidad total. En total el experimento constó de 11 tratamientos. Se evaluó el porcentaje de germinación, altura de plantas, diámetro de tallos, número de hojas, volumen de raíces, peso fresco y seco e incidencia de enfermedades logrando determinar que ninguno de los tratamientos tiene influencia en la germinación de las semillas y volumen radicular; sin embargo existen diferencias significativas en los otros parámetros evaluados. Así mismo del análisis nutricional el compost sólo y con incorporación de los microorganismos (MEC® y MEB) registran los menores contenidos nutricionales respecto a los otros tipos de abonos, mientras que los tratamientos con abonos orgánicos con y sin incorporación microorganismos (MEC® y MEB) y fertilización con NPK superan estadísticamente sólo al testigo (solo suelo), expresando una reducción del 50%. El costo de preparación de una tonelada de compost es de aproximadamente de SI. 400.00 (compost) y S/. 800.00 (bocashi y gaicashi) Nuevos Soles (tipo de cambio $. 2,8 USA).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAbonosMicroorganismosPlantonesCacaoBiomã‰tricoOrgã nicoEfecto de la aplicación de abonos procesados con microorganismos eficientes en la producción de plantones de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN - 51.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-604.pdf.jpgAGR-604.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4449https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/672d538d-d667-4f26-bead-c4b7f9c33b55/download62f27817e3d203721065769ecf3f9c77MD53ORIGINALAGR-604.pdfapplication/pdf2786345https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ae13fb3c-bf95-4f30-80e7-8c73b7d066cd/download1bff6d4b889936b386fc36d80f359fc0MD51TEXTAGR-604.pdf.txtAGR-604.pdf.txtExtracted texttext/plain142156https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7c8ef978-79a8-4824-afe9-1b3a0739071e/download072d561c9703e1c6433c9baef727b063MD5220.500.14292/161oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1612024-06-10 00:25:49.12http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la aplicación de abonos procesados con microorganismos eficientes en la producción de plantones de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN - 51.
title Efecto de la aplicación de abonos procesados con microorganismos eficientes en la producción de plantones de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN - 51.
spellingShingle Efecto de la aplicación de abonos procesados con microorganismos eficientes en la producción de plantones de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN - 51.
Merino Maguiña, Erica Guisella
Abonos
Microorganismos
Plantones
Cacao
Biomã‰trico
Orgã nico
title_short Efecto de la aplicación de abonos procesados con microorganismos eficientes en la producción de plantones de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN - 51.
title_full Efecto de la aplicación de abonos procesados con microorganismos eficientes en la producción de plantones de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN - 51.
title_fullStr Efecto de la aplicación de abonos procesados con microorganismos eficientes en la producción de plantones de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN - 51.
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de abonos procesados con microorganismos eficientes en la producción de plantones de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN - 51.
title_sort Efecto de la aplicación de abonos procesados con microorganismos eficientes en la producción de plantones de Cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN - 51.
author Merino Maguiña, Erica Guisella
author_facet Merino Maguiña, Erica Guisella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabezas Huayllas, Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Merino Maguiña, Erica Guisella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abonos
Microorganismos
Plantones
Cacao
Biomã‰trico
Orgã nico
topic Abonos
Microorganismos
Plantones
Cacao
Biomã‰trico
Orgã nico
description El presente experimento se realizó en el vivero del Fundo Agrícola de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, entre Agosto a Diciembre del 2010, con el objetivo de evaluar el efecto nutricional de los abonos orgánicos mediante la adición de aislamiento casero de microorganismos eficientes de bosques (MEB) y uno de formulación comercial (MEC®) en el crecimiento de plantones de cacao CCN - 51, bajo condiciones de vivero. Para tal efecto se aplicó 200 g de abonos del tipo bocashi, gaicashi y compost con y sin procesamiento de MEB y MEC® a cada unidad experimental que constaba de una bolsa de vivero de 1000 ce de capacidad total. En total el experimento constó de 11 tratamientos. Se evaluó el porcentaje de germinación, altura de plantas, diámetro de tallos, número de hojas, volumen de raíces, peso fresco y seco e incidencia de enfermedades logrando determinar que ninguno de los tratamientos tiene influencia en la germinación de las semillas y volumen radicular; sin embargo existen diferencias significativas en los otros parámetros evaluados. Así mismo del análisis nutricional el compost sólo y con incorporación de los microorganismos (MEC® y MEB) registran los menores contenidos nutricionales respecto a los otros tipos de abonos, mientras que los tratamientos con abonos orgánicos con y sin incorporación microorganismos (MEC® y MEB) y fertilización con NPK superan estadísticamente sólo al testigo (solo suelo), expresando una reducción del 50%. El costo de preparación de una tonelada de compost es de aproximadamente de SI. 400.00 (compost) y S/. 800.00 (bocashi y gaicashi) Nuevos Soles (tipo de cambio $. 2,8 USA).
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-604
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/161
identifier_str_mv AGR-604
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/161
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/672d538d-d667-4f26-bead-c4b7f9c33b55/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ae13fb3c-bf95-4f30-80e7-8c73b7d066cd/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7c8ef978-79a8-4824-afe9-1b3a0739071e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62f27817e3d203721065769ecf3f9c77
1bff6d4b889936b386fc36d80f359fc0
072d561c9703e1c6433c9baef727b063
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236295283343360
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).