Determinación del periodo óptimo de almacenamiento de semillas de Uncaria tomentosa (Willdenow ex Roemer & Schultes) D.C. Uña de gato a diferentes temperaturas y humedades.

Descripción del Articulo

En la provincia de Leoncio Prado, distrito de Rupa Rupa, ubicado a 09°08´latitud sur y 75°57´longitud oeste a una altura de 660 msnm, se efectuó el presente trabajo de investigación, en el Laboratorio de Semillas Forestales y el Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaroc Alvarez, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento
Germinación
Huánuco
Humedad
Periosidad
Rupa Rupa
Semillas
Temperatura
Tingo María
Uncaria tomentosa
Uña de gato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_0d732d5492795fff1841fa75deb30b41
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/587
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del periodo óptimo de almacenamiento de semillas de Uncaria tomentosa (Willdenow ex Roemer & Schultes) D.C. Uña de gato a diferentes temperaturas y humedades.
title Determinación del periodo óptimo de almacenamiento de semillas de Uncaria tomentosa (Willdenow ex Roemer & Schultes) D.C. Uña de gato a diferentes temperaturas y humedades.
spellingShingle Determinación del periodo óptimo de almacenamiento de semillas de Uncaria tomentosa (Willdenow ex Roemer & Schultes) D.C. Uña de gato a diferentes temperaturas y humedades.
Huaroc Alvarez, Luis Alberto
Almacenamiento
Germinación
Huánuco
Humedad
Periosidad
Rupa Rupa
Semillas
Temperatura
Tingo María
Uncaria tomentosa
Uña de gato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Determinación del periodo óptimo de almacenamiento de semillas de Uncaria tomentosa (Willdenow ex Roemer & Schultes) D.C. Uña de gato a diferentes temperaturas y humedades.
title_full Determinación del periodo óptimo de almacenamiento de semillas de Uncaria tomentosa (Willdenow ex Roemer & Schultes) D.C. Uña de gato a diferentes temperaturas y humedades.
title_fullStr Determinación del periodo óptimo de almacenamiento de semillas de Uncaria tomentosa (Willdenow ex Roemer & Schultes) D.C. Uña de gato a diferentes temperaturas y humedades.
title_full_unstemmed Determinación del periodo óptimo de almacenamiento de semillas de Uncaria tomentosa (Willdenow ex Roemer & Schultes) D.C. Uña de gato a diferentes temperaturas y humedades.
title_sort Determinación del periodo óptimo de almacenamiento de semillas de Uncaria tomentosa (Willdenow ex Roemer & Schultes) D.C. Uña de gato a diferentes temperaturas y humedades.
author Huaroc Alvarez, Luis Alberto
author_facet Huaroc Alvarez, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pocomucha Poma, Vicente Serapio
Araujo Torres, Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaroc Alvarez, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Almacenamiento
Germinación
Huánuco
Humedad
Periosidad
Rupa Rupa
Semillas
Temperatura
Tingo María
Uncaria tomentosa
Uña de gato
topic Almacenamiento
Germinación
Huánuco
Humedad
Periosidad
Rupa Rupa
Semillas
Temperatura
Tingo María
Uncaria tomentosa
Uña de gato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description En la provincia de Leoncio Prado, distrito de Rupa Rupa, ubicado a 09°08´latitud sur y 75°57´longitud oeste a una altura de 660 msnm, se efectuó el presente trabajo de investigación, en el Laboratorio de Semillas Forestales y el Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. Entre los meses de febrero a agosto del año 2000, con la finalidad de determinar un período óptimo de almacenamiento de semillas de “una de gato” Uncaria tomentosa (Will) DC mediante pruebas de germinación, empleando el diseño experimental de Bloques Completamente Randomizado con arreglo Factorial 3t x 3h más un testigo. Teniendo dos etapas de ejecución desarrollándose la primera etapa en el Laboratorio de semillas y la segunda en el Vivero Forestal. Las condiciones de estudio fueron de la siguiente manera: 1. Temperatura de la refrigeradora (T) T1 = 0°C (parte superior, nevera) T2 = 12°C (parte media) T3 = 18°C (parte inferior) 2. Humedad de la semilla (H) H1 = 4% de contenido de humedad H2 = 3% de contenido de humedad H3 = 2% de contenido de humedad El tiempo de duración de dicho experimento fue exactamente de 7 meses, iniciando las actividades el 7 de febrero del 2000 con la colección de frutos, luego su respectivo secado de las cápsulas y así separar las semillas de las cavidades o sacos capsulares. Con posterioridad a esto se determinó el contenido de humedad y se redujo la humedad de acuerdo a los tratamientos de estudio. El almacenamiento se efectuó el 12 de febrero del 2000, distribuidos en envases plásticos de los cuales se dividieron para las 5 etapas correspondientes, puestas en la refrigeradora por un tiempo de 30, 60, 90, 120 y 150 días de almacenamiento. Las pruebas de germinación se realizaron de acuerdo al tiempo ya mencionado (por periodos) sacando de la refrigeradora 9 envases plásticos 3 de cada nivel (nevera, parte media y parte inferior) más un envase testigo a temperatura ambiente. La evaluación se realizó diariamente contando las plantas nacidas desde el día de inicio de germinación, hasta el día de la última germinación. Los resultados: el tratamiento que mejor dio resultado ha sido el de T3 H3 con una temperatura de 18°C y 2% de contenido de humedad, con 71.25% de germinación al término de los 60 días de ser almacenadas; en cuanto al testigo al término del primer período alcanzó un total de 48.75%, para el segundo período 17% y cero para los siguientes períodos; finalmente, se llega a una conclusión: es posible conservar mediante un almacenamiento, alargar su viabilidad de la semilla de Uncaria tomentosa (Will) DC reduciendo las temperaturas ya que este factor influye favorablemente sobre la velocidad de deterioro de la semilla.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv T.FRS-18
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/587
identifier_str_mv T.FRS-18
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/587
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7338cee6-386d-48d8-bae5-fa1886bf23b6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5ec37907-9dac-4307-a322-0d2ae1f19e68/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e1523191-612a-45ee-9d10-793e3d766605/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 031c538c619cbc5457ed98431d5f8601
ea5bed5067025c9f95bbd2be09007447
ed681d4ecaeb91ad34ebe32b93a79eae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066839499997184
spelling Pocomucha Poma, Vicente SerapioAraujo Torres, RaúlHuaroc Alvarez, Luis Alberto9/16/2016 10:479/16/2016 10:472002T.FRS-18https://hdl.handle.net/20.500.14292/587En la provincia de Leoncio Prado, distrito de Rupa Rupa, ubicado a 09°08´latitud sur y 75°57´longitud oeste a una altura de 660 msnm, se efectuó el presente trabajo de investigación, en el Laboratorio de Semillas Forestales y el Vivero Forestal de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María. Entre los meses de febrero a agosto del año 2000, con la finalidad de determinar un período óptimo de almacenamiento de semillas de “una de gato” Uncaria tomentosa (Will) DC mediante pruebas de germinación, empleando el diseño experimental de Bloques Completamente Randomizado con arreglo Factorial 3t x 3h más un testigo. Teniendo dos etapas de ejecución desarrollándose la primera etapa en el Laboratorio de semillas y la segunda en el Vivero Forestal. Las condiciones de estudio fueron de la siguiente manera: 1. Temperatura de la refrigeradora (T) T1 = 0°C (parte superior, nevera) T2 = 12°C (parte media) T3 = 18°C (parte inferior) 2. Humedad de la semilla (H) H1 = 4% de contenido de humedad H2 = 3% de contenido de humedad H3 = 2% de contenido de humedad El tiempo de duración de dicho experimento fue exactamente de 7 meses, iniciando las actividades el 7 de febrero del 2000 con la colección de frutos, luego su respectivo secado de las cápsulas y así separar las semillas de las cavidades o sacos capsulares. Con posterioridad a esto se determinó el contenido de humedad y se redujo la humedad de acuerdo a los tratamientos de estudio. El almacenamiento se efectuó el 12 de febrero del 2000, distribuidos en envases plásticos de los cuales se dividieron para las 5 etapas correspondientes, puestas en la refrigeradora por un tiempo de 30, 60, 90, 120 y 150 días de almacenamiento. Las pruebas de germinación se realizaron de acuerdo al tiempo ya mencionado (por periodos) sacando de la refrigeradora 9 envases plásticos 3 de cada nivel (nevera, parte media y parte inferior) más un envase testigo a temperatura ambiente. La evaluación se realizó diariamente contando las plantas nacidas desde el día de inicio de germinación, hasta el día de la última germinación. Los resultados: el tratamiento que mejor dio resultado ha sido el de T3 H3 con una temperatura de 18°C y 2% de contenido de humedad, con 71.25% de germinación al término de los 60 días de ser almacenadas; en cuanto al testigo al término del primer período alcanzó un total de 48.75%, para el segundo período 17% y cero para los siguientes períodos; finalmente, se llega a una conclusión: es posible conservar mediante un almacenamiento, alargar su viabilidad de la semilla de Uncaria tomentosa (Will) DC reduciendo las temperaturas ya que este factor influye favorablemente sobre la velocidad de deterioro de la semilla.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAlmacenamientoGerminaciónHuánucoHumedadPeriosidadRupa RupaSemillasTemperaturaTingo MaríaUncaria tomentosaUña de gatohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Determinación del periodo óptimo de almacenamiento de semillas de Uncaria tomentosa (Willdenow ex Roemer & Schultes) D.C. Uña de gato a diferentes temperaturas y humedades.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-18.pdf.jpgT.FRS-18.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4558https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7338cee6-386d-48d8-bae5-fa1886bf23b6/download031c538c619cbc5457ed98431d5f8601MD53ORIGINALT.FRS-18.pdfapplication/pdf2397233https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5ec37907-9dac-4307-a322-0d2ae1f19e68/downloadea5bed5067025c9f95bbd2be09007447MD51TEXTT.FRS-18.pdf.txtT.FRS-18.pdf.txtExtracted texttext/plain111486https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e1523191-612a-45ee-9d10-793e3d766605/downloaded681d4ecaeb91ad34ebe32b93a79eaeMD5220.500.14292/587oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5872025-03-03 17:50:48.308https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).