Capacidad de uso mayor de tierras de 05 comunidades del distrito de pinto recodo, Lamas, San Martín
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la capacidad de uso mayor de tierras de 05 comunidades del distrito de Pinto Recodo, Lamas, San Martín, ejecutado en las comunidades de Pinto Recodo, Churusapa, Mishquillaquillo, Palmiche y Alto Palmiche. Para la determinación de capacidad de uso ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1376 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sistemas de información geográfica cultivos permanentes pastos aptitud forestal cultivos agrícolas purmas suelos |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad determinar la capacidad de uso mayor de tierras de 05 comunidades del distrito de Pinto Recodo, Lamas, San Martín, ejecutado en las comunidades de Pinto Recodo, Churusapa, Mishquillaquillo, Palmiche y Alto Palmiche. Para la determinación de capacidad de uso mayor, se trabajó de acuerdo al D.S. N° 017-2009-AG apoyada en el uso de sistemas de información geográfica, encontrando aptitudes de tierras para cultivos permanentes, para la producción de pastos y aptitud forestal. Consecuentemente se determinó el uso actual de tierras, bajo la metodología de clasificación no supervisada, identificando coberturas de cultivos agrícolas, purmas, suelos desnudos y bosques, enfocando así, la importancia de la cobertura de bosques que representa 2198.95 ha, ya que las tierras con aptitud forestal ofrecen importantes servicios ecosistémicos tales como el regulación del clima, captura de carbono, conservación de la diversidad biológica entre otros; existiendo conflictos de uso de tierras, al cambiar los bosques por cultivos permanentes y anuales (2007.74 ha), dando prioridad a una visión agrarista o economista al realizar el sobre uso de tierras (1785.12 ha), categoría más representativa en el área, marginando otras alternativas de uso, como la conservación de la biodiversidad. Finalmente se propone medidas de conservación del cambio de uso de tierras, que fomenten diversos servicios ecosistémicos y no sólo la productividad agrícola, como son: incentivos para la implementación de sistemas agroforestales, agrosilvopastoriles y reforestación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).