Fertilización nitrogenada y momento de corte de uniformidad de la Hierba luisa (Cymbopogon ciratus (D.C.) Stapf) en suelos ácidos (ex-cocal) de Tingo María.

Descripción del Articulo

El experimento se realizó entre Diciembre de 1992 a Junio de 1993, en Santa Rosa de Shapajilla, a 11 Km. de la carretera Tingo María - Pucallpa, con el objetivo de determinar el momento óptimo de corte de uniformidad en relación a la productividad de materia seca y contenido de aceite esencial y det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Collazos, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/43
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/43
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cymbopogon citratus (dc.) stapf
Cultivo de hierba luisa
Aceite esencial de hierba luisa
Fertilización nitrogenada
id UNAS_0c0a1ed995aa0d656b83490b22b6b7b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/43
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fertilización nitrogenada y momento de corte de uniformidad de la Hierba luisa (Cymbopogon ciratus (D.C.) Stapf) en suelos ácidos (ex-cocal) de Tingo María.
title Fertilización nitrogenada y momento de corte de uniformidad de la Hierba luisa (Cymbopogon ciratus (D.C.) Stapf) en suelos ácidos (ex-cocal) de Tingo María.
spellingShingle Fertilización nitrogenada y momento de corte de uniformidad de la Hierba luisa (Cymbopogon ciratus (D.C.) Stapf) en suelos ácidos (ex-cocal) de Tingo María.
Quispe Collazos, José Luis
Cymbopogon citratus (dc.) stapf
Cultivo de hierba luisa
Aceite esencial de hierba luisa
Fertilización nitrogenada
title_short Fertilización nitrogenada y momento de corte de uniformidad de la Hierba luisa (Cymbopogon ciratus (D.C.) Stapf) en suelos ácidos (ex-cocal) de Tingo María.
title_full Fertilización nitrogenada y momento de corte de uniformidad de la Hierba luisa (Cymbopogon ciratus (D.C.) Stapf) en suelos ácidos (ex-cocal) de Tingo María.
title_fullStr Fertilización nitrogenada y momento de corte de uniformidad de la Hierba luisa (Cymbopogon ciratus (D.C.) Stapf) en suelos ácidos (ex-cocal) de Tingo María.
title_full_unstemmed Fertilización nitrogenada y momento de corte de uniformidad de la Hierba luisa (Cymbopogon ciratus (D.C.) Stapf) en suelos ácidos (ex-cocal) de Tingo María.
title_sort Fertilización nitrogenada y momento de corte de uniformidad de la Hierba luisa (Cymbopogon ciratus (D.C.) Stapf) en suelos ácidos (ex-cocal) de Tingo María.
author Quispe Collazos, José Luis
author_facet Quispe Collazos, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cerón Chávez, Jorge
Zavala Solórzano, José Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Collazos, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cymbopogon citratus (dc.) stapf
Cultivo de hierba luisa
Aceite esencial de hierba luisa
Fertilización nitrogenada
topic Cymbopogon citratus (dc.) stapf
Cultivo de hierba luisa
Aceite esencial de hierba luisa
Fertilización nitrogenada
description El experimento se realizó entre Diciembre de 1992 a Junio de 1993, en Santa Rosa de Shapajilla, a 11 Km. de la carretera Tingo María - Pucallpa, con el objetivo de determinar el momento óptimo de corte de uniformidad en relación a la productividad de materia seca y contenido de aceite esencial y determinar el nivel óptimo de fertilización nitrogenada que induzca mayor peso seco en relación al contenido de aceite esencial. El terreno (ex-cocal) fue muy ácido con 4.9 de pH, con materia orgánica de 1.24%. Utilizándose DBCA con Arreglo Factorial de 3x4 con 4 repeticiones, siendo (A) momentos de cosecha a 60, 90 y 120 días y siendo (8) los niveles de fertilización nitrogenada a 0, 40, 80 y 120 kg N/ha), más 50 kg P20s/ha y 50 kg K20/ha para todos los tratamientos, las fuentes de fertilización fueron urea, superfosfato triple y cloruro de potasio aplicados en dos momentos. Todo el fósforo en el momento de la siembra, la urea y el cloruro de potasio en dos fraccionamientos una a los 15 días de la siembra y la segunda a los 45 días de la siembra. De los resultados se resume que el mayor rendimiento en materia seca (136.49 kg/ha) es producido por el efecto principal del corte de uniformidad a los 120 días, además ha generado 276.27 kg/ha de materia seca en la primera cosecha realizado a los 45 días después del corte de uniformidad. Del mismo modo el efecto principal del nivel de fertilización 40 kg N/ha produjo 136.20 kg/ha al momento de corte de uniformidad, la misma que genera 254.65 kg/ha de materia seca a la primera cosecha realizado a 45 días después. Con respecto al contenido de aceite esencial, el corte de uniformidad realizado a los 120 días produjo 8.1 L/ha, generando 18.65 L/ha en la primera cosecha realizado a 45 días después. Del mismo modo el efecto principal del nivel de fertilización nitrogenada 40 kg N/ha produjo (4.20 L/ha) al momento de corte de uniformidad sin diferencias estadísticas, la misma con el nivel de 80 kg N/ha que produjo (5.05 L/ha) que genera (9.13 L/ha) a la primera cosecha realizado a 45 días después. La altura de planta y el número de macollas se ven favorecidos por el momento de corte de uniformidad a los 120 días, con 56.31 cm. de altura y 5.55 macollas/planta respectivamente, del mismo modo se expresan superiores en la primera cosecha realizado a los 45 días del corte de uniformidad. Estas características también se ven favorecidos por el efecto principal del nivel de fertilización nitrogenada 40 kg N/ha produciendo 58.46 cm. de altura y 4.13 macollas/planta en el momento de corte de uniformidad y generando 56.59 cm de altura de planta y 23.91 macollas/planta al momento de la primera cosecha realizado a los 45 días después del corte de uniformidad. Por lo tanto se debe manejar el cultivo de la "hierba Iuisa" en suelos ex cocales con la fórmula de fertilización 40-50-50 de N-P-K y realizar la primera cosecha a los 120 días (4 meses) después de la siembra.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:40:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-487
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/43
identifier_str_mv AGR-487
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/43
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dfda9302-dde6-4790-ba13-3d233259d82e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/af309461-c139-43c7-9a9f-ca21cb0a9988/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bd308458-1df2-4c88-b2e9-6c7450a9c0e2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 644654e7efb344b85997cf5fd7f70b11
4ed2f1b389df1c5e34060548fd85c814
e4a891210111da2002db2d57a1c49005
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236292201578496
spelling Cerón Chávez, JorgeZavala Solórzano, José WilfredoQuispe Collazos, José Luis2016-09-16T15:40:25Z2016-09-16T15:40:25Z2004AGR-487https://hdl.handle.net/20.500.14292/43El experimento se realizó entre Diciembre de 1992 a Junio de 1993, en Santa Rosa de Shapajilla, a 11 Km. de la carretera Tingo María - Pucallpa, con el objetivo de determinar el momento óptimo de corte de uniformidad en relación a la productividad de materia seca y contenido de aceite esencial y determinar el nivel óptimo de fertilización nitrogenada que induzca mayor peso seco en relación al contenido de aceite esencial. El terreno (ex-cocal) fue muy ácido con 4.9 de pH, con materia orgánica de 1.24%. Utilizándose DBCA con Arreglo Factorial de 3x4 con 4 repeticiones, siendo (A) momentos de cosecha a 60, 90 y 120 días y siendo (8) los niveles de fertilización nitrogenada a 0, 40, 80 y 120 kg N/ha), más 50 kg P20s/ha y 50 kg K20/ha para todos los tratamientos, las fuentes de fertilización fueron urea, superfosfato triple y cloruro de potasio aplicados en dos momentos. Todo el fósforo en el momento de la siembra, la urea y el cloruro de potasio en dos fraccionamientos una a los 15 días de la siembra y la segunda a los 45 días de la siembra. De los resultados se resume que el mayor rendimiento en materia seca (136.49 kg/ha) es producido por el efecto principal del corte de uniformidad a los 120 días, además ha generado 276.27 kg/ha de materia seca en la primera cosecha realizado a los 45 días después del corte de uniformidad. Del mismo modo el efecto principal del nivel de fertilización 40 kg N/ha produjo 136.20 kg/ha al momento de corte de uniformidad, la misma que genera 254.65 kg/ha de materia seca a la primera cosecha realizado a 45 días después. Con respecto al contenido de aceite esencial, el corte de uniformidad realizado a los 120 días produjo 8.1 L/ha, generando 18.65 L/ha en la primera cosecha realizado a 45 días después. Del mismo modo el efecto principal del nivel de fertilización nitrogenada 40 kg N/ha produjo (4.20 L/ha) al momento de corte de uniformidad sin diferencias estadísticas, la misma con el nivel de 80 kg N/ha que produjo (5.05 L/ha) que genera (9.13 L/ha) a la primera cosecha realizado a 45 días después. La altura de planta y el número de macollas se ven favorecidos por el momento de corte de uniformidad a los 120 días, con 56.31 cm. de altura y 5.55 macollas/planta respectivamente, del mismo modo se expresan superiores en la primera cosecha realizado a los 45 días del corte de uniformidad. Estas características también se ven favorecidos por el efecto principal del nivel de fertilización nitrogenada 40 kg N/ha produciendo 58.46 cm. de altura y 4.13 macollas/planta en el momento de corte de uniformidad y generando 56.59 cm de altura de planta y 23.91 macollas/planta al momento de la primera cosecha realizado a los 45 días después del corte de uniformidad. Por lo tanto se debe manejar el cultivo de la "hierba Iuisa" en suelos ex cocales con la fórmula de fertilización 40-50-50 de N-P-K y realizar la primera cosecha a los 120 días (4 meses) después de la siembra.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCymbopogon citratus (dc.) stapfCultivo de hierba luisaAceite esencial de hierba luisaFertilización nitrogenadaFertilización nitrogenada y momento de corte de uniformidad de la Hierba luisa (Cymbopogon ciratus (D.C.) Stapf) en suelos ácidos (ex-cocal) de Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-487.pdf.jpgAGR-487.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4452https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dfda9302-dde6-4790-ba13-3d233259d82e/download644654e7efb344b85997cf5fd7f70b11MD53ORIGINALAGR-487.pdfapplication/pdf2394252https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/af309461-c139-43c7-9a9f-ca21cb0a9988/download4ed2f1b389df1c5e34060548fd85c814MD51TEXTAGR-487.pdf.txtAGR-487.pdf.txtExtracted texttext/plain109734https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bd308458-1df2-4c88-b2e9-6c7450a9c0e2/downloade4a891210111da2002db2d57a1c49005MD5220.500.14292/43oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/432024-06-10 00:23:16.573http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).