Efecto de diferentes dosis de dolomita en la neutralización del aluminio intercambiable en un suelo muy ácido de supte san jorge.

Descripción del Articulo

Con la finalidad de determinar y conocer qué cantidad de dosis crecientes de dolomita, serán suficientes para neutralizar total o parcialmente el aluminio intercambiable de un suelo muy ácido y evaluar la acción que ejerce sobre algunas características químicas del suelo: el pH, capacidad de interca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Fabian, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos ácidos
Aluminio intercambiable
Neutralización del aluminio
Encalado
Dolomita
id UNAS_090d9f520a4bcede29b7a4e2d88a000a
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1101
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de diferentes dosis de dolomita en la neutralización del aluminio intercambiable en un suelo muy ácido de supte san jorge.
title Efecto de diferentes dosis de dolomita en la neutralización del aluminio intercambiable en un suelo muy ácido de supte san jorge.
spellingShingle Efecto de diferentes dosis de dolomita en la neutralización del aluminio intercambiable en un suelo muy ácido de supte san jorge.
Castro Fabian, Julio Cesar
Suelos ácidos
Aluminio intercambiable
Neutralización del aluminio
Encalado
Dolomita
title_short Efecto de diferentes dosis de dolomita en la neutralización del aluminio intercambiable en un suelo muy ácido de supte san jorge.
title_full Efecto de diferentes dosis de dolomita en la neutralización del aluminio intercambiable en un suelo muy ácido de supte san jorge.
title_fullStr Efecto de diferentes dosis de dolomita en la neutralización del aluminio intercambiable en un suelo muy ácido de supte san jorge.
title_full_unstemmed Efecto de diferentes dosis de dolomita en la neutralización del aluminio intercambiable en un suelo muy ácido de supte san jorge.
title_sort Efecto de diferentes dosis de dolomita en la neutralización del aluminio intercambiable en un suelo muy ácido de supte san jorge.
author Castro Fabian, Julio Cesar
author_facet Castro Fabian, Julio Cesar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lévano Crisóstomo, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Fabian, Julio Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suelos ácidos
Aluminio intercambiable
Neutralización del aluminio
Encalado
Dolomita
topic Suelos ácidos
Aluminio intercambiable
Neutralización del aluminio
Encalado
Dolomita
description Con la finalidad de determinar y conocer qué cantidad de dosis crecientes de dolomita, serán suficientes para neutralizar total o parcialmente el aluminio intercambiable de un suelo muy ácido y evaluar la acción que ejerce sobre algunas características químicas del suelo: el pH, capacidad de intercambio cationico efectiva (CICE), y el porcentaje de saturación de aluminio, así como también de los principales macronutrientes, tales como el calcio, magnesio y potasio, se realizó un ensayo en etapa de vivero en el Asentamiento Humano 1° de Julio en la vivienda de la señora Guillermina Fabián Pantaleón, ubicado en la provincia de Leoncio Prado Tingo María, sobre un suelo con alto contenido de aluminio intercambiable y bajo contenido de calcio y magnesio. El suelo seleccionado para el presente estudio fue procedente del Centro Poblado de Supte San Jorge ubicado a 40 minutos de la ciudad de Tingo María. Cuyas características resaltantes eran que presentaban cultivo de Erythoroxylum coca (coca), malezas como: Pteridium sp (macorilla), Imperata brasiliensis (cashaucsha) etc., estos suelos fueron muestrearon a una profundidad de (0 - 20 cm). Los suelos fueron llevados a vivero por un periodo de 120 dias y mantenidos a capacidad de campo, con dosis crecientes de dolomita en cantidades equivalente a 1,1, 1,7, 2,3, 2,9 y 3,4 g/kg de suelo, suficientes para 12 neutralizar teóricamente el aluminio intercambiable del suelo. Los suelos fueron analizados al inicio, a los 60 dias y al final del estudio (120 dias). Al finalizar el período de (120 dias), se midieron las variables en estudio como son el Al, pH, CICE, saturación de aluminio, así como también de los macronutrientes tales como Ca, Mg y K. Para este trabajo de investigación solo se uso un diseño analítico descriptivo de los resultados obtenidos La aplicación de dosis de 2,9 y 3,4 gramos de dolomita por kilogramo de suelo, ocasionaron un aumento progresivo tanto en el pH como en el contenido de calcio, magnesio, potasio y CICE; además causó una disminución sustancial en el contenido de aluminio intercambiable (hasta niveles de 0,1 meq. /100 g), considerándose este nivel neutralizado el aluminio y en cuanto al porcentaje de saturación de aluminio este bajó hasta niveles de 2,7 y 1,1 % medio adecuado para cualquier tipo de cultivo que se quiera instalar.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-12T14:51:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-12T14:51:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TS_JCCF_2010
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1101
identifier_str_mv TS_JCCF_2010
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1101
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3a0b0b4b-984d-49dc-a5f3-a7efba92b033/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/02681638-690b-445b-b58d-63905fe71c45/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fd9ba5d1-3226-4ab7-a645-bca49b516086/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/17f3885d-3512-42fd-ad59-42f60feefbf6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e62d180a5b43fff11cf35b09d66a548f
7a73925ba879f0652ef693d8dbc8e1a1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
872608a684e959a6e8488cb633050bce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236277608546304
spelling Lévano Crisóstomo, JoséCastro Fabian, Julio Cesar2017-12-12T14:51:46Z2017-12-12T14:51:46Z2010TS_JCCF_2010https://hdl.handle.net/20.500.14292/1101Con la finalidad de determinar y conocer qué cantidad de dosis crecientes de dolomita, serán suficientes para neutralizar total o parcialmente el aluminio intercambiable de un suelo muy ácido y evaluar la acción que ejerce sobre algunas características químicas del suelo: el pH, capacidad de intercambio cationico efectiva (CICE), y el porcentaje de saturación de aluminio, así como también de los principales macronutrientes, tales como el calcio, magnesio y potasio, se realizó un ensayo en etapa de vivero en el Asentamiento Humano 1° de Julio en la vivienda de la señora Guillermina Fabián Pantaleón, ubicado en la provincia de Leoncio Prado Tingo María, sobre un suelo con alto contenido de aluminio intercambiable y bajo contenido de calcio y magnesio. El suelo seleccionado para el presente estudio fue procedente del Centro Poblado de Supte San Jorge ubicado a 40 minutos de la ciudad de Tingo María. Cuyas características resaltantes eran que presentaban cultivo de Erythoroxylum coca (coca), malezas como: Pteridium sp (macorilla), Imperata brasiliensis (cashaucsha) etc., estos suelos fueron muestrearon a una profundidad de (0 - 20 cm). Los suelos fueron llevados a vivero por un periodo de 120 dias y mantenidos a capacidad de campo, con dosis crecientes de dolomita en cantidades equivalente a 1,1, 1,7, 2,3, 2,9 y 3,4 g/kg de suelo, suficientes para 12 neutralizar teóricamente el aluminio intercambiable del suelo. Los suelos fueron analizados al inicio, a los 60 dias y al final del estudio (120 dias). Al finalizar el período de (120 dias), se midieron las variables en estudio como son el Al, pH, CICE, saturación de aluminio, así como también de los macronutrientes tales como Ca, Mg y K. Para este trabajo de investigación solo se uso un diseño analítico descriptivo de los resultados obtenidos La aplicación de dosis de 2,9 y 3,4 gramos de dolomita por kilogramo de suelo, ocasionaron un aumento progresivo tanto en el pH como en el contenido de calcio, magnesio, potasio y CICE; además causó una disminución sustancial en el contenido de aluminio intercambiable (hasta niveles de 0,1 meq. /100 g), considerándose este nivel neutralizado el aluminio y en cuanto al porcentaje de saturación de aluminio este bajó hasta niveles de 2,7 y 1,1 % medio adecuado para cualquier tipo de cultivo que se quiera instalar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSuelos ácidosAluminio intercambiableNeutralización del aluminioEncaladoDolomitaEfecto de diferentes dosis de dolomita en la neutralización del aluminio intercambiable en un suelo muy ácido de supte san jorge.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Recursos Naturales RenovablesTitulo ProfesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILTS_JCCF_2010.pdf.jpgTS_JCCF_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3825https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3a0b0b4b-984d-49dc-a5f3-a7efba92b033/downloade62d180a5b43fff11cf35b09d66a548fMD54ORIGINALTS_JCCF_2010.pdfTS_JCCF_2010.pdfapplication/pdf1810853https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/02681638-690b-445b-b58d-63905fe71c45/download7a73925ba879f0652ef693d8dbc8e1a1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fd9ba5d1-3226-4ab7-a645-bca49b516086/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_JCCF_2010.pdf.txtTS_JCCF_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain86347https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/17f3885d-3512-42fd-ad59-42f60feefbf6/download872608a684e959a6e8488cb633050bceMD5320.500.14292/1101oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/11012024-06-10 00:13:16.066https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).