Efecto del bocashi en las propiedades del suelo y en el crecimiento del cacao (Theobroma cacao L.) fase vivero en Santa Rosa - Naranjillo.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis, realizado en Fundo “Huamancayo”, ubicado en el caserío de Santa Rosa, distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. Se estudió el efecto del bocashi en las propiedades del suelo y en el crecimiento del cacao (Theobroma cacao L.) fase vivero. Se empleó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/431 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análsis físico químico Bocashi Crecimiento Fase de vivero Perú Propiedades - suelo Theobroma cacao l. |
Sumario: | El presente trabajo de tesis, realizado en Fundo “Huamancayo”, ubicado en el caserío de Santa Rosa, distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. Se estudió el efecto del bocashi en las propiedades del suelo y en el crecimiento del cacao (Theobroma cacao L.) fase vivero. Se empleó un diseño completamente al azar, aplicando 4 tratamientos con 3 repeticiones. Los tratamientos estaban con la proporción suelo: bocashi, resultando T1(1:1), T2(2:1), T3(3:1) y T4(Testigo). El mejor resultado en altura y diámetro en planta de cacao CCN51 lo obtuvo en T1 con 35.98 cm y 0.74 cm respectivamente y el menor el T4 con 27.20 y 0.60 cm respectivamente, el peso de materia fresca y seco del tallo y raíz los mayores resultados también lo obtuvo el T1; asimismo el T4 presentó los menores resultados, respecto a los análisis físico la textura no cambio, en los análisis químicos, el pH de mayor contenido lo obtuvo el T1 y T2 con 7.40 respectivamente, en materia orgánica y nitrógeno el mayor contenido le obtuvo el T1 con 5.56% y 0.25% respectivamente y el menor el T4 con 1.95% y 0.09% respectivamente, en fósforo y potasio mayor contenido le obtuvo en T1 con 15.83 ppm y 364.56 k2O respectivamente y el menor el T4 con 10.73% y 257.32 k2O respectivamente, en la CIC el mayor contenido le obtuvo el T1 con 12.03 Cmol (+) kg y el menor el T4 con 9.75 Cmol (+) kg. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).