Exportación Completada — 

Índice de sostenibilidad en fincas productoras de coffea arabica l. “café” de los socios de la cooperativa agraria cafetalera divisoria ltda - Leoncio Prado (2018)

Descripción del Articulo

El estudio se realizó con el objetivo de calcular el índice de sostenibilidad en fincas productoras de Coffea arabica L. “café” de la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria Ltda - Leoncio Prado (2018), se aplicó una encuesta a un grupo de 48 socios de la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria Lt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Zevallos, Grecia Marilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coffea arabica
fincas
sostenibilidad
cooperativa
encuesta
Descripción
Sumario:El estudio se realizó con el objetivo de calcular el índice de sostenibilidad en fincas productoras de Coffea arabica L. “café” de la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria Ltda - Leoncio Prado (2018), se aplicó una encuesta a un grupo de 48 socios de la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria Ltda, en el muestreo se estratificaron en seis socios por cada localidad: José María Ugarteche, Manuel Mesones Muro, Margarita, Río Azul, San Agustín, San Isidro, Simón Bolívar y Hermilio Valdizán ubicadas en la provincia de Leoncio Prado – región Huánuco. Las interrogantes realizadas fueron en base a la dimensión económica (seis interrogantes), dimensión ambiental (siete interrogantes) y la dimensión social (cinco interrogantes), cuyas respuestas fueron categorizadas desde 0 hasta 4. Se reporta como resultados que no hubo finca cafetalera sostenible teniendo en consideración la dimensión económica, en el caserío Manuel Mesones Muro las fincas son sostenibles en base a que las dimensiones ambientales, mientras que no fue sostenible en la dimensión social para todos los lugares en estudio, de manera general todas las zonas en estudio presentaron fincas sostenibles a excepción de San Agustín. Se concluye que, el 79.2% de las fincas consideradas en el estudio no son sostenibles y el 20.8% son sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).