Desempeño productivo y económico de los pollos COBB 500 en dos sistemas de crianza: jaula y piso en Tingo María

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el galpón de aves N.º 8 de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en Tingo María. El objetivo fue comparar el desempeño productivo y económico de los pollos Cobb 500 en dos sistemas de crianza: Jaula y Piso, bajo las ondiciones clim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Gaspar, Rosmeri Banessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobb 500
Sistemas de crianza
Jaula
Piso desempeño productivo y económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el galpón de aves N.º 8 de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en Tingo María. El objetivo fue comparar el desempeño productivo y económico de los pollos Cobb 500 en dos sistemas de crianza: Jaula y Piso, bajo las ondiciones climáticas. Se emplearon 120 pollos Cobb 500 distribuidos en dos tratamientos: T1 (crianza en Jaula) y T2 (crianza en Piso), con seis repeticiones y diez aves por repetición, durante un periodo de 42 días. Los datos obtenidos se analizaron mediante la prueba T de Student independiente. Los resultados indicaron que el sistema de Piso mostró un desempeño productivo superior al sistema de Jaula. Aunque las aves criadas en Jaula registraron un mayor consumo diario de alimento (155.98 g frente a 141.15 g en Piso), los pollos criados en Piso obtuvieron una ganancia de peso final más alta (1,813.30 g frente a 1,782.30 g en Jaula), una conversión alimenticia más eficiente (1.82 frente a 2.30) y un rendimiento de carcasa superior (85.39 % frente a 83.43 %).En el desempeño económico, el sistema de Piso resultó más rentable, con un mérito económico del 48.54 %, frente al 36.08 % registrado en el sistema de Jaula. Para finalizar, el sistema de crianza influye significativamente en el desempeño productivo y económico de los pollos Cobb 500, confirmando la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).