Inclusión de diferentes niveles de orujo de cervecería deshidratada en la ración para pollos parrilleros cobb 500 en la fase de crecimiento y acabado en Tingo Maria – Huanuco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Granja Zootecnia de la Universidad Nacional agraria de la Selva, ubicado en el Distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco – Perú, con el objetivo de evaluar la respuesta bioeconómica de los pollos parri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Primo, Megan Karla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orujo de cervecería deshidratada
conversión alimenticia
rendimiento de carcasa
merito económico
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Granja Zootecnia de la Universidad Nacional agraria de la Selva, ubicado en el Distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco – Perú, con el objetivo de evaluar la respuesta bioeconómica de los pollos parrilleros Cobb 500 en la fase de crecimiento y acabado, alimentados con dietas incluidas con diferentes niveles de orujo de cervecería deshidratada (OCD), donde se utilizaron 80 pollos machos con 14 días de edad y 402 gramos de peso vivo, distribuidos en un diseño completamente al azar (DCA), con 4 tratamientos, 4 repeticiones y cada repetición con 5 pollos y la diferencia de los promedios fueron comprados por el test de Tukey al 5%. Los tratamientos evaluados fueron: T0: Dieta con 0% testigo, T1: Dieta con 4% de inclusión de OCD, T2: Dieta con 8% de inclusión de OCD y T3: Dieta con 12% de inclusión de OCD. Los resultados indican que en los parámetros productivos no existen diferencias significativas (P>0.05) por la inclusión de orujo de cervecería en sus respectivas dietas; también, el mejor merito económico se atribuye a la inclusión de 4% de orujo de cervecería. Se concluye que el orujo de cervecería se puede usar en la alimentación de pollos en las fases de crecimiento y acabado, logrando mejores resultados del performance en niveles de 4 hasta 12 % en la ración, el mejor beneficio neto (S/ 2.14) por pollo y mérito económico (20.56%) se logró al incluir 4 % de orujo de cervecería deshidratada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).