Influencia de algunos factores ambientales del agua sobre la presencia de parásitos en alevinos de Arapaima gigas “paiche” en estanques de cultivo de la piscigranja Quistococha - UNAP
Descripción del Articulo
El trabajo se desarrolló entre setiembre y noviembre del 2010, teniendo como objetivo evaluar la influencia de algunos factores ambientales del agua sobre la presencia de parásitos en alevinos de Arapaima gigas “paiche” en estanques de cultivo de la Piscigranja Quistococha – UNAP, de donde se analiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4729 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores ambientales Influencia del ambiente Parásitos de animales Alevines Paiche Arapaima gigas |
Sumario: | El trabajo se desarrolló entre setiembre y noviembre del 2010, teniendo como objetivo evaluar la influencia de algunos factores ambientales del agua sobre la presencia de parásitos en alevinos de Arapaima gigas “paiche” en estanques de cultivo de la Piscigranja Quistococha – UNAP, de donde se analizaron 20 ejemplares con peso y longitud promedio de 96.80±35.94 gramos y 24.57±3.04 centímetros. El sacrificio de los peces fue a razón de 2 por semana y se llevó a cabo realizando una perforación a la altura de la región cefálica (fontanela). El análisis de las estructuras de las muestras fue a nivel de piel, aletas, branquias, fosas nasales, órganos internos y músculo. Los índices parasitarios aplicados fueron prevalencia, intensidad, intensidad media, abundancia y abundancia media, lugar de fijación y estatus comunitario, índice de dispersión y tipo de distribución. El monitoreo de los factores ambientales del agua como temperatura, transparencia, oxígeno disuelto, pH y dióxido de carbono, se realizó 2 veces por semana, coincidiendo con la colecta y sacrificio de los peces. El análisis de las muestras confirmó la presencia Dawestrema cycloancistrium, parásito perteneciente a la Clase Monogenéa, con una prevalencia del 100%, la intensidad fue entre 38 y 1254, la intensidad media y la abundancia media fue 377.8; con una abundancia de 7556 unidades; teniendo como lugar de fijación las branquias; dentro del estatus comunitario D. cycloancistrium es considerado como especie central; con un patrón de distribución tipo agregada. El análisis del agua registraron variaciones mínimas que no influenciaron significativamente sobre la presencia de parásitos, asimismo la correlación entre la abundancia parasitaria y los parámetros ambientales del agua como la temperatura, la transparencia y el dióxido de carbono registran una relación positiva, con un nivel de correlación de bajo a muy bajo; sucediendo lo contrario con el oxígeno disuelto y el pH que registró una relación negativa con un nivel de correlación muy bajo. La mayor frecuencia de parásitos se registró en un rango de temperatura entre 27.00 y 27.50 °C, a una transparencia de 10.00 cm, oxígeno disuelto de 3.00 mg/l, pH de 6.00 y dióxido de carbono entre 14.00 y 15.00 mg/l. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).